III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2023-17623)
Orden TED/898/2023, de 20 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el desarrollo de actividades de interés general consideradas de interés social, en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente en materias de competencia estatal.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113366
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Orden TED/898/2023, de 20 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia
competitiva, para el desarrollo de actividades de interés general consideradas
de interés social, en el ámbito de la investigación científica y técnica y
protección al medio ambiente en materias de competencia estatal.
En la actualidad, y desde hace décadas, la amenaza más importante sobre el medio
ambiente, categorizado como emergencia, es el cambio climático. Esta emergencia,
cuyas causas son de escala planetaria, tiene unos impactos y consecuencias que
requieren de medidas adaptativas a muy diversa escala para poder aplicarse de forma
óptima sobre el territorio.
Desde este conocimiento, sobre el que existe absoluto consenso entre la comunidad
científica internacional, parece urgente potenciar que la cobertura de estudios y medidas
adaptativas sea de la escala adecuada, sin restricción a fronteras de carácter
administrativo, que impedirían el análisis de los problemas en su auténtica dimensión. En
esta línea de acción se encuentran múltiples trabajos en todos los niveles de
Administración. A modo de ejemplo, resulta importante señalar: el Pacto Verde Europeo,
la Agenda 2030, el Informe del Tribunal de Cuentas de fiscalización de las actividades
desarrolladas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (y
Departamentos antecesores), el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al
Consejo, Estudio de Fiscalidad Verde, relativo a la aplicación de la estrategia de
adaptación al cambio climático de la UE, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima,
la Estrategia para la des-carbonización de la economía a 2050, el segundo Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia Española de Economía Circular o el
Informe del Ministerio de Sanidad sobre «Impactos del Cambio Climático en la Salud».
Así, es imperioso impulsar y potenciar el desarrollo de estudios, análisis, actuaciones
y actividades de concienciación y sensibilización, formaciones, campañas e
investigaciones que respeten las líneas de división naturales, geológicas o climáticas
asociadas a estructuras o sistemas naturales, como por ejemplo ríos, cuencas
hidrográficas, dominios públicos marítimo-terrestre e hidráulico, sistemas montañosos,
península Ibérica, conjuntos insulares, estrechos entre continentes, que trascienden
fronteras políticas como puedan ser las de las Comunidades Autónomas, las de las
Provincias o de los Municipios.
Adicionalmente, se prevé que este enfoque de alta perspectiva de las actividades
proporcione mayor eficiencia aún en el uso de los recursos económicos dedicados a este
tipo de estudios y actividades ligados a la naturaleza y sus repercusiones en todos los
ámbitos de la vida de la ciudadanía, incluyendo la salud. Se prevé de este modo
fomentar beneficios compartidos y sinergias y obtener el máximo valor de los recursos
disponibles.
Por otra parte, tal y como establece el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el
que se reestructuran los departamentos ministeriales, al Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico le corresponde la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. Asimismo,
corresponde a este Departamento ministerial la propuesta y ejecución de la política de
agua como bien público esencial y la propuesta y ejecución de la política de lucha contra
cve: BOE-A-2023-17623
Verificable en https://www.boe.es
17623
Núm. 181
Lunes 31 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 113366
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Orden TED/898/2023, de 20 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia
competitiva, para el desarrollo de actividades de interés general consideradas
de interés social, en el ámbito de la investigación científica y técnica y
protección al medio ambiente en materias de competencia estatal.
En la actualidad, y desde hace décadas, la amenaza más importante sobre el medio
ambiente, categorizado como emergencia, es el cambio climático. Esta emergencia,
cuyas causas son de escala planetaria, tiene unos impactos y consecuencias que
requieren de medidas adaptativas a muy diversa escala para poder aplicarse de forma
óptima sobre el territorio.
Desde este conocimiento, sobre el que existe absoluto consenso entre la comunidad
científica internacional, parece urgente potenciar que la cobertura de estudios y medidas
adaptativas sea de la escala adecuada, sin restricción a fronteras de carácter
administrativo, que impedirían el análisis de los problemas en su auténtica dimensión. En
esta línea de acción se encuentran múltiples trabajos en todos los niveles de
Administración. A modo de ejemplo, resulta importante señalar: el Pacto Verde Europeo,
la Agenda 2030, el Informe del Tribunal de Cuentas de fiscalización de las actividades
desarrolladas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (y
Departamentos antecesores), el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al
Consejo, Estudio de Fiscalidad Verde, relativo a la aplicación de la estrategia de
adaptación al cambio climático de la UE, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima,
la Estrategia para la des-carbonización de la economía a 2050, el segundo Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia Española de Economía Circular o el
Informe del Ministerio de Sanidad sobre «Impactos del Cambio Climático en la Salud».
Así, es imperioso impulsar y potenciar el desarrollo de estudios, análisis, actuaciones
y actividades de concienciación y sensibilización, formaciones, campañas e
investigaciones que respeten las líneas de división naturales, geológicas o climáticas
asociadas a estructuras o sistemas naturales, como por ejemplo ríos, cuencas
hidrográficas, dominios públicos marítimo-terrestre e hidráulico, sistemas montañosos,
península Ibérica, conjuntos insulares, estrechos entre continentes, que trascienden
fronteras políticas como puedan ser las de las Comunidades Autónomas, las de las
Provincias o de los Municipios.
Adicionalmente, se prevé que este enfoque de alta perspectiva de las actividades
proporcione mayor eficiencia aún en el uso de los recursos económicos dedicados a este
tipo de estudios y actividades ligados a la naturaleza y sus repercusiones en todos los
ámbitos de la vida de la ciudadanía, incluyendo la salud. Se prevé de este modo
fomentar beneficios compartidos y sinergias y obtener el máximo valor de los recursos
disponibles.
Por otra parte, tal y como establece el Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el
que se reestructuran los departamentos ministeriales, al Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico le corresponde la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. Asimismo,
corresponde a este Departamento ministerial la propuesta y ejecución de la política de
agua como bien público esencial y la propuesta y ejecución de la política de lucha contra
cve: BOE-A-2023-17623
Verificable en https://www.boe.es
17623