III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17616)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Nembus, Osa menor, Sextans y Lyra, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en Lanaja, Lalueza y Poleñino (Huesca, Zaragoza, Tarragona y Barcelona)."
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113269
para el caso de la SET Castellet Oeste y severo para el tramo de la LAAT del «Sector
Caspe» en casi la totalidad de su trazado.
Entre las medidas propuestas, destacan la instalación de sistemas de detección y
parada en los aerogeneradores que presentan un mayor riesgo, el control de las posibles
fuentes de alimentación presentes en el área de estudio, el aumento de la visibilidad de
las palas de los aerogeneradores, la realización de un inventario de todas al superficies
afectadas por el proyecto para determinar la presencia de especies protegidas y/o de
especial interés faunístico y/o presencia de madrigueras, escondites y/o nidos. En cuanto
a las líneas, se propone la instalación de salvapájaros y de balizas luminosas por
inducción en cada vano,
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental indica que la ejecución del proyecto
significaría un impacto significativo sobre la avifauna del entorno, consecuencia de un
incremento de la mortalidad por colisión de las aves contra los elementos de los parques
y la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales asociados a especies de avifauna
incluidas en los catálogos aragonés y español, como es el cernícalo primilla, el alimoche,
el aguilucho pálido, el aguilucho cenizo, el milano real, y la chova piquirroja. Indican
además que el área de implantación se corresponde con una zona de caza y campeo de
rapaces forestales, rupícolas y necrófagas como la culebrera europea, el águila calzada,
el busardo ratonero, el águila real y el buitre leonado, y como paso migratorio para la
grulla común. En su informe destacan las afecciones sobre el cernícalo primilla, pues
próximos a los parques eólicos se encuentran áreas críticas para la especie, asimismo,
el trazado de la línea discurriría por un elevado número de puntos de nidificación
incluidos dentro del Ámbito del Plan de Conservación de dicha especie.
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental informa que el trazado de la LAAT se
sitúa próximo o afectando directamente a terrenos incluidos dentro del futuro Plan de
Recuperación del sisón común, la avutarda, la ganga ibérica y la ganga ortega, además,
consideran que dicho trazado atraviesa zonas de caza y campeo de un gran número de
rapaces y carroñeras y que también podrían pueden verse afectadas las aves
migratorias que utilizan el corredor de Alcanadre y Flumen en sus desplazamientos,
como es el caso de la grulla.
La Dirección General de Políticas Ambientales de la Generalitat de Cataluña señala
que, en el ámbito del proyecto, pueden tener presencia otras especies sensibles
amenazadas, como lo son el alcaudón real (Lanius meridionalis), el aguilucho cenizo, la
terrera común (Calandrella brachydactyla), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus) o
el milano negro (Milvus migrans), que podrían verse afectadas en la fase de construcción
del proyecto y algunas de ellas también verse expuestas al riesgo de colisión/
electrocución durante la fase de funcionamiento, no obstante, consideran que el tramo
de LAAT evaluado y situado en territorio catalán, no representaría un riesgo significativo
para la avifauna del entorno.
Teniendo en cuenta la valoración de impactos realizada por el promotor, este órgano
ambiental considera necesario la adopción de medidas adicionales descritas en el
apartado e. Valoración del órgano ambiental» y en el condicionado de esta resolución.
b.6) Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000:
De acuerdo con el EsIA, la zona del proyecto que corresponde a los parques eólicos
y al primer tramo de la LAAT no afecta ningún espacio designado como Espacio Natural
Protegido. Las figuras más próximas en el entorno son las siguientes:
– ZEPA «Serreta de Tramaced (ES0000291)»: situado a unos 8 km dirección noreste
del aerogenerador más cercano del parque Nembus.
– ZEPA «Sierra de Alcubierre (ES0000295)»: Situado a 3,3 km dirección oeste del
aerogenerador más cercano del parque Osa Menor.
