III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20863)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico El Casar de 322 MWp/300 MW instalados y de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241

Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134816

principalmente, en el norte de la implantación de la PSFV, con un rango de 0 a 3 %. En la
parte sur se dan zonas de mayores pendientes, llegando al 12 %. La línea de evacuación
cruza zonas con relieve llano y zonas con relieves abruptos y fuertes pendientes. La
zona con mayores pendientes se corresponde con el cruzamiento con el río
Guadarrama.
El estudio de impacto ambiental no localiza ningún elemento geomorfológico, que se
vea afectado por la PSF ni la línea de evacuación, situándose el más cercano al este
a 300 m del recinto vallado y 150 m de la línea. Se trata del elemento geomorfológico
«Cerro testigo». Con respecto a los lugares de interés geológico, existe un cruzamiento,
de menos de 900 m, entre la línea de evacuación y el denominado «Sección cenozoica
de Los Vergales, en el curso medio del río Guadarrama», y en el tramo final de la línea
se da otro cruzamiento con «El yacimiento Aragoniense superior de Moraleja de
Enmedio». En cuanto a la erosión, la PSFV se localiza en áreas con un estado erosivo
medio con zonas puntuales de valores bajos y altos, mientras que la línea de evacuación
cruza zonas con estados erosivos medios y medio-altos.
Las afecciones sobre el suelo en la fase de obras serán la ocupación y
compactación, que podrán producirse por movimientos de tierras, ejecución de viales,
depósito y acopio de materiales o instalación de armaduras y hormigonados. El estudio
de impacto ambiental estima que alrededor del 95 % de la superficie afectada será de
ocupación temporal y podrá restaurarse. Alrededor del 5 % será de ocupación
permanente durante la vida útil del proyecto por los viales, hincado de perfiles de
seguidores, zanjas de media tensión y centros de transformación.
Podrá producirse la contaminación del suelo y subsuelo por el riesgo de vertidos,
principalmente de aceites de la maquinaria o por hormigonados, que pueden producir
efectos desfavorables como la destrucción de la capacidad de autodepuración de suelo
por procesos de regeneración biológica, la disminución del crecimiento normal de los
microorganismos y la alteración de su diversidad. A su vez, se producirán alteraciones
en la geomorfología del terreno por los movimientos de tierras, erosión y pérdida del
suelo fértil o la cubierta vegetal.
Se proponen una serie de medidas al respecto como evitar realizar cambios de
aceite, filtros y baterías a pie de obra; la extraer de suelos contaminados, aprovechar al
máximo y almacenar correctamente los suelos fértiles, realizar los préstamos a partir de
canteras y zonas de préstamo provistas de la correspondiente autorización o realizar una
gestión de residuos conforme a la legislación vigente, entre otras.
La Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha indica que, en algunos parque fotovoltaicos ejecutados en la provincia de
Toledo, se han detectado problemas de erosión, por lo que se deberían plantear medidas
preventivas y correctoras para evitar el impacto de erosión que pudieran provocar las
plantas fotovoltaicas propuestas, especialmente en las zonas con pendientes superiores
al 8 %, y evitar la colocación de módulos fotovoltaicos en las zonas con pendientes
superiores al 12 %.
Aguas.

La red hidrológica superficial del ámbito de estudio está representada principalmente
por el río Guadarrama, que se encuentra a 40 o 50 m del punto más cercano al recinto
vallado la PSFV y es atravesado por la línea de evacuación. Cabe destacar otra serie de
cauces de menor importancia en el ámbito, como son el arroyo de Santanilla, el arroyo
de Serranas, arroyo de la Dehesilla o arroyo de Vallehermoso. El estudio de impacto
ambiental indica que se respeta la zona de servidumbre de 5 m a cada lado de estos
cauces, y que se está realizando el trámite de ocupación de la zona de policía de 100 m.
La línea de evacuación presenta cruzamientos con 38 cauces pertenecientes al
Domino Público Hidráulico, para los que se tiene en cuenta la ubicación de los apoyos
fuera de la zona de servidumbre.
En cuanto a la red hidrológica subterránea, la PSFV se encuentra en la masa de
agua subterránea MASub 030.015 «Talavera». La línea de evacuación cruza 2 masas de

cve: BOE-A-2023-20863
Verificable en https://www.boe.es

b3.