III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-18905)
Real Decreto 691/2023, de 18 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el Centro de Estudios Hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), situado en el municipio de Madrid.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209

Viernes 1 de septiembre de 2023

Sec. III. Pág. 122169

postesado en vigas y marquesina. Esta solución de material único es utilizada tanto en la
Nave de Modelos como en el Edificio de Oficinas (con la excepción de los pilares
metálicos), abordando de idéntica manera todas las cuestiones de tipo constructivo que
plantea la resolución formal de este edificio, es decir, con el empleo del hormigón
resuelve el problema de la estructura y del cerramiento sin necesidad de recubrimientos
posteriores. El empleo de los pilares y vigas metálicos, en el edificio de Oficinas, son una
excepción que viene forzada por un empleo racional del material. Los pilares en
hormigón armado habrían tenido unas secciones excesivas.
Artículo 3. Partes integrantes del bien.
Las partes integrantes de la estructura del bien son:
a) Edificio de Oficinas: presenta una disposición horizontal de 7 plantas una encima
de la otra, de 3,06 metros de altura cada una.
b) Nave de Modelos: siguiendo la concepción espacial adintelada, se conforma como
una sección rectangular donde la principal característica está en la cubierta mediante unas
vigas de hormigón postesado, que proporcionan en la Nave de Modelos, un espacio con luz
cenital uniforme. El gran protagonista son las vigas-hueso que resuelven de una manera
precisa y efectiva la transmisión de luz natural al interior de la Nave (evitando en todo
momento la entrada directa del sol), una solución que responde a un largo proceso de
síntesis, que apunta a un claro principio constructivo basado en un elemento adintelado
estructuralmente resuelto con el hormigón postesado mediante vigas independientes y
autónomas de 22 metros de luz. Este tipo de concepción estructural y espacial enlaza con la
idea de posibilidad de extensión que tenían las plantas de las basílicas cristianas, o las
mezquitas islámicas, una posibilidad expansiva modular.
c) Ampliación de 1969 (José Antonio Torroja): estructura tridimensional de acero
para crear un espacio de mayores dimensiones que enlaza con la nave en la parte sur.
Asimismo, el conjunto del Centro de Estudios Hidrográficos comprende en su interior una
serie de bienes muebles diseñados por Miguel Fisac, Harry Bertoia y Mies van der Rohe,
murales cerámicos de Juan Ignacio Cárdenas y un bajorrelieve de Pablo Serrano que
constituyen parte esencial de su historia, de conformidad con el artículo 27 de la Ley 16/1985,
de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y que, a su vez, son objeto de protección.
Artículo 4.

Delimitación del bien.

Coordenada X

Coordenada Y

438715,04

4473822,89

438798,91

4473818,29

438788,73

4473733,53

438786,12

4473733,67

438783,66

4473683,36

438782,75

4473683,37

438781,04

4473655,16

438782,06

4473654,92

cve: BOE-A-2023-18905
Verificable en https://www.boe.es

Los elementos que, bajo la figura de Bien de Interés Cultural se considera necesario
proteger, están constituidos por el conjunto del Centro de Estudios Hidrográficos
compuesto por el edificio de oficinas y el edificio de laboratorio, donde se encuentra la
gran Nave de Modelos, con una superficie construida de 21.569 m2 cuya delimitación
viene definida por las siguientes coordenadas U.T.M. Huso: 30 ETRS89: