III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Encomienda de gestión. (BOE-A-2023-18799)
Resolución de 24 de agosto de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para el análisis técnico, el seguimiento y coordinación de la evaluación externa científico-técnica de las convocatorias 2023 y 2025 de ayudas a la preparación y ejecución de proyectos de innovación por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207

Miércoles 30 de agosto de 2023

Sec. III. Pág. 121562

De otra parte, don Carlos Closa Montero, como Vicepresidente de Organización
y Relaciones Institucionales de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, M.P. (CSIC), nombrado por Acuerdo del Consejo Rector del CSIC en su
reunión de 30 de noviembre de 2022 (BOE de 23 de diciembre de 2022 - Resolución
de la Presidencia del CSIC de 14 de diciembre de 2022, por la que se resuelve la
convocatoria de libre designación), y actuando en nombre y representación de este
organismo público de investigación en virtud de las competencias que tiene delegadas
por Resolución de la Presidencia del CSIC (artículos 11.1 y 13.1), de 21 de enero
de 2021 (BOE de 28 de enero de 2021).
Actuando ambas en razón de sus respectivas competencias y reconociéndose
poderes y facultades suficientes para formalizar el presente acuerdo y a tal efecto
EXPONEN
Primero.

– Desarrollar las funciones del Departamento en materia de innovación y la
coordinación e interlocución con otros departamentos en las materias de investigación,
desarrollo e innovación.
– Desarrollar las funciones del Departamento en materia de digitalización, en
particular de la Estrategia de digitalización del sector agroalimentario y del medio rural y
de sus planes de acción, así como el fomento de la implantación de nuevas tecnologías
en el sector agroalimentario y en el emprendimiento rural y la coordinación con otros
departamentos.
– Desempeñar las funciones de interlocutor único ante la Comisión Europea para
aquellas cuestiones relativas a la innovación vinculadas a la Asociación Europea para la
Innovación «Productividad y sostenibilidad agrícolas» (EIP-AGRI) y de punto focal de la
red AEI-AGRI en el ámbito europeo, así como el diseño, puesta en práctica y gestión de
las ayudas a la innovación al amparo de la programación de desarrollo rural.
– Desarrollar y ejercer las competencias del Departamento en materia de Bioeconomía.
– Ejercer las funciones del Departamento en materia de organización, fortalecimiento,
coordinación y dinamización de los sistemas de asesoramiento, formación y transferencia
del conocimiento e información en los sectores agroganadero, alimentario y de desarrollo
rural, así como la puesta en marcha y mantenimiento de los instrumentos necesarios a
escala nacional para cumplir estos objetivos.
– La coordinación e interlocución con los departamentos y autoridades competentes
en materia de formación y con el mundo científico y del conocimiento para contribuir a
las necesidades formativas y de asesoramiento del sector agroalimentario y del medio
rural, en el ámbito de las competencias del Departamento.
– Cooperar con las comunidades autónomas y las entidades más representativas en
las materias antes señaladas, así como elaborar las propuestas que permitan establecer
la posición española sobre dichos asuntos ante la Unión Europea y otras organizaciones
o foros internacionales, y representar y actuar como interlocutor ante dichas instancias
internacionales, sin menoscabo de las competencias de otros órganos directivos del
Departamento.
– Ejercer las funciones de Autoridad de Gestión del Programa Nacional de
Desarrollo Rural previstas en el artículo 125 del Reglamento (UE) n.º 1303/2013 del

cve: BOE-A-2023-18799
Verificable en https://www.boe.es

El artículo 5.1 del Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y por el
que se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece
la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, establece entre las
competencias de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación
Agroalimentaria (DGDRIFA) las siguientes: