III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Sistema de acogida de protección internacional. (BOE-A-2023-20109)
Resolución de 21 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, por la que se modifican la de 8 de noviembre de 2022, por la que se establece la planificación de prestaciones, actuaciones o servicios estructurales del sistema de acogida en materia de protección internacional para su gestión mediante acción concertada; y la de 8 de noviembre de 2022, por la que se establece la planificación extraordinaria de prestaciones, actuaciones o servicios del sistema de acogida en materia de protección internacional para atender mediante acción concertada las necesidades derivadas del desplazamiento de personas como consecuencia de la guerra en Ucrania.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Martes 26 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 130019

Cuatro. Se modifica los apartados V, VI y VII del anexo B de dicha resolución con la
siguiente redacción:
«V.

Previsión de necesidades excepcionales del sistema de acogida de
protección internacional (por fase y actuación)

Teniendo en cuenta la evolución, contexto y situación actual del sistema de
acogida de protección internacional, se calculan las siguientes actuaciones,
prestaciones y servicios extraordinarios para el 2023:
– Fase de valoración inicial y derivación: Las siguientes plazas adicionales
mensuales:
Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

6.290

5.995

5.637

5.262

4.844

4.434

3.935

3.467

3.082

2.801

2.521

2.266

● La situación en Ucrania, imprevisible, exige tener un número
suficientemente amplio de plazas disponibles adicionales para la primera acogida
de la fase de valoración inicial y derivación, dado que es plausible que haya un
repunte en las llegadas en función del desarrollo de la guerra.
● La fase de valoración inicial y derivación tiene una duración general de un
mes, aunque ampliable en supuestos excepcionales, según el artículo 17 del
Reglamento por el que se regula el sistema de acogida en materia de protección
internacional, aprobado por Real Decreto 220/2022, de 29 de marzo.
● Se prevé un número de plazas decreciente porque se estima que las
personas beneficiarias del régimen de protección temporal podrán acceder de esta
fase a la de autonomía.
– Fase de acogida: 1.219 plazas adicionales durante todo el año.
● A lo largo de 2023, aún será muy perceptible el impacto en el sistema de la
llegada masiva de personas procedentes del conflicto en Ucrania. Estas personas
no están computadas en la cifra de solicitudes de protección internacional porque
se han acogida al régimen de protección temporal. Como ya se ha indicado, sin
embargo, también son personas destinatarias de los recursos del sistema de
acogida (artículo 3 del Reglamento por el que se regula el sistema de acogida en
materia de protección internacional, aprobado por Real Decreto 220/2022, de 29
de marzo). A fecha de la firma de esta resolución, había en fase de acogida 6.000
personas acogidas en esta fase. Muchas de ellas irán pasando en las próximas
semanas a la fase de autonomía.
● A esta cifra, habría que añadir las que previsiblemente se vayan
incorporando de la fase de valoración inicial y derivación. Además, siguen
llegando personas procedentes de la guerra de Ucrania y, como se ha indicado, es
plausible que se produzca un incremento de llegadas en invierno.

● La cifra propuesta en la planificación es coherente con los porcentajes de
plazas para personas con vulnerabilidad respecto al total de plazas de la fase de
acogida. Estas plazas están destinadas fundamentalmente a atender a personas
en situación de vulnerabilidad por la edad o a personas de las que se sospecha
que pueden ser víctima de trata de seres humanos.
● Se estima que es necesario adjudicar de manera diferenciada las plazas
para atender a personas en situación de vulnerabilidad porque su coste es

cve: BOE-A-2023-20109
Verificable en https://www.boe.es

– Fase de acogida: Atención a personas en situación de vulnerabilidad. 122
plazas adicionales durante todo el año.