III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2023-18768)
Orden APA/998/2023, de 18 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de frutos secos, comprendido en el cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 206

Martes 29 de agosto de 2023

Sec. III. Pág. 121076

ANEXO III
Clasificación de variedades de almendro por grupos varietales

Almendro.

Grupo varietal

Variedad

1. Tempranas.

Atocha, Desmayo Largueta, Marcona, Planeta, Texas, Blanquerna, Carreró, Colorada, Desmayo Rojo, Doble Fina,
Garrigues, Nonpareil, Pajarera, Peraleja, Ramillete, Rumbeta, Verd y resto de variedades.

2. Tardías.

Avijor, Cristomorto, Ferraduel, Ferragnes, Guara, Moncayo, Tuono, Antoñeta, Ayles, Belona / Isabelona, Constantí,
Felisia, Fragiulio, Francolí, Genco, Glorieta, Lauranne, Marinada, Marta, Masbovera, Soleta y Vairo.

3. Extratardías. Mardía / Diamar, Makako, Penta, Tardona, Tarraco y Vialfas.

ANEXO IV
Base de datos de almendro
Información básica, criterios de selección de parcelas incluidas y cálculo del rendimiento
máximo a efectos del seguro
1.

Información de partida.

Para la conformación de la base de datos de parcelas con rendimientos máximos
individualizados se ha partido de la información procedente del seguro de las seis
últimas cosechas cerradas (2017 a 2022).
Para evitar la entrada de valores anómalos por posibles errores en las declaraciones
de los seguros, se han realizado determinadas depuraciones de los datos de partida.
A partir de dicha información depurada se ha podido conocer, para cada parcela con
la misma identificación SIGPAC (sin incluir el recinto), grupo varietal, sistema de cultivo y
año de plantación, la superficie asegurada y la producción obtenida en cada uno de los
años asegurados.
Con dicha información se ha podido calcular el rendimiento obtenido en cada
cosecha como el cociente entre la producción obtenida y la superficie asegurada.
La producción obtenida se ha calculado aplicando los siguientes criterios:
a) Parcelas con siniestro: la producción real final incrementada con las pérdidas
ocasionadas por los riesgos de pedrisco y riesgos excepcionales, si las hubiera.
b) Parcelas sin siniestro: la producción asegurada en el seguro principal más la
producción asegurada en el seguro complementario.
2.

Parcelas con rendimiento máximo individualizado incluidas en la base de datos.

Se han incorporado a la base de datos y por tanto contarán con rendimientos
máximos individualizados, las parcelas que han estado aseguradas, en al menos tres de
las seis últimas cosechas, bajo la misma identificación SIGPAC (sin incluir el recinto),
grupo varietal, sistema de cultivo y año de plantación.
3.

Cálculo de los rendimientos máximos asegurables.

El rendimiento máximo asegurable por parcela se ha obtenido como media aritmética
de los rendimientos, obtenidos o de relleno, de la serie de las seis últimas cosechas,
redondeado a la cincuentena.
3.1

Rendimientos de relleno y reconstrucción de las series incompletas.

Para obtener los rendimientos máximos ha sido preciso completar las series de
aquellas parcelas que, para una misma identificación SIGPAC (sin incluir el recinto),
grupo varietal, sistema de cultivo y año de plantación, no disponían de información de
aseguramiento en todos los años de la serie.

cve: BOE-A-2023-18768
Verificable en https://www.boe.es

Cultivo