III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-18905)
Real Decreto 691/2023, de 18 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el Centro de Estudios Hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), situado en el municipio de Madrid.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209
Viernes 1 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122168
incoación y tramitación del expediente, dado que, el Centro de Estudios Hidrográficos del
CEDEX, está adscrito a servicios públicos de titularidad y gestión estatal.
La tramitación del citado expediente se ha llevado a efecto según lo establecido en la
Ley 16/1985, de 25 de junio, y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Consta en el expediente el informe
favorable a la declaración de bien de interés cultural de la Universidad Politécnica de Madrid,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio.
De acuerdo con lo previsto en los artículos 2.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, y 14 del
Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de
junio, del Patrimonio Histórico Español, a propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 18 de julio de 2023,
DISPONGO:
Artículo 1.
Declaración de Bien de Interés Cultural.
Se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el Centro de
Estudios Hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
(CEDEX), situado en el Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, 3, del municipio de Madrid.
El Centro de Estudios Hidrográficos es un conjunto realizado en distintas fases
proyectadas por Miguel Fisac y en una segunda etapa por José Antonio Torroja, está
situado en un entorno de 14.169 metros cuadrados con dos edificios independientes de
hasta siete plantas, comunicados sólo por un pasillo en la primera planta y con áreas
diferenciadas con una superficie construida de 21.569 metros cuadrados.
Desde los primeros esquemas se ve claramente la disposición de dos edificios frente
al río, dando por fachada y acceso principal al Paseo Bajo de la Virgen del Puerto. El
edificio no es concebido como una unidad de dos partes, sino, como un conjunto de
sucesivas ampliaciones y extensiones. Más allá de pensar en una modulación para todo
el edificio nos encontramos con distintos módulos estructurales para cada una de ellas, y
una respuesta que hace ver el Centro de Estudios Hidrográficos como un conjunto de
elementos independientes agrupados; hay pautas de relación, como lo demuestran sus
alzados, pero también hay autonomía. El módulo de la Nave de Modelos es de 5 metros,
porque 5 es múltiplo de 1,25, que es la separación de cada viga postesada. El módulo
del Edificio de Oficinas es de 6 metros, muy fácil de subdividir para los despachos en 3
metros. El cuerpo de unión entre los dos edificios tiene un módulo para la estructura
de 4,50 metros.
a) Plantas: Fisac dispone el programa, fundamentalmente en dos edificios, uno de
Oficinas y otro de Laboratorio, comunicados por un pasillo en la planta primera. En la
planta baja, del Edificio de Oficinas, se sitúan el acceso principal, el salón de actos y el
núcleo de aseos, ascensores y escalera. La cafetería con acceso directo desde el
vestíbulo se encuentra situada, en el edificio charnela o de unión, entre las Oficinas y la
Nave de Modelos. En el edificio de Laboratorio, se encuentra la gran Nave de Modelos,
con las zonas de talleres y salas de ensayos anexas. Existe un acceso para personal por
la calle Virgen del Puerto (además de la entrada para material directa a la Nave de
Modelos) a nivel de la primera planta.
b) Alzados: el Edificio de Oficinas presenta un aspecto de caja minimalista que nos
recuerda a una concepción racionalista diseñada mediante franjas horizontales de
hormigón visto y unas carpinterías de aluminio, como únicos elementos de su
composición. Los alzados recuerdan alguna de las propuestas del arquitecto Mies van
der Rohe, en sus dibujos del proyecto del edificio de oficinas de hormigón, de 1923, para
la Grosse Berliner Kunstausstellung.
c) Análisis constructivo: la solución arquitectónico-constructiva del Centro de
Estudios Hidrográficos, está basada en el empleo del hormigón armado en muros y
cve: BOE-A-2023-18905
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 2. Descripción.
Núm. 209
Viernes 1 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122168
incoación y tramitación del expediente, dado que, el Centro de Estudios Hidrográficos del
CEDEX, está adscrito a servicios públicos de titularidad y gestión estatal.
La tramitación del citado expediente se ha llevado a efecto según lo establecido en la
Ley 16/1985, de 25 de junio, y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Consta en el expediente el informe
favorable a la declaración de bien de interés cultural de la Universidad Politécnica de Madrid,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio.
De acuerdo con lo previsto en los artículos 2.2 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, y 14 del
Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de
junio, del Patrimonio Histórico Español, a propuesta del Ministro de Cultura y Deporte, y
previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 18 de julio de 2023,
DISPONGO:
Artículo 1.
Declaración de Bien de Interés Cultural.
Se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el Centro de
Estudios Hidrográficos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
(CEDEX), situado en el Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, 3, del municipio de Madrid.
El Centro de Estudios Hidrográficos es un conjunto realizado en distintas fases
proyectadas por Miguel Fisac y en una segunda etapa por José Antonio Torroja, está
situado en un entorno de 14.169 metros cuadrados con dos edificios independientes de
hasta siete plantas, comunicados sólo por un pasillo en la primera planta y con áreas
diferenciadas con una superficie construida de 21.569 metros cuadrados.
Desde los primeros esquemas se ve claramente la disposición de dos edificios frente
al río, dando por fachada y acceso principal al Paseo Bajo de la Virgen del Puerto. El
edificio no es concebido como una unidad de dos partes, sino, como un conjunto de
sucesivas ampliaciones y extensiones. Más allá de pensar en una modulación para todo
el edificio nos encontramos con distintos módulos estructurales para cada una de ellas, y
una respuesta que hace ver el Centro de Estudios Hidrográficos como un conjunto de
elementos independientes agrupados; hay pautas de relación, como lo demuestran sus
alzados, pero también hay autonomía. El módulo de la Nave de Modelos es de 5 metros,
porque 5 es múltiplo de 1,25, que es la separación de cada viga postesada. El módulo
del Edificio de Oficinas es de 6 metros, muy fácil de subdividir para los despachos en 3
metros. El cuerpo de unión entre los dos edificios tiene un módulo para la estructura
de 4,50 metros.
a) Plantas: Fisac dispone el programa, fundamentalmente en dos edificios, uno de
Oficinas y otro de Laboratorio, comunicados por un pasillo en la planta primera. En la
planta baja, del Edificio de Oficinas, se sitúan el acceso principal, el salón de actos y el
núcleo de aseos, ascensores y escalera. La cafetería con acceso directo desde el
vestíbulo se encuentra situada, en el edificio charnela o de unión, entre las Oficinas y la
Nave de Modelos. En el edificio de Laboratorio, se encuentra la gran Nave de Modelos,
con las zonas de talleres y salas de ensayos anexas. Existe un acceso para personal por
la calle Virgen del Puerto (además de la entrada para material directa a la Nave de
Modelos) a nivel de la primera planta.
b) Alzados: el Edificio de Oficinas presenta un aspecto de caja minimalista que nos
recuerda a una concepción racionalista diseñada mediante franjas horizontales de
hormigón visto y unas carpinterías de aluminio, como únicos elementos de su
composición. Los alzados recuerdan alguna de las propuestas del arquitecto Mies van
der Rohe, en sus dibujos del proyecto del edificio de oficinas de hormigón, de 1923, para
la Grosse Berliner Kunstausstellung.
c) Análisis constructivo: la solución arquitectónico-constructiva del Centro de
Estudios Hidrográficos, está basada en el empleo del hormigón armado en muros y
cve: BOE-A-2023-18905
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 2. Descripción.