– ZEPA «Laguna de Sariñena y Balsa de la Estación (ES0000294)»: situado a
unos 5,4 km dirección este del aerogenerador más cercano del parque Lyra.
cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113269
para el caso de la SET Castellet Oeste y severo para el tramo de la LAAT del «Sector
Caspe» en casi la totalidad de su trazado.
Entre las medidas propuestas, destacan la instalación de sistemas de detección y
parada en los aerogeneradores que presentan un mayor riesgo, el control de las posibles
fuentes de alimentación presentes en el área de estudio, el aumento de la visibilidad de
las palas de los aerogeneradores, la realización de un inventario de todas al superficies
afectadas por el proyecto para determinar la presencia de especies protegidas y/o de
especial interés faunístico y/o presencia de madrigueras, escondites y/o nidos. En cuanto
a las líneas, se propone la instalación de salvapájaros y de balizas luminosas por
inducción en cada vano,
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental indica que la ejecución del proyecto
significaría un impacto significativo sobre la avifauna del entorno, consecuencia de un
incremento de la mortalidad por colisión de las aves contra los elementos de los parques
y la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales asociados a especies de avifauna
incluidas en los catálogos aragonés y español, como es el cernícalo primilla, el alimoche,
el aguilucho pálido, el aguilucho cenizo, el milano real, y la chova piquirroja. Indican
además que el área de implantación se corresponde con una zona de caza y campeo de
rapaces forestales, rupícolas y necrófagas como la culebrera europea, el águila calzada,
el busardo ratonero, el águila real y el buitre leonado, y como paso migratorio para la
grulla común. En su informe destacan las afecciones sobre el cernícalo primilla, pues
próximos a los parques eólicos se encuentran áreas críticas para la especie, asimismo,
el trazado de la línea discurriría por un elevado número de puntos de nidificación
incluidos dentro del Ámbito del Plan de Conservación de dicha especie.
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental informa que el trazado de la LAAT se
sitúa próximo o afectando directamente a terrenos incluidos dentro del futuro Plan de
Recuperación del sisón común, la avutarda, la ganga ibérica y la ganga ortega, además,
consideran que dicho trazado atraviesa zonas de caza y campeo de un gran número de
rapaces y carroñeras y que también podrían pueden verse afectadas las aves
migratorias que utilizan el corredor de Alcanadre y Flumen en sus desplazamientos,
como es el caso de la grulla.
La Dirección General de Políticas Ambientales de la Generalitat de Cataluña señala
que, en el ámbito del proyecto, pueden tener presencia otras especies sensibles
amenazadas, como lo son el alcaudón real (Lanius meridionalis), el aguilucho cenizo, la
terrera común (Calandrella brachydactyla), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus) o
el milano negro (Milvus migrans), que podrían verse afectadas en la fase de construcción
del proyecto y algunas de ellas también verse expuestas al riesgo de colisión/
electrocución durante la fase de funcionamiento, no obstante, consideran que el tramo
de LAAT evaluado y situado en territorio catalán, no representaría un riesgo significativo
para la avifauna del entorno.
Teniendo en cuenta la valoración de impactos realizada por el promotor, este órgano
ambiental considera necesario la adopción de medidas adicionales descritas en el
apartado e. Valoración del órgano ambiental» y en el condicionado de esta resolución.
b.6) Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000:
De acuerdo con el EsIA, la zona del proyecto que corresponde a los parques eólicos
y al primer tramo de la LAAT no afecta ningún espacio designado como Espacio Natural
Protegido. Las figuras más próximas en el entorno son las siguientes:
– ZEPA «Serreta de Tramaced (ES0000291)»: situado a unos 8 km dirección noreste
del aerogenerador más cercano del parque Nembus.
– ZEPA «Sierra de Alcubierre (ES0000295)»: Situado a 3,3 km dirección oeste del
aerogenerador más cercano del parque Osa Menor.
– ZEPA «Laguna de Sariñena y Balsa de la Estación (ES0000294)»: situado a
unos 5,4 km dirección este del aerogenerador más cercano del parque Lyra.
cve: BOE-A-2023-17616
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181