III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-18734)
Resolución de 24 de agosto de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, para el acceso a la base de datos del registro de matrículas de aeronaves civiles.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 205
Lunes 28 de agosto de 2023
Sec. III. Pág. 120877
Ambas partes, en la representación que ostentan, se reconocen mutua capacidad
para obligarse y convenir y,
EXPONEN
Primero.
La Guardia Civil, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1986, de 13
de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es la institución de referencia en la
responsabilidad de la seguridad en los aeropuertos y aeródromos en lo relativo a los
aspectos policiales que afectan a la seguridad aérea civil. Sus misiones no se ciñen sólo
a los recintos aeroportuarios, sino que abarca otros aspectos de la investigación de todo
tipo de infracciones penales y también administrativas, cuya observancia tiene
encomendada este Cuerpo; entre ellas cabe resaltar las relativas al resguardo fiscal del
Estado, y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando y el fraude,
dentro y fuera de los recintos aduaneros; así como las que se refieren a la custodia,
vigilancia y seguridad de las vías de comunicación terrestre, las costas, fronteras,
puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran. El
desarrollo de esas misiones, en las que intervienen Unidades con medios terrestres,
navales y aéreos, abarca también el cumplimiento de los compromisos internacionales
de España en su contribución al desarrollo de operaciones en los distintos mecanismos
de colaboración internacional que desarrollan las diversas agencias y organismos
europeos e internacionales.
En el desarrollo de las referidas misiones, es frecuente que las unidades de la
Guardia Civil realicen diversos tipos de actividades policiales que se refieren a
actuaciones específicas de control, identificación, intervención, vigilancia, seguimiento y,
también investigación de accidentes y catástrofes de aeronaves. Todas ellas pueden,
además, estar relacionadas con investigaciones de tramas delictivas o, incluso, formar
parte de operaciones realizadas en el ámbito internacional. Por otra parte, la posición
privilegiada de España posibilita que su territorio sea utilizado como plataforma de
actividades aéreas o de tránsito por organizaciones delictivas que hacen uso de
aeronaves como medio para desarrollar las actividades criminales. En todo este tipo de
acciones operativas de la Guardia Civil, poder disponer de la información incluida en la
base de datos del Registro de Matrícula de Aeronaves es de gran utilidad para localizar e
identificar a las personas, físicas o jurídicas, relacionadas con la actividad de una
aeronave implicada en algún tipo de acción operativa de la Guardia Civil.
AESA, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de
la Secretaría General de Transportes y Movilidad, ejerce, entre otras, las competencias
de gestión del Registro de Matrícula de Aeronaves, según lo dispuesto en el artículo 9
del Real Decreto 184/2008, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto que regula
su funcionamiento.
Corresponde a AESA llevar el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles, de
carácter administrativo, creado por el artículo 28 de la Ley 48/1960, de 21 de julio, de
Navegación Aérea y regulado actualmente por el Real Decreto 384/2015, de 22 de
mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Matriculación de Aeronaves Civiles. Este
Registro está afectado también por el Real Decreto 2876/1982, de 15 octubre, por el que
se regula el registro y uso de aeronaves de estructura ultraligera, así como por la Orden
del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, de 31 de mayo de 1982, por la
que se aprueba un nuevo reglamento para la construcción y utilización de las aeronaves
por aficionados.
Las funciones del Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles consisten en la
asignación de las marcas de nacionalidad y matrícula de las aeronaves, así como las
inscripciones de matriculación, anotaciones de los cambios de titularidad que se
cve: BOE-A-2023-18734
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 205
Lunes 28 de agosto de 2023
Sec. III. Pág. 120877
Ambas partes, en la representación que ostentan, se reconocen mutua capacidad
para obligarse y convenir y,
EXPONEN
Primero.
La Guardia Civil, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1986, de 13
de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es la institución de referencia en la
responsabilidad de la seguridad en los aeropuertos y aeródromos en lo relativo a los
aspectos policiales que afectan a la seguridad aérea civil. Sus misiones no se ciñen sólo
a los recintos aeroportuarios, sino que abarca otros aspectos de la investigación de todo
tipo de infracciones penales y también administrativas, cuya observancia tiene
encomendada este Cuerpo; entre ellas cabe resaltar las relativas al resguardo fiscal del
Estado, y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando y el fraude,
dentro y fuera de los recintos aduaneros; así como las que se refieren a la custodia,
vigilancia y seguridad de las vías de comunicación terrestre, las costas, fronteras,
puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran. El
desarrollo de esas misiones, en las que intervienen Unidades con medios terrestres,
navales y aéreos, abarca también el cumplimiento de los compromisos internacionales
de España en su contribución al desarrollo de operaciones en los distintos mecanismos
de colaboración internacional que desarrollan las diversas agencias y organismos
europeos e internacionales.
En el desarrollo de las referidas misiones, es frecuente que las unidades de la
Guardia Civil realicen diversos tipos de actividades policiales que se refieren a
actuaciones específicas de control, identificación, intervención, vigilancia, seguimiento y,
también investigación de accidentes y catástrofes de aeronaves. Todas ellas pueden,
además, estar relacionadas con investigaciones de tramas delictivas o, incluso, formar
parte de operaciones realizadas en el ámbito internacional. Por otra parte, la posición
privilegiada de España posibilita que su territorio sea utilizado como plataforma de
actividades aéreas o de tránsito por organizaciones delictivas que hacen uso de
aeronaves como medio para desarrollar las actividades criminales. En todo este tipo de
acciones operativas de la Guardia Civil, poder disponer de la información incluida en la
base de datos del Registro de Matrícula de Aeronaves es de gran utilidad para localizar e
identificar a las personas, físicas o jurídicas, relacionadas con la actividad de una
aeronave implicada en algún tipo de acción operativa de la Guardia Civil.
AESA, adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de
la Secretaría General de Transportes y Movilidad, ejerce, entre otras, las competencias
de gestión del Registro de Matrícula de Aeronaves, según lo dispuesto en el artículo 9
del Real Decreto 184/2008, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto que regula
su funcionamiento.
Corresponde a AESA llevar el Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles, de
carácter administrativo, creado por el artículo 28 de la Ley 48/1960, de 21 de julio, de
Navegación Aérea y regulado actualmente por el Real Decreto 384/2015, de 22 de
mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Matriculación de Aeronaves Civiles. Este
Registro está afectado también por el Real Decreto 2876/1982, de 15 octubre, por el que
se regula el registro y uso de aeronaves de estructura ultraligera, así como por la Orden
del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, de 31 de mayo de 1982, por la
que se aprueba un nuevo reglamento para la construcción y utilización de las aeronaves
por aficionados.
Las funciones del Registro de Matrícula de Aeronaves Civiles consisten en la
asignación de las marcas de nacionalidad y matrícula de las aeronaves, así como las
inscripciones de matriculación, anotaciones de los cambios de titularidad que se
cve: BOE-A-2023-18734
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.