III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17507)
Resolución de 18 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción Campa Rent A Car. Aeropuerto Tenerife-Sur en el término municipal de Granadilla de Abona, Santa Cruz de Tenerife".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Sábado 29 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 112739

Se contempla, adicionalmente, la pavimentación del acceso a la planta fotovoltaica
existente, situada al noroeste de las campas, y la conexión de dicho acceso con los
accesos principales. Por último, se generará el entronque de los accesos con el actual
camino pavimentado que da acceso a la EDAR ubicada a unos 430 metros al norte. La
superficie total para pavimentar asciende hasta los 29.669 m2, incluyendo los viales de
servicio y los apartaderos.
Las actuaciones que se llevarán a cabo incluyen, además de los movimientos de
tierra y pavimentaciones necesarias para los dos depósitos de vehículos y los viales de
acceso, las instalaciones necesarias de abastecimiento energético y telecomunicaciones,
drenaje y depuración de aguas residuales, iluminación, señalización y cerramiento
perimetral.
Según consta en la documentación, el proyecto es conforme con la zonificación
incluida en el Plan Director del Aeropuerto, que fue aprobado mediante Orden Ministerial
FOM/634/2002, de 14 de marzo de 2002 (BOE n.º 71, de 23 de marzo).
En la documentación ambiental se analizan siete zonas de planificación, concluyendo
que sólo las opciones de planificación 2 y 4 presentan viabilidad técnica y económica,
por lo que únicamente estas dos pasan a considerarse como alternativas. El documento
ambiental elige la alternativa 4 como la más adecuada para el desarrollo de la campa
rent a car, por la menor alteración que supondría sobre el suelo, la vegetación y los
hábitats de interés; comporta menos emisiones a la atmósfera que la alternativa 2;
produciendo menos excedentes de excavación y residuos, igualmente implicaría
menores interferencias con otras actividades y servicios; además de menores niveles de
riesgo en materia de seguridad, salud y medioambiente.
b.

Ubicación del proyecto.

La actuación se ubica en el interior de la zona de servicio del Aeropuerto Tenerife
Sur, el cual se encuentra en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona, a unos 64
msnm. Se encuentra situado a 60 km de la capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife, y a
aproximadamente 3 km de las localidades costeras de El Médano y Los Abrigos.
c.

Características del potencial impacto.

El documento ambiental incluye un análisis de los impactos potenciales del proyecto
sobre todos los factores del medio ambiente enumerados en el punto 1 del artículo 45 de
la Ley de evaluación ambiental, y propone medidas preventivas y correctoras para
minimizar dichos impactos. Todos ellos han sido analizados por el órgano ambiental.
A continuación, se resume la información aportada por el promotor, junto a las
consideraciones realizadas por los organismos consultados respecto a los impactos más
relevantes que han motivado la presente resolución.

Durante la fase de ejecución, el impacto se deberá al ruido producido por la
maquinaria utilizada durante las operaciones de desbroce, movimiento de tierras, y
explanación.
El documento ambiental estima que, en el entorno afectado por el ruido generado por
las obras, no se localiza ningún edificio de uso sensible, siendo los edificios más
cercanos los propios del aeropuerto. Por otra parte, también debe destacarse que buena
parte de las actuaciones se realizan en las proximidades de las pistas de vuelo,
carreteras, autopistas y, por lo tanto, en terrenos sometidos a niveles de ruido elevados,
y no se encuentra cercana ninguna zona sensible a la que pueda afectar la nueva
actividad. Como medidas preventivas, el documento ambiental señala que toda la
maquinaria móvil dispondrá de silenciadores para minimizar la generación de ruido y que
toda la maquinaria contará con el marcado CE, así como sus respectivas revisiones
técnicas. Se utilizarán revestimientos elásticos en tolvas y cajas de volquetes, y se

cve: BOE-A-2023-17507
Verificable en https://www.boe.es

Población y salud humana