III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-17359)
Resolución de 26 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda de prórroga y modificación del Acuerdo marco entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sobre la inspección y vigilancia de las actividades de pesca marítima.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Jueves 27 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109650
El artículo 9.1 del Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla la
estructura básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, atribuye a la
Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura de la Secretaría General de
Pesca (SGP), entre otras funciones, ejercer la coordinación en materia de control integral
de las actividades incluidas en el ámbito de la Política Pesquera Común, así como la
cooperación internacional y con terceros países en materia de control e inspección y
lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Segundo.
Con el propósito de asegurar el mantenimiento y desarrollo de los recursos
pesqueros del caladero nacional y el cumplimiento de la legislación nacional y de los
compromisos con la UE en la materia, el Ministerio del Interior (MINT) y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) suscribieron el 12 de noviembre de 1997 el
acuerdo conjunto sobre la inspección y vigilancia de las actividades de pesca marítima.
Posteriormente, y mediante acuerdos se fueron cediendo del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación al Ministerio del Interior siete patrulleras de altura, Río
Almanzora, Río Andarax, Río Guadiaro, Río Nervión, Río Guadalete, Río Francolí y Río
Guadiana, cuyo cometido es, además de labores propias de la Guardia Civil, la
inspección y vigilancia de la pesca marítima en aguas exteriores del caladero nacional.
Unido a lo anterior, el 14 de diciembre de 2015, se suscribió otro acuerdo entre el
Ministerio del Interior (Dirección General de la Guardia Civil) y el entonces Ministerio de
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente [Secretaría General de Pesca
(SGP)] para la coordinación del uso de los helicópteros en las actuaciones destinadas a
misiones de vigilancia de la actividad pesquera. En virtud de este acuerdo se formalizó
documentalmente la cesión a la Guarda Civil de cuatro helicópteros modelo Dauphin
AS 365 N3, propiedad del MAPA, configurados específicamente para la vigilancia e
inspección de la actividad pesquera.
Mediante el acuerdo marco entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la inspección y vigilancia de las actividades de
pesca marítima, suscrito el 30 de mayo de 2019 (en adelante, el acuerdo), el MAPA y el
MINT renovaron su compromiso sobre inspección y vigilancia de las actividades de
pesca marítima. Dicho acuerdo tiene como objeto la regulación de las condiciones de
operación, explotación y mantenimiento de las patrulleras y los helicópteros cuyo
mantenimiento y explotación ha cedido la SGP a la Guardia Civil, con el propósito de
asegurar el mantenimiento y desarrollo de los recursos pesqueros, y el cumplimiento
tanto de la legislación nacional como comunitaria en materia de pesca.
Persistiendo los motivos por los que se suscribió el acuerdo, es necesario proceder a
prorrogar su vigencia, que finaliza el día 30 de mayo de 2023, conforme a lo dispuesto
en la cláusula séptima del Acuerdo de 30 de mayo de 2019.
Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo de la cláusula
segunda del citado Acuerdo marco, debido a la obsolescencia (agotamiento de su vida
útil) de algunos patrulleros cedidos por el MAPA a Guardia Civil, han sido los buques
sustituidos (Rio Nervión, Río Andarax, Río Almanzora y Río Guadiaro), por los buques
de nueva construcción (Río Sil, Río Guadiato, Río Riaza y Río Luna), por lo que procede
modificar el apartado a) de la cláusula primera de dicho acuerdo.
Por las razones expuestas, ambas partes acuerdan suscribir la presente adenda de
prórroga y modificación del acuerdo, que se regirá por las siguientes
cve: BOE-A-2023-17359
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 178
Jueves 27 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109650
El artículo 9.1 del Real Decreto 430/2020, de 3 de marzo, por el que se desarrolla la
estructura básica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, atribuye a la
Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura de la Secretaría General de
Pesca (SGP), entre otras funciones, ejercer la coordinación en materia de control integral
de las actividades incluidas en el ámbito de la Política Pesquera Común, así como la
cooperación internacional y con terceros países en materia de control e inspección y
lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Segundo.
Con el propósito de asegurar el mantenimiento y desarrollo de los recursos
pesqueros del caladero nacional y el cumplimiento de la legislación nacional y de los
compromisos con la UE en la materia, el Ministerio del Interior (MINT) y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) suscribieron el 12 de noviembre de 1997 el
acuerdo conjunto sobre la inspección y vigilancia de las actividades de pesca marítima.
Posteriormente, y mediante acuerdos se fueron cediendo del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación al Ministerio del Interior siete patrulleras de altura, Río
Almanzora, Río Andarax, Río Guadiaro, Río Nervión, Río Guadalete, Río Francolí y Río
Guadiana, cuyo cometido es, además de labores propias de la Guardia Civil, la
inspección y vigilancia de la pesca marítima en aguas exteriores del caladero nacional.
Unido a lo anterior, el 14 de diciembre de 2015, se suscribió otro acuerdo entre el
Ministerio del Interior (Dirección General de la Guardia Civil) y el entonces Ministerio de
Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente [Secretaría General de Pesca
(SGP)] para la coordinación del uso de los helicópteros en las actuaciones destinadas a
misiones de vigilancia de la actividad pesquera. En virtud de este acuerdo se formalizó
documentalmente la cesión a la Guarda Civil de cuatro helicópteros modelo Dauphin
AS 365 N3, propiedad del MAPA, configurados específicamente para la vigilancia e
inspección de la actividad pesquera.
Mediante el acuerdo marco entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación sobre la inspección y vigilancia de las actividades de
pesca marítima, suscrito el 30 de mayo de 2019 (en adelante, el acuerdo), el MAPA y el
MINT renovaron su compromiso sobre inspección y vigilancia de las actividades de
pesca marítima. Dicho acuerdo tiene como objeto la regulación de las condiciones de
operación, explotación y mantenimiento de las patrulleras y los helicópteros cuyo
mantenimiento y explotación ha cedido la SGP a la Guardia Civil, con el propósito de
asegurar el mantenimiento y desarrollo de los recursos pesqueros, y el cumplimiento
tanto de la legislación nacional como comunitaria en materia de pesca.
Persistiendo los motivos por los que se suscribió el acuerdo, es necesario proceder a
prorrogar su vigencia, que finaliza el día 30 de mayo de 2023, conforme a lo dispuesto
en la cláusula séptima del Acuerdo de 30 de mayo de 2019.
Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo de la cláusula
segunda del citado Acuerdo marco, debido a la obsolescencia (agotamiento de su vida
útil) de algunos patrulleros cedidos por el MAPA a Guardia Civil, han sido los buques
sustituidos (Rio Nervión, Río Andarax, Río Almanzora y Río Guadiaro), por los buques
de nueva construcción (Río Sil, Río Guadiato, Río Riaza y Río Luna), por lo que procede
modificar el apartado a) de la cláusula primera de dicho acuerdo.
Por las razones expuestas, ambas partes acuerdan suscribir la presente adenda de
prórroga y modificación del acuerdo, que se regirá por las siguientes
cve: BOE-A-2023-17359
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.