III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20868)
Resolución de 18 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Eólicos Luna, Kaede, Kodama, Makami, Kaminari, Kairi, Amikiri, Delfino, Fukei, Cadmo, Belerofonte y Kyoko, y sus infraestructuras de evacuación en las provincias de Zaragoza, Navarra y Álava".
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134941

Caballeros, Uncastillo, Sos del Rey Católico, Sádaba, Biota, Luesia (Zaragoza) y Ujué
(Navarra).
El área de implantación de los doce PPEE se localiza íntegramente en la provincia
de Zaragoza, con una superficie total, que supera las 12.000 ha. Los promotores han
agrupado las instalaciones en los siguiente clúster:
– Clúster Vitoria A. Las poligonales se encuentran en los términos municipales de
Biota, Luesia, Asín y Ejea de los Caballeros. Agrupa los siguientes parques eólicos:
● Kodama. 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores
inicialmente. Utilizará 3.266 m de caminos existentes y supondrá 8.957 m de caminos
nuevos. Durante el proceso de tramitación ambiental, al igual que en otros parques, el
promotor descarta dos posiciones.
● Luna. 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 8.229 m de caminos existentes y supondrá 6.727 m de caminos nuevos. El
promotor descarta posteriormente tres posiciones.
● Makami. 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 4.384 m de caminos existentes y supondrá 19.372 m de caminos nuevo. El
promotor descarta posteriormente una posición.
– Clúster Vitoria B. Las poligonales se ubican en el término municipal de Sádaba.
Agrupa los siguientes parques eólicos:
● Belerofonte: 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 5.913 m de caminos existentes y supondrá 2.793 m de caminos nuevos.
● Delfino: 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 2.851 m de caminos existentes y supondrá 3.659 m de caminos nuevos. El
promotor descarta posteriormente dos posiciones.
● Fukei: 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 4.941m de caminos existentes y supondrá 4.098 m de caminos nuevos. El
promotor descarta posteriormente dos posiciones.
● Cadmo: 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 6.757 m de caminos existentes y supondrá 3.774 m de caminos nuevos.
– Clúster Vitoria C. Las poligonales se ubican en los términos municipales de Ejea
de los Caballeros, Uncastillo y Biota. Agrupa los siguientes parques eólicos:
● Kaminari: 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 17.931,66 m de caminos existentes y supondrá 13.749,74 m de caminos
nuevos. El promotor descarta posteriormente una posición.
● Amikiri. 16,5 MW de potencia instalada. Consta de tres aerogeneradores. Utilizará
3.064 m de caminos existentes y supondrá 7.655 m de caminos nuevos.
● Kairi: 49,5 MW de potencia instalada. Formado por nueve aerogeneradores.
Utilizará 9.640 m de caminos existentes y supondrá 9.477 de caminos nuevos. El
promotor descarta posteriormente dos posiciones.
● Kaede: 40,6 MW de potencia instalada, con siete generadores. Utilizará 11.578 m
de caminos existentes y supondrá 9.435 m de caminos nuevos.
– El parque eólico «Kyoko» se encuentra fuera de cualquier clúster. Se ubica en
Biota, Uncastillo, Luesia y Ejea de los Caballeros. Está formado por nueve
aerogeneradores con 49,5 MW de potencia en total. Utilizará 11.628 m de caminos
existentes y supondrá 6.596 m de caminos nuevos. Ocupa 1.723 ha y conlleva
instalaciones complementarias: Zona de oficinas/acopios de al menos 10.000 m² y una
planta de machaqueo de 40.000 m². A su vez esta instalación de generación incorpora la
totalidad de los proyectos de líneas y subestaciones que recogerán la generación de
parques eólicos que evacúa a la subestación de Vitoria 220 kV en la provincia de Álava.
El promotor descarta posteriormente una posición.

cve: BOE-A-2023-20868
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 241