III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-20562)
Decreto 71/2023, de 28 de junio, por el que se declara bien de interés cultural los bienes muebles "Paneles de azulejos de Nitrato de Chile en Extremadura".
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Martes 3 de octubre de 2023
Artículo 2.

Sec. III. Pág. 132587

Publicaciones.

Publicar en el «Diario Oficial de Extremadura» y en el «Boletín Oficial del Estado» el
presente Decreto, y notificar el mismo a las personas interesadas.
Artículo 3.

Inscripción en los Registros.

Comunicar esta declaración al Ministerio de Cultura y Deporte, para su inscripción
definitiva en el Registro General de Bienes de Interés Cultural.
Disposición final única.

Entrada en vigor.

El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Diario
Oficial de Extremadura».
Mérida, 28 de junio de 2023.–La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria
Flores Redondo.–El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
ANEXOS
[Se publica, como anexo, un extracto del informe, de fecha 15 de marzo de 2022, de
los servicios técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural. El Informe y documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de
incoación, constan en el expediente administrativo correspondiente. Este expediente se
podrá consultar en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y
Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, Planta 2.ª, 06800 Mérida,
Badajoz) por las personas interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia,
acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la
Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.]
ANEXO I
Justificación, descripción, estado de conservación y catálogo
Introducción

Apuntes históricos
La explotación de las ricas minas de salitre localizadas en el siglo XIX en el desierto
de Atacama convirtió a Chile en el principal exportador de este mineral, usado tanto para
la fabricación de pólvora como fertilizante agrícola. El conocido Nitrato de Chile era un
abono natural compuesto por nitrato de sodio cuya producción y exportación a Europa
desde mediados del siglo XIX fue creciendo hasta monopolizar el mercado mundial en
los inicios del siglo XX. La irrupción del salitre sintético industrial desencadenó una crisis
internacional del salitre natural a partir de 1918 que perjudicó gravemente la economía

cve: BOE-A-2023-20562
Verificable en https://www.boe.es

Los paneles cerámicos que publicitan el Nitrato de Chile en algunas localidades de
Extremadura poseen un incuestionable valor patrimonial, artístico e histórico puesto que
son exponentes del diseño y la imagen publicitaria española de la década de 1930, así
como el reflejo de la sociedad y la economía agraria de ese momento.
Con el fin de asegurar la protección de los pocos ejemplos que aún se conservan en
la región se ha resuelto iniciar el procedimiento de declaración como Bien de Interés
Cultural con la categoría de bien mueble y de forma singular a cada uno de estos
paneles cerámicos publicitarios de Nitrato de Chile.
Ante la necesidad de definir el conjunto de obras objeto de esta declaración se ha
elaborado un inventario detallado de cada uno de los paneles cerámicos conservados.