III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17617)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Alcione, Propus, Polaris y Ain, de 49,50 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Huesca".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113302
Respecto a los quirópteros presentes, destaca la presencia de 3 especies
catalogadas como vulnerables en el CEEA y «Libro Rojo (Palomo et al, 2007)»:
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélagos ratoneros grandes
(Myotis 30) y Nóctulo sp (NYCsp).
El promotor estima el riesgo de colisión con los aerogeneradores según las
siguientes alturas de vuelo:
– Altura de vuelo baja: Por debajo del alcance de las aspas y de riesgo moderado.
– Altura de vuelo media: En el radio de las aspas y de alto riesgo.
– Altura de vuelo alta: Por encima de la infraestructura eólica y bajo riesgo.
Los resultados obtenidos de las especies principales con mayores afecciones por
cada parque eólico se resumen a continuación:
– Avetoro común: Atendiendo a los datos del Gobierno de Aragón, se tiene
constancia de una zona de nidificación habitual de la especie en la Laguna de Sariñena
a 2, km de las poligonales de los parques Polaris y Propus.
– Garcilla cangrejera, garza imperial y garceta grande: Las poligonales de los
parques eólicos Polaris y Propus se localiza a 2 km de una zona de nidificación o zona
apta de diferentes especies de ardeidas y anátidas en la Laguna de Sariñena (según
datos del Anuario Ornitológico de Aragón).
– Alimoche común: Se ha constatado la reproducción de alimoche común a 4,1 km
de la poligonal del parque eólico Ain y a 4,5 km del parque eólico Propus.
– Águila real: Existen datos históricos de un área de nidificación a 2,97 km de la
poligonal del parque eólico Polaris y a 4,20 km de la poligonal del parque eólico Propus.
– Aguilucho lagunero occidental: Se tiene confirmación de nidificación de varias
parejas a 2 km de las poligonales de los parques eólicos AIN, Polaris y Propus.
– Cernícalo primilla: Se tiene constancia de nidificación a 2,31 km del parque eólico
AIN. Además, la poligonal del parque eólico Alcione se encuentra dentro de un ámbito de
protección y de un área crítica de protección del cernícalo primilla (Falco naumanni),
determinada en el Decreto 233/2010, de 14 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el
que se establece un nuevo régimen de protección para la conservación del cernícalo
primilla (Falco naumanni) y se aprueba el plan de conservación de su hábitat.
– Alondra ricotí: La poligonal del parque eólico Alcione se localiza dentro de un área
identificada como ámbito potencial de aplicación del Plan de conservación de la alondra
ricotí (Chersophilus duponti) en Aragón, cuya tramitación se comienza por la «Orden de
inicio de 18 de diciembre de 2015, del Consejero del Departamento de Desarrollo Rural y
Sostenibilidad, por el que se acuerda iniciar el proyecto de Decreto por el que se
Establece un régimen de protección para la alondra ricotí (Chersophilus duponti) en
Aragón, y se aprueba su Plan de conservación del hábitat». Además, dentro de la
poligonal, se localiza la población de alondra ricotí de «La Portadilla».
– Aves esteparias: La poligonal del parque eólico Alcione se localiza dentro de un
área identificada como ámbito potencial de aplicación del Plan de Recuperación de
especies esteparias de Aragón, cuya tramitación administrativa comenzó a partir de la
Orden de 26 de febrero de 2018, del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, por
el que se acuerda iniciar el proyecto de Decreto por el que se establece un régimen de
protección para el sisón común (Tetrax tetrax) ganga ibérica (Pterocles alchata) y ganga
ortega (Pterocles orientalis), así como para la avutarda común (Otis tarda) en Aragón y
se aprueba el Plan de recuperación conjunto. Además, se ubica dentro del ámbito
potencial del Plan de Recuperación de la ganga ibérica y ganga ortega, y a 3,4 km de un
Ámbito potencial del Plan de Recuperación del sisón común, según los datos del
Gobierno de Aragón.
