III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-20863)
Resolución de 15 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico El Casar de 322 MWp/300 MW instalados y de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid".
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 241

Lunes 9 de octubre de 2023

Sec. III. Pág. 134815

Una vez seleccionada la alternativa 3 para la PSFV, se consideran las siguientes
alternativas para la línea de evacuación:
– Alternativa 1: línea aérea de alta tensión con una longitud de 57,12 km.
– Alternativa 2: línea de alta tensión con una longitud total de 53,9 km, de los
cuales 51,13 km discurren de forma aérea y 2,77 km lo hacen de forma soterrada.
– Alternativa 3 (seleccionada): línea de alta tensión con una longitud total de 58 km,
de los cuales 41 km serán en aéreo y 17 km serán soterrados. Se comparten 19,363 km
con otros proyectos. Se incluye en la línea un circuito de reserva.
El promotor elige la alternativa 3 argumentando menor afección al paisaje y a la Red
Natura 2000, mayor longitud del trazado compartido con otros proyectos, mayor longitud
del trazado diseñado de forma soterrada y menos longitud de forma aérea que el resto
de alternativas.
Con fecha de 1 de septiembre de 2023, el promotor traslada una nueva alternativa al
trazado de la LAT, en respuesta al tercer informe de la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la cual no
ha sido sometida a información pública ni considerada en la presente evaluación
ambiental.
b)
b1.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Atmósfera y clima.

El clima se corresponde, según la clasificación climática de Köppen-Geiger en la
Península Ibérica e Islas Baleares, con un clima estepa fría (Bsk), dentro del tipo de
clima seco o árido (B), subtipo estepa (BS), variedad fría (letra k). En cuanto a la calidad
del aire, los valores de los diferentes contaminantes evaluados se establecen
generalmente por debajo de los valores límite establecidos, con algunas excepciones no
exclusivas a la zona de implantación.
El proyecto producirá afecciones a la calidad del aire durante las obras,
fundamentalmente, a causa de la emisión de polvo y partículas en suspensión que se
generan durante el desbroce del material vegetal, los movimientos de tierras, así como el
tráfico de vehículos. Asimismo, se producirán emisiones de gases procedentes de la
oxidación de los combustibles utilizados en los motores de la maquinaria de obra y
vehículos de transporte. Se prevé además un incremento de los niveles sonoros.
El estudio de impacto ambiental propone una serie de medidas al respecto. Entre
ellas, se humedecerán o regarán las zonas afectadas por movimientos de tierra y acopio
de materiales, así como viales de entrada y salida de vehículos; los vehículos de
transporte de materiales irán provistos de lonas o cerramientos, los vehículos deberán
haber pasado las inspecciones técnicas correspondientes, se reducirá la altura de
descarga, y se limitará la velocidad de circulación a menos de 30 km/h.
Geología y suelos.

Desde el punto de vista estratigráfico, la PSFV se enmarca sobre las unidades
«arenas, limos y cantos. Coluviones» y «arenas micáceas, limos y calizas». Las
infraestructuras de evacuación discurren en su inicio por terrenos formados por
materiales similares a los de la PSFV. Además, cruza de manera puntual algunas zonas
de arenas a veces con cantos, limos y grava. En el tramo final la traza discurre,
principalmente, por areniscas feldespáticas, con algún cruzamiento en aluviales de fondo
de valle, arcillas yesíferas, arenas y arcillas de manera puntual.
En cuanto a la geomorfología, la PSFV presenta un relieve llano en el entorno con
ondulaciones, con un rango de cotas comprendido entre los 500-600 m.s.n.m.
Puntualmente llega a 700 m.s.n.m. La línea de evacuación discurre por terrenos con
cotas que van desde los 550 a los 700 m.s.n.m., discurriendo con zonas llanas y
puntualmente cruzando zonas con mayores pendientes. Las pendientes son reducidas,

cve: BOE-A-2023-20863
Verificable en https://www.boe.es

b2.