III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Premios. (BOE-A-2023-20298)
Orden APA/1078/2023, de 27 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras del Premio Pedro Solbes Mira de estudios en materia agroalimentaria, pesquera y acuícola.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 233
Viernes 29 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 131334
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Orden APA/1078/2023, de 27 de septiembre, por la que se establecen las
bases reguladoras del Premio Pedro Solbes Mira de estudios en materia
agroalimentaria, pesquera y acuícola.
El artículo 130.1 de la Constitución dispone que «los poderes públicos atenderán a la
modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la
agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de
vida de todos los españoles».
El sector agroalimentario, pesquero y acuícola español se configura como un ámbito
estratégico, por su relevancia económica y social, pero sobre todo porque garantiza la
seguridad alimentaria de la población suministrando los productos más esenciales, los
alimentos. En efecto, es un elemento fundamental dentro de nuestra economía,
generador de empleo y riqueza en las zonas rurales, que cuenta con una importancia
relevante en nuestra balanza comercial y que abarca múltiples actividades, desde la
producción al consumo. Además, por su propia dispersión y sistema organizativo, tiene
unas especiales características que deben ser tenidas en cuenta como sector esencial,
proveedor de bienes y servicios públicos como la preservación del paisaje y las
tradiciones, la conservación de los mares y océanos y de los recursos marinos, y con
fuerte impacto en la vertebración territorial española y la fijación de población.
Las políticas de agricultura, pesca y mercados agrarios y pesqueros, higiene y
sanidad animal, de innovación y desarrollo rural, y de industrias y mercados alimentarios,
así como en materia acuícola, se vertebran sobre una actualizada y rigurosa información
y se formulan con el fin de fomentar el desarrollo económico y social del sector
agroalimentario, pesquero y acuícola y la sostenibilidad integral de la producción
primaria, siendo en la actualidad inconcebibles sin el adecuado asesoramiento y
respaldo de la comunidad científica. En consecuencia, tales políticas públicas requieren,
para su mejor desarrollo e implantación, el apoyo de este departamento a la producción
investigadora en dichas materias, que permita la obtención de conocimientos que sirvan
de base para la toma de las decisiones adecuadas.
Es deseo de este Ministerio que el nombre de Pedro Solbes Mira, uno de los grandes
artífices de la modernización del sector agroalimentario y pesquero, quede
indisolublemente unido a la investigación científica que permita continuar su tarea.
Pedro Solbes Mira (Pinoso, Alicante, 1942-Madrid, 2023), Doctor en Ciencias
Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Cuerpo Superior de
Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, desempeñó innumerables cargos
públicos, vinculados directa o indirectamente al mundo agroalimentario y pesquero.
Participó activamente en las negociaciones para la incorporación del Reino de
España a las entonces Comunidades Europeas, en cuyo marco dos de los principales
capítulos negociadores fueron precisamente los de Agricultura y Pesca. Nombrado
en 1985 Secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas,
desempeñó el cargo de Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación desde 1991
hasta 1993, momento en que pasó a ser Ministro de Economía y Hacienda, cargo que
repetiría entre 2004 y 2009. Siempre vinculado a las instituciones comunitarias, en 1999
fue designado Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios en la Comisión Prodi.
Como recordaba el propio Solbes con ocasión del cuadragésimo aniversario de
la Constitución, su actividad pública combinó su intensa participación en los asuntos
europeos y su preocupación por el sector primario: «Ya habíamos llevado a cabo las
adaptaciones progresivas a la PAC y a la PPC pero aún quedaban temas pendientes.
Teníamos que adaptarnos a la nueva distribución competencial establecida en
cve: BOE-A-2023-20298
Verificable en https://www.boe.es
20298
Núm. 233
Viernes 29 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 131334
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Orden APA/1078/2023, de 27 de septiembre, por la que se establecen las
bases reguladoras del Premio Pedro Solbes Mira de estudios en materia
agroalimentaria, pesquera y acuícola.
El artículo 130.1 de la Constitución dispone que «los poderes públicos atenderán a la
modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la
agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de
vida de todos los españoles».
El sector agroalimentario, pesquero y acuícola español se configura como un ámbito
estratégico, por su relevancia económica y social, pero sobre todo porque garantiza la
seguridad alimentaria de la población suministrando los productos más esenciales, los
alimentos. En efecto, es un elemento fundamental dentro de nuestra economía,
generador de empleo y riqueza en las zonas rurales, que cuenta con una importancia
relevante en nuestra balanza comercial y que abarca múltiples actividades, desde la
producción al consumo. Además, por su propia dispersión y sistema organizativo, tiene
unas especiales características que deben ser tenidas en cuenta como sector esencial,
proveedor de bienes y servicios públicos como la preservación del paisaje y las
tradiciones, la conservación de los mares y océanos y de los recursos marinos, y con
fuerte impacto en la vertebración territorial española y la fijación de población.
Las políticas de agricultura, pesca y mercados agrarios y pesqueros, higiene y
sanidad animal, de innovación y desarrollo rural, y de industrias y mercados alimentarios,
así como en materia acuícola, se vertebran sobre una actualizada y rigurosa información
y se formulan con el fin de fomentar el desarrollo económico y social del sector
agroalimentario, pesquero y acuícola y la sostenibilidad integral de la producción
primaria, siendo en la actualidad inconcebibles sin el adecuado asesoramiento y
respaldo de la comunidad científica. En consecuencia, tales políticas públicas requieren,
para su mejor desarrollo e implantación, el apoyo de este departamento a la producción
investigadora en dichas materias, que permita la obtención de conocimientos que sirvan
de base para la toma de las decisiones adecuadas.
Es deseo de este Ministerio que el nombre de Pedro Solbes Mira, uno de los grandes
artífices de la modernización del sector agroalimentario y pesquero, quede
indisolublemente unido a la investigación científica que permita continuar su tarea.
Pedro Solbes Mira (Pinoso, Alicante, 1942-Madrid, 2023), Doctor en Ciencias
Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Cuerpo Superior de
Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, desempeñó innumerables cargos
públicos, vinculados directa o indirectamente al mundo agroalimentario y pesquero.
Participó activamente en las negociaciones para la incorporación del Reino de
España a las entonces Comunidades Europeas, en cuyo marco dos de los principales
capítulos negociadores fueron precisamente los de Agricultura y Pesca. Nombrado
en 1985 Secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas,
desempeñó el cargo de Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación desde 1991
hasta 1993, momento en que pasó a ser Ministro de Economía y Hacienda, cargo que
repetiría entre 2004 y 2009. Siempre vinculado a las instituciones comunitarias, en 1999
fue designado Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios en la Comisión Prodi.
Como recordaba el propio Solbes con ocasión del cuadragésimo aniversario de
la Constitución, su actividad pública combinó su intensa participación en los asuntos
europeos y su preocupación por el sector primario: «Ya habíamos llevado a cabo las
adaptaciones progresivas a la PAC y a la PPC pero aún quedaban temas pendientes.
Teníamos que adaptarnos a la nueva distribución competencial establecida en
cve: BOE-A-2023-20298
Verificable en https://www.boe.es
20298