III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2023-20100)
Resolución de 17 de agosto de 2023, de la Entidad Pública Empresarial ENAIRE, por la que se publica el Convenio para el apoyo a la seguridad operacional de la aviación general y deportiva.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Martes 26 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 129918

Quinto.
RFAE, fundada en 1959 e inscrita con el n.º 2 en el Registro de Asociaciones
Deportivas es una federación nacional que agrupa a diferentes especialidades deportivas
integradas en la modalidad de deportes aéreo (aeromodelismo, aerostación, ala delta,
paracaidismo, paramotor, parapente, ultraligeros, vuelo acrobático, vuelo a vela y vuelo
con motor), siendo su misión potenciar la práctica, con especial atención a la seguridad,
de los Deportes Aéreos en España.

Dado que el desarrollo actual del transporte aéreo requiere, cada vez más, de la
coordinación y estrecha colaboración entre las distintas partes implicadas en su
funcionamiento, y que las entidades firmantes comparten objetivos en lo que respecta a
proporcionar y garantizar la seguridad operacional en el espacio aéreo a todos los
usuarios del mismo.
Considerando fundamental el conocimiento y experiencia de las partes a la hora de
convenir avances futuros en el sector, siendo de vital importancia el alineamiento en las
actuaciones orientadas a dotar al sector de la mejor y más apropiada tecnología en
función del grado de avance disponible.
Estimando la posible mejora en la convivencia en el espacio aéreo de diferentes
usuarios de Aviación civil (comercial y no comercial) considerando la inserción de nuevas
tecnologías que redunden en mejoras en la seguridad de las operaciones.
Destacando, entre las tecnologías actuales, el concepto de «Electronic Conspicuity»
o «visibilidad electrónica», concepto que engloba diferentes dispositivos electrónicos
gracias a los cuales se produce la conspicuidad o «capacidad de hacerse visibles» para
el resto de los usuarios de espacio aéreo, promovido por EASA y se encuentra ya
ampliamente establecido en Europa donde ya ha demostrado su contribución a la
seguridad operacional.
Atendiendo al progreso de la Aviación civil no comercial o Aviación General y
Deportiva en nuestro país, para lo que se requieren vías de colaboración que
contribuyan a favorecer el crecimiento y desarrollo del sector gracias a soluciones
innovadoras que permitan la sostenibilidad del sistema.
Considerando que, a través de actuaciones conjuntas de formación orientadas a
mejorar el conocimiento sobre aspectos asociados a la navegación aérea se mejora la
conciencia situacional de todos los actores intervinientes y, por tanto, la seguridad de las
operaciones, contando el desarrollo del sector con mayores garantías para su
afianzamiento.
Teniendo a su vez en consideración que el intercambio de información operacional,
gracias a la colaboración y a las nuevas tecnologías que pueden proporcionar de manera
automática información a dichos usuarios, contribuye de manera directa al desarrollo y
promoción segura de la actividad de la Aviación civil no comercial.
Considerando que reducir el riesgo de colisión en el espacio de las aeronaves no
comerciales representa una prioridad para todos los actores intervinientes así como las
instituciones y organismos mencionados.
Atendiendo a los informes, tanto de EASA como de los diferentes actores en el
mundo de la Navegación Aérea, que exponen la diversidad de los dispositivos
electrónicos, confirmando que la falta de armonización en estándares técnicos para
regular las prestaciones de esos dispositivos, de protocolos de transmisión de datos y
formatos, así como del uso de espectro radioeléctrico son los mayores impedimentos
para su expansión en Europa y reconociendo el establecimiento de normativa europea
[SERA 6005 (c)] y que establece requisitos para que todas las aeronaves que
desempeñen operaciones en el futuro U-Space dispongan de una identificación
electrónica que las haga conspicuas a las demás aeronaves, convirtiéndose en una
necesidad la inversión en la adaptación tecnológica que garantice la adaptación a las

cve: BOE-A-2023-20100
Verificable en https://www.boe.es

Sexto.