III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios. (BOE-A-2023-17350)
Resolución de 24 de julio de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio marco con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, para la definición del régimen jurídico de la colaboración en la creación del HUB de Vanguardia referente en economía social.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 109532

Ambas partes se reconocen mutua capacidad y legitimación suficiente en derecho
para celebrar y firmar el presente convenio, y en su virtud,
EXPONEN
I. Que la creación del HUB de Vanguardia responde a la intención de focalizar y
difundir el conocimiento y buenas prácticas del sector de la Economía Social, que
apuesta firmemente por un modelo productivo de demostrada eficacia económica e
impacto social; así como de reforzar sus buenas prácticas, innovación, inter-cooperación,
capacidad de adaptación a las transiciones verde y digital, e internacionalización. El HUB
de Vanguardia de la economía social tiene por objeto convertirse en un centro de
referencia y conocimiento internacional al servicio del desarrollo sostenible de las
empresas y entidades de la economía social.
Que esta actuación refuerza la Inversión 6 del Componente 23 «Plan Integral de
Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y
Sostenible», contribuyendo al