III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20864)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Galatea I y Galatea II de 145,26 MWp/139,15 MW instalados cada uno y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Madrid".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241

Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134852

eje este-oeste con una distancia entre filas de 6,5 m. La energía generada será
conducida mediante una red subterránea de 30 kV y 18,53 km de longitud hasta el centro
de seccionamiento, ubicado en la misma planta, desde el cual salen los circuitos de
evacuación hasta la citada Subestación Galatea 132/30 kV.
– Subestación elevadora «SET Galatea 132/30 kV», en el término municipal de
Corpa, ocupando una superficie de 1.754 m2.
– Línea eléctrica aéreo-soterrada «L/132 kV SET Galatea-SET Morata Renovables».
La línea aérea de alta tensión (LAAT), de 22,17 km, está formada por 10 tramos con 95
apoyos de diferentes tipologías, mientras que la línea soterrada (LSAT), se divide en
cuatro tramos, con una longitud de 12,2 km. La longitud total es de 34,37 km, y discurre
por Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Campo Real, Valverde de Alcalá, Arganda del Rey y
Morata de Tajuña.
El promotor plantea este nuevo trazado de la línea de evacuación L/132 kV SET
Galatea-SET Morata Renovables compartiendo el trazado con las líneas de evacuación
tramitadas en otros proyectos fotovoltaicos (PFot-172 AC, PFot-192 AC y PFot-191). Los
trazados compartidos con dichos proyectos fotovoltaicos cuentan con sus respectivas
declaraciones de impacto ambiental (en adelante DIA).
Desde la SET Morata Renovables, a la que llega la evacuación con la energía
generada en Galatea I y II, parte otra línea aérea L/400 kV hasta la Subestación Morata
de Red Eléctrica de España, infraestructuras que no son objeto de la presente
tramitación.
Tramitación del procedimiento

Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, se publicó, el 26 de abril de 2022 en el «Boletín Oficial del Estado»
y el 3 de mayo de 2022 en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid», el anuncio
por el que se somete a información pública el EsIA, y la solicitud de autorización
administrativa previa del proyecto.
El 20 de abril de 2022, el órgano sustantivo trasladó consultas a las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas, trámite resumido en el Anexo I de la presente
resolución, y remitió las respuestas al promotor para su consideración.
Como consecuencia del período de información pública, fundamentalmente, tras el
informe de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de
Madrid, el promotor presenta el 3 de abril de 2023 una nueva versión del EsIA, en la que la
superficie de ocupación disminuye de 778,85 ha a 614,17 ha, se modifica la ubicación de la
subestación y se comparte parte del trazado de la línea de evacuación con otros proyectos.
Con fecha 12 de junio de 2023, tiene entrada el expediente en esta Dirección
General, y el 11 de julio de 2023, se requiere al órgano sustantivo que consulte a
Ayuntamientos, no consultados y que se completen algunos de los informes preceptivos,
tras las modificaciones presentadas.
Asimismo, se requiere informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la
Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid (en el
que se aporta un plano acotando la superficie a eliminar del proyecto como condición para
que este sea favorable) al cual el promotor responde, el 1 de agosto de 2023, indicando que
ya ha reducido la superficie de la planta y aceptado algunas de medidas solicitadas.
El 13 de septiembre de 2023 se recibe el tercer informe de la Dirección General de
Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid, en el que reitera su
pronunciamiento desfavorablemente respecto a la configuración inicial del proyecto e
insiste en las superficies de exclusión para la resolución favorable del proyecto. El
promotor, en su respuesta, presenta una nueva configuración de las parcelas de
Galatea I y II, señalando, entre otros aspectos, que realiza una disminución de la
superficie de implantación cumpliendo con el criterio de dejar las zonas indicadas en el
segundo y el tercer informe de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal
de la Comunidad de Madrid, a excepción de la parte norte de Galatea I.

cve: BOE-A-2023-20864
Verificable en https://www.boe.es

2.