III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-17622)
Resolución de 20 de julio de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Red Eléctrica de España, SAU, autorización administrativa previa al proyecto de interconexión eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia que comprende las siguientes instalaciones: la línea subterránea/submarina en corriente continua a 400 kV Gatika-Frontera Francesa, la estación conversora alterna/continua de Gatika y la línea de alimentación subterránea en corriente alterna de doble circuito a 400 kV, la modificación de la línea aérea de transporte de energía eléctrica en corriente alterna a 400 kV, simple circuito, Gatica-Azpeitia, y la ampliación de la subestación Gatica 400 kV.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 113357

Demarcación de Costas del País Vasco remitieron sendos escritos manifestando su
conformidad con el proyecto bajo el cumplimiento del condicionado técnico expresado.
Trasladados estos escritos a Red Eléctrica, esta manifestó su aceptación expresa de los
condicionados.
La Dependencia Provincial de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno
en Gipuzkoa, la Subdirección General de Patrimonio de la Secretaría de Estado de
Defensa y la Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana de la Viceconsejería
de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco remitieron escrito
manifestando su conformidad con el proyecto. Trasladada esta información a Red
Eléctrica, esta remitió escrito manifestando su toma de razón.
El Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia remitió escrito manifestando que no existen
infraestructuras de la red primaria de su propiedad que se vean afectadas por el proyecto
en el caso de la subestación y en el de la modificación de la línea Gatica–Azpeitia. En el
caso de la línea Gatika–Frontera Francesa, el Consorcio de Aguas informa que existen
afecciones y solicita un estudio de viabilidad al promotor. En el caso de la estación
conversora, el Consorcio de Aguas manifiesta que existen afecciones y plantea que
deberá solicitarse autorización para la realización de las obras. Traslado el informe del
Consorcio de Aguas a Red Eléctrica, esta remitió escrito proponiendo un estudio más
detallado de las afecciones existentes. Trasladada la respuesta de Red Eléctrica al
Consorcio de Aguas, este remitió escrito manifestando que queda a la espera del
informe de viabilidad y detalle de las afecciones que finalmente pudieran existir, a lo que
Red Eléctrica respondió que presentará un estudio de viabilidad antes del inicio de la
actividad y justificará que no se producen afecciones, tanto en las infraestructuras que el
Consorcio de Aguas considera que se verían afectadas, como en las que ha identificado
una posible afección, incluyendo un proyecto de reposición de las infraestructuras
afectadas, todo ello sin perjuicio de que el promotor solicite las autorizaciones
pertinentes de manera previa a la ejecución de los trabajos.
No se recibió contestación por parte del Ayuntamiento de Bakio, del Ayuntamiento de
Laukiz, de la Dirección de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial de la
Viceconsejería de Industria del Gobierno Vasco, de la Dirección de Puertos y Asuntos
Marítimos de la Viceconsejería de Industria del Gobierno Vasco, del Ente Vasco de la
Energía (EVE), de Iberdrola Distribución Eléctrica, SAU, de la Subsecretaría de
Fomento, de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa,
del Servicio de Planeamiento Urbanístico del Departamento de Infraestructuras y
Desarrollo Territorial (Diputación Foral de Bizkaia) y de la Subdelegación de Defensa en
Bilbao del Ministerio de Defensa.
Asimismo, se remitieron separatas del proyecto y del estudio de impacto ambiental
(en adelante, EsIA) acompañadas de solicitudes de informe a los solos efectos de lo
establecido en el artículo 37.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, al Instituto
Geológico y Minero de España, a la Subdirección General de Acuerdos y Organizaciones
Regionales de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a la
Confederación Hidrográfica del Cantábrico, a Puertos del Estado, a la Autoridad
Portuaria de Pasaia, al Consejo de Seguridad Nuclear, a la Subdirección General de
Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico, a la Dirección de Cultura del Departamento de Euskera, Cultura y
Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, a Capitanía Marítima de Bilbao, a Capitanía
Marítima de Pasaia, a la Dirección de Patrimonio Cultural de la Viceconsejería de Cultura
del Gobierno Vasco, a la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
(Ihobe), a la Dirección General de Desarrollo Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia,
a la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico, al Servicio de Montes de la Subdirección General de Gestión de
Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, a la Agencia
Vasca del Agua, a la Demarcación de Costas del País Vasco, a la Subdirección General
de Caladero Nacional y Aguas de la Unión Europea del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, al Departamento de Sanidad y Consumo de la Subdirección de Salud

cve: BOE-A-2023-17622
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181