III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Pesca marítima. (BOE-A-2023-18902)
Orden APA/1007/2023, de 29 de agosto, por la que se desarrolla el mecanismo de optimización para la sardina («Sardina pilchardus») de las aguas ibéricas (8c y 9a) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 209
Viernes 1 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122130
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Orden APA/1007/2023, de 29 de agosto, por la que se desarrolla el
mecanismo de optimización para la sardina («Sardina pilchardus») de las
aguas ibéricas (8c y 9a) del Consejo Internacional para la Exploración del
Mar.
La Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera, tiene
por objeto, entre otros, la regulación de los requisitos para el acceso a los recursos
pesqueros, así como el conjunto de medidas de protección, uso sostenible,
conservación, regeneración y gestión de los mismos, en todo caso, sin perjuicio de las
competencias exclusivas de las comunidades autónomas en materia de marisqueo y
acuicultura, tanto dentro como fuera de aguas interiores, así como la pesca en aguas
interiores.
El artículo 39 prevé que por real decreto, en atención al estado de los recursos, con
base en la mejor información científica disponible, sin perjuicio de su concreción
mediante orden, podrán establecerse y regularse, consultados el sector afectado y las
comunidades autónomas, mecanismos de flexibilidad con la finalidad de optimizar la
gestión de posibilidades de pesca, determinando los buques que pueden verse
afectados, los periodos de tiempo de referencia y los requisitos para participar en el
mecanismo de optimización, así como el resto de aspectos relativos a su
funcionamiento.
Este tipo de mecanismos han venido aplicándose en las diferentes pesquerías desde
hace años, si bien se carecía de una regulación general que permitiera a las concretas
órdenes reguladoras de cada caladero, especie o modalidad, concretar los precisos
extremos necesarios para su aplicación, por lo que en 2023 se aprobó el Real
Decreto 728/2023, de 22 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 502/2022,
de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales,
para incorporar el mecanismo de optimización en la gestión de las posibilidades de
pesca, y por el que se regulan ciertos aspectos de la pesquería de patudo (Thunnus
obesus) en el Océano Atlántico.
Gracias a este real decreto, el mecanismo de optimización se podrá aplicar, con
carácter más amplio, a buques que operan tanto en el caladero nacional como en el
internacional, en alta mar y aguas que se encuentran bajo una organización regional de
pesca. La nueva redacción del real decreto prevé una serie de criterios y normas
generales reguladoras del mecanismo de optimización, que se concretarán, en función
de las especificidades de cada pesquería, en las correspondientes órdenes ministeriales.
En este marco, procede ahora modificar la Orden APM/605/2018, de 1 de junio, por
la que se establece un plan de gestión y recuperación para la sardina (Sardina
pilchardus) de las aguas ibéricas (8c y 9a) del Consejo Internacional para la Exploración
del Mar, de modo que se incorpore este sistema de gestión, o se perfile, con los detalles
que procedan, en sus respectivas normas reguladoras de la pesquería.
La primera de las modificaciones que se abordan afecta a la Orden APM/605/2018,
de 1 de junio. Esta norma regula la gestión de la pesquería de la sardina ibérica en
España como resultado de los acuerdos alcanzados al respecto de este stock con
Portugal, para su recuperación y gestión sostenible. Dicha gestión ha resultado positiva y
se viene constatando una recuperación muy significativa de los niveles de biomasa del
stock en los últimos años, gracias a la mejora del reclutamiento, como confirma el
Consejo Internacional para la Exploración del Mar en sus recomendaciones al respecto.
Así, se establece un mecanismo de optimización del uso de la cuota de sardina
ibérica siguiendo el espíritu de la reciente Ley 5/2023, de 17 de marzo, y en el marco de
cve: BOE-A-2023-18902
Verificable en https://www.boe.es
18902
Núm. 209
Viernes 1 de septiembre de 2023
Sec. III. Pág. 122130
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Orden APA/1007/2023, de 29 de agosto, por la que se desarrolla el
mecanismo de optimización para la sardina («Sardina pilchardus») de las
aguas ibéricas (8c y 9a) del Consejo Internacional para la Exploración del
Mar.
La Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera, tiene
por objeto, entre otros, la regulación de los requisitos para el acceso a los recursos
pesqueros, así como el conjunto de medidas de protección, uso sostenible,
conservación, regeneración y gestión de los mismos, en todo caso, sin perjuicio de las
competencias exclusivas de las comunidades autónomas en materia de marisqueo y
acuicultura, tanto dentro como fuera de aguas interiores, así como la pesca en aguas
interiores.
El artículo 39 prevé que por real decreto, en atención al estado de los recursos, con
base en la mejor información científica disponible, sin perjuicio de su concreción
mediante orden, podrán establecerse y regularse, consultados el sector afectado y las
comunidades autónomas, mecanismos de flexibilidad con la finalidad de optimizar la
gestión de posibilidades de pesca, determinando los buques que pueden verse
afectados, los periodos de tiempo de referencia y los requisitos para participar en el
mecanismo de optimización, así como el resto de aspectos relativos a su
funcionamiento.
Este tipo de mecanismos han venido aplicándose en las diferentes pesquerías desde
hace años, si bien se carecía de una regulación general que permitiera a las concretas
órdenes reguladoras de cada caladero, especie o modalidad, concretar los precisos
extremos necesarios para su aplicación, por lo que en 2023 se aprobó el Real
Decreto 728/2023, de 22 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 502/2022,
de 27 de junio, por el que se regula el ejercicio de la pesca en los caladeros nacionales,
para incorporar el mecanismo de optimización en la gestión de las posibilidades de
pesca, y por el que se regulan ciertos aspectos de la pesquería de patudo (Thunnus
obesus) en el Océano Atlántico.
Gracias a este real decreto, el mecanismo de optimización se podrá aplicar, con
carácter más amplio, a buques que operan tanto en el caladero nacional como en el
internacional, en alta mar y aguas que se encuentran bajo una organización regional de
pesca. La nueva redacción del real decreto prevé una serie de criterios y normas
generales reguladoras del mecanismo de optimización, que se concretarán, en función
de las especificidades de cada pesquería, en las correspondientes órdenes ministeriales.
En este marco, procede ahora modificar la Orden APM/605/2018, de 1 de junio, por
la que se establece un plan de gestión y recuperación para la sardina (Sardina
pilchardus) de las aguas ibéricas (8c y 9a) del Consejo Internacional para la Exploración
del Mar, de modo que se incorpore este sistema de gestión, o se perfile, con los detalles
que procedan, en sus respectivas normas reguladoras de la pesquería.
La primera de las modificaciones que se abordan afecta a la Orden APM/605/2018,
de 1 de junio. Esta norma regula la gestión de la pesquería de la sardina ibérica en
España como resultado de los acuerdos alcanzados al respecto de este stock con
Portugal, para su recuperación y gestión sostenible. Dicha gestión ha resultado positiva y
se viene constatando una recuperación muy significativa de los niveles de biomasa del
stock en los últimos años, gracias a la mejora del reclutamiento, como confirma el
Consejo Internacional para la Exploración del Mar en sus recomendaciones al respecto.
Así, se establece un mecanismo de optimización del uso de la cuota de sardina
ibérica siguiendo el espíritu de la reciente Ley 5/2023, de 17 de marzo, y en el marco de
cve: BOE-A-2023-18902
Verificable en https://www.boe.es
18902