Con fecha 9 de febrero de 2023, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental emite un
segundo informe donde se indica que los estudios de avifauna presentados calculan
adecuadamente el SVI (índice de vulnerabilidad espacial). Atendiendo a los resultados
cve: BOE-A-2023-17617
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113302
Respecto a los quirópteros presentes, destaca la presencia de 3 especies
catalogadas como vulnerables en el CEEA y «Libro Rojo (Palomo et al, 2007)»:
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélagos ratoneros grandes
(Myotis 30) y Nóctulo sp (NYCsp).
El promotor estima el riesgo de colisión con los aerogeneradores según las
siguientes alturas de vuelo:
– Altura de vuelo baja: Por debajo del alcance de las aspas y de riesgo moderado.
– Altura de vuelo media: En el radio de las aspas y de alto riesgo.
– Altura de vuelo alta: Por encima de la infraestructura eólica y bajo riesgo.
Los resultados obtenidos de las especies principales con mayores afecciones por
cada parque eólico se resumen a continuación:
– Avetoro común: Atendiendo a los datos del Gobierno de Aragón, se tiene
constancia de una zona de nidificación habitual de la especie en la Laguna de Sariñena
a 2, km de las poligonales de los parques Polaris y Propus.
– Garcilla cangrejera, garza imperial y garceta grande: Las poligonales de los
parques eólicos Polaris y Propus se localiza a 2 km de una zona de nidificación o zona
apta de diferentes especies de ardeidas y anátidas en la Laguna de Sariñena (según
datos del Anuario Ornitológico de Aragón).
– Alimoche común: Se ha constatado la reproducción de alimoche común a 4,1 km
de la poligonal del parque eólico Ain y a 4,5 km del parque eólico Propus.
– Águila real: Existen datos históricos de un área de nidificación a 2,97 km de la
poligonal del parque eólico Polaris y a 4,20 km de la poligonal del parque eólico Propus.
– Aguilucho lagunero occidental: Se tiene confirmación de nidificación de varias
parejas a 2 km de las poligonales de los parques eólicos AIN, Polaris y Propus.
– Cernícalo primilla: Se tiene constancia de nidificación a 2,31 km del parque eólico
AIN. Además, la poligonal del parque eólico Alcione se encuentra dentro de un ámbito de
protección y de un área crítica de protección del cernícalo primilla (Falco naumanni),
determinada en el Decreto 233/2010, de 14 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el
que se establece un nuevo régimen de protección para la conservación del cernícalo
primilla (Falco naumanni) y se aprueba el plan de conservación de su hábitat.
– Alondra ricotí: La poligonal del parque eólico Alcione se localiza dentro de un área
identificada como ámbito potencial de aplicación del Plan de conservación de la alondra
ricotí (Chersophilus duponti) en Aragón, cuya tramitación se comienza por la «Orden de
inicio de 18 de diciembre de 2015, del Consejero del Departamento de Desarrollo Rural y
Sostenibilidad, por el que se acuerda iniciar el proyecto de Decreto por el que se
Establece un régimen de protección para la alondra ricotí (Chersophilus duponti) en
Aragón, y se aprueba su Plan de conservación del hábitat». Además, dentro de la
poligonal, se localiza la población de alondra ricotí de «La Portadilla».
– Aves esteparias: La poligonal del parque eólico Alcione se localiza dentro de un
área identificada como ámbito potencial de aplicación del Plan de Recuperación de
especies esteparias de Aragón, cuya tramitación administrativa comenzó a partir de la
Orden de 26 de febrero de 2018, del Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, por
el que se acuerda iniciar el proyecto de Decreto por el que se establece un régimen de
protección para el sisón común (Tetrax tetrax) ganga ibérica (Pterocles alchata) y ganga
ortega (Pterocles orientalis), así como para la avutarda común (Otis tarda) en Aragón y
se aprueba el Plan de recuperación conjunto. Además, se ubica dentro del ámbito
potencial del Plan de Recuperación de la ganga ibérica y ganga ortega, y a 3,4 km de un
Ámbito potencial del Plan de Recuperación del sisón común, según los datos del
Gobierno de Aragón.
Con fecha 9 de febrero de 2023, el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental emite un
segundo informe donde se indica que los estudios de avifauna presentados calculan
adecuadamente el SVI (índice de vulnerabilidad espacial). Atendiendo a los resultados
cve: BOE-A-2023-17617
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181