III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2023-20241)
Resolución de 25 de septiembre de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, SA, para la realización de acciones de divulgación que promuevan el ahorro y la mejora ambiental en el uso integral del agua.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 28 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 131121
Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para la firma
del presente convenio y
EXPONEN
I. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., tiene entre sus funciones la
gestión y administración del dominio público hidráulico, con el objetivo, entre otros, de
prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así
como de los sistemas terrestres y humedales que dependan de modo directo de los
acuáticos en relación con sus necesidades de agua, tal y como establece el artículo 92
del texto refundido de la Ley de Aguas. La protección del dominio público hidráulico
implica, entre otras, la realización de acciones que tengan como objetivo promover el
ahorro y la eficiencia económica y ambiental de los diferentes usos del agua.
II. Que FACSA, es una mercantil de nacionalidad española que tiene por objeto la
gestión del ciclo integral del agua, siendo uno de sus principales cometidos concienciar a
la sociedad sobre la necesidad de efectuar un consumo eficiente del agua.
III. Que FACSA, desde el 2004 ha venido desarrollando ininterrumpidamente,
actividades y campañas de fomento de la participación ciudadana en el conocimiento
científico, conservación, y mejora en el uso del agua, a través de programas, proyectos y
actuaciones de sensibilización y educación ambiental.
En particular, FACSA desarrolla este tipo de actividades a través de distintas
campañas divulgativas como son la impartición de charlas de sensibilización en centros
escolares, visitas guiadas a instalaciones que gestiona, jornadas de puertas abiertas
para dar a conocer el proceso de depuración de aguas, proyectos didácticos como «El
Curso del Agua» y «#conéctatealagua», o diferentes campañas de concienciación como
«El Caos de las Toallitas», «El WC no es un basurero», «El invernaje de tu piscina»,
«Red de alcantarillado sin aceites ni grasas» o «Resta segundos, suma litros».
IV. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está realizando desde hace
un tiempo un importante esfuerzo para ofrecer información de calidad que permita a la
ciudadanía conocer el trabajo que se realiza desde el Organismo, su importancia y el por
qué, así como promover los procesos y espacios de debate y participación pública.
Que gran parte de las medidas incluidas en el programa de medidas del Plan
Hidrológico del Júcar 2022-2027, incluyen llevar a cabo acciones de divulgación y
educación ambiental.
Para ello, en la actualidad, la Confederación Hidrográfica del Júcar está llevando a
cabo actuaciones de divulgación y educación ambiental, principalmente mediante
personal propio. En concreto se desarrollan las siguientes líneas de trabajo:
Línea 1. Visita a instalaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Donde el
objetivo es mostrar infraestructuras particulares de un organismo de cuenca, como son
las presas y el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y dar a conocer el
trabajo de CHJ en relación a la gestión en el suministro de agua y prevención frente a
inundaciones.
Línea 2. Talleres de educación ambiental. Donde se realizan talleres destinados a
distintos colectivos, principalmente centros educativos, mostrando la necesidad de
conservación de la Naturaleza y en particular, de los ecosistemas acuáticos.
Línea 3. Actividades de educación ambiental llevadas a cabo por entidades de
custodia en el marco de convenios entre éstas y la CHJ. Se trata de actividades de
educación ambiental principalmente.
V. Que la gestión del agua está experimentando una profunda adaptación en las
últimas décadas, con el objetivo de cumplir con la normativa ambiental vigente, como
son la Directiva de Vertidos (91/271/CEE), la Directiva de Nitratos (91/676/CEE) y la
Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), entre otras. Que esta adaptación es necesaria
para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos, en cantidad y calidad y para
cve: BOE-A-2023-20241
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 232
Jueves 28 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 131121
Ambas partes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para la firma
del presente convenio y
EXPONEN
I. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., tiene entre sus funciones la
gestión y administración del dominio público hidráulico, con el objetivo, entre otros, de
prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así
como de los sistemas terrestres y humedales que dependan de modo directo de los
acuáticos en relación con sus necesidades de agua, tal y como establece el artículo 92
del texto refundido de la Ley de Aguas. La protección del dominio público hidráulico
implica, entre otras, la realización de acciones que tengan como objetivo promover el
ahorro y la eficiencia económica y ambiental de los diferentes usos del agua.
II. Que FACSA, es una mercantil de nacionalidad española que tiene por objeto la
gestión del ciclo integral del agua, siendo uno de sus principales cometidos concienciar a
la sociedad sobre la necesidad de efectuar un consumo eficiente del agua.
III. Que FACSA, desde el 2004 ha venido desarrollando ininterrumpidamente,
actividades y campañas de fomento de la participación ciudadana en el conocimiento
científico, conservación, y mejora en el uso del agua, a través de programas, proyectos y
actuaciones de sensibilización y educación ambiental.
En particular, FACSA desarrolla este tipo de actividades a través de distintas
campañas divulgativas como son la impartición de charlas de sensibilización en centros
escolares, visitas guiadas a instalaciones que gestiona, jornadas de puertas abiertas
para dar a conocer el proceso de depuración de aguas, proyectos didácticos como «El
Curso del Agua» y «#conéctatealagua», o diferentes campañas de concienciación como
«El Caos de las Toallitas», «El WC no es un basurero», «El invernaje de tu piscina»,
«Red de alcantarillado sin aceites ni grasas» o «Resta segundos, suma litros».
IV. Que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) está realizando desde hace
un tiempo un importante esfuerzo para ofrecer información de calidad que permita a la
ciudadanía conocer el trabajo que se realiza desde el Organismo, su importancia y el por
qué, así como promover los procesos y espacios de debate y participación pública.
Que gran parte de las medidas incluidas en el programa de medidas del Plan
Hidrológico del Júcar 2022-2027, incluyen llevar a cabo acciones de divulgación y
educación ambiental.
Para ello, en la actualidad, la Confederación Hidrográfica del Júcar está llevando a
cabo actuaciones de divulgación y educación ambiental, principalmente mediante
personal propio. En concreto se desarrollan las siguientes líneas de trabajo:
Línea 1. Visita a instalaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Donde el
objetivo es mostrar infraestructuras particulares de un organismo de cuenca, como son
las presas y el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y dar a conocer el
trabajo de CHJ en relación a la gestión en el suministro de agua y prevención frente a
inundaciones.
Línea 2. Talleres de educación ambiental. Donde se realizan talleres destinados a
distintos colectivos, principalmente centros educativos, mostrando la necesidad de
conservación de la Naturaleza y en particular, de los ecosistemas acuáticos.
Línea 3. Actividades de educación ambiental llevadas a cabo por entidades de
custodia en el marco de convenios entre éstas y la CHJ. Se trata de actividades de
educación ambiental principalmente.
V. Que la gestión del agua está experimentando una profunda adaptación en las
últimas décadas, con el objetivo de cumplir con la normativa ambiental vigente, como
son la Directiva de Vertidos (91/271/CEE), la Directiva de Nitratos (91/676/CEE) y la
Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), entre otras. Que esta adaptación es necesaria
para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos, en cantidad y calidad y para
cve: BOE-A-2023-20241
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 232