III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-18904)
Resolución de 11 de agosto de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Tendetes" de 172 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122162

Además, la línea de evacuación causaría afecciones considerables sobre HIC
prioritarios de gran fragilidad y difícil recuperación. Estos perjuicios no pueden eliminarse
ni reducirse mediante las medidas propuestas. Como bien indica la Dirección General de
Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana, algunas de estas
medidas se entienden poco acertadas, pudiendo producir impactos considerables a
masas de HIC no afectadas originalmente.
Los impactos negativos sobre terreno forestal estratégico y Montes de Utilidad
Pública tampoco se consideran aceptables. A pesar de que la franja de servidumbre de
la línea no requiera la deforestación completa, se considera que produciría una merma
notable de los valores actuales de estos terrenos. El soterramiento a lo largo del MUP
«Conjunto de Montes de Biar» que propone el promotor es susceptible de producir
afecciones muy graves a los suelos. La modificación del trazado a lo largo del MUP
«Vistabella y Cuervo» solapa parcialmente con terrenos forestales estratégicos, por lo
que tampoco se considera apropiada.
En cuanto a las afecciones a la fauna, la PSFV afecta directamente al territorio de
cría de una pareja de águila perdicera, catalogada como En Peligro de Extinción según
el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada y que está experimentando
un importante declive en la Comunidad Valenciana. También afecta directamente a varios
territorios de cría de aves incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial, que incluyen, al menos, tres territorios de alcaraván común, un
territorio de águila real, un territorio de búho real, 5 de mochuelo europeo, 7 de
chotacabras cuellirrojo, así como las colonias de cría de chova piquirroja y grajilla
occidental en los taludes del río Vinalopó. Aunque el grado de protección de estas
especies es menor, la acumulación de las afecciones a estas especies de interés se
vuelve relevante. A esto hay que añadir la pérdida de zonas de campeo y alimentación
para otras mencionadas anteriormente. Las medidas de mantenimiento de cultivos
tradicionales propuestas no se consideran suficientes. No se considera apropiado el
aumento de la superficie que requeriría el promotor para implementar el diseño de islas y
corredores de la PSFV. Por otro lado, aún sin aumento de la superficie, la efectividad de
esta medida para para compatibilizar la planta con los usos de la fauna tampoco se
entiende como segura.
Por otra parte, este órgano ambiental ha comprobado la existencia de citas recientes
del coleóptero endémico Paratriodonta alicantina, en dos de las cuadrículas UTM 10
X 10 km en que se ubica la PSFV, así como de dos citas en cuadrículas UTM 1x1 km a
aproximadamente 1 y 2 km de la PSFV. Se entiende como muy probable la presencia de
la especie en los territorios de implantación. Debe asegurarse la no afección a un
endemismo mundialmente exclusivo de esta región y en Peligro de Extinción según el
Libro Rojo de los Invertebrados de España.
A su vez, próximos a la línea eléctrica aparecen territorios de cría de especies como
el buitre leonado, águila real, águila perdicera, halcón peregrino, búho real, busardo
ratonero o cernícalo vulgar, entre otros. Esta línea supone un riesgo de mortalidad
importante y produce efecto barrera al cruzar. Mediante la afección a las poblaciones de
las especies mencionadas, la línea afectaría también a la multitud de espacios de la Red
Natura 2000 que aparecen en sus cercanías. Estos espacios destacan por sus
poblaciones reproductoras de rapaces, algunas de ellas consideradas elementos clave
de los mismos, que coinciden en gran medida con las especies detectadas en el ámbito
de la línea. La afección a la coherencia y conectividad de estos espacios se vería
magnificada por la intrusión de la línea en los dos corredores fluviales y dos terrestres
que intercepta la línea. La PSFV también dificultaría la función del corredor territorial del
río Vinalopó.
Asimismo, se da un importante impacto visual, con la afección a Paisajes de
Relevancia Regional, considerada incompatible por el Servicio de Infraestructura Verde y
Paisaje de la Generalitat Valenciana. Todo ello se vería magnificado por los efectos
sinérgicos y acumulativos nacientes del gran número de plantas fotovoltaicas (17 en

cve: BOE-A-2023-18904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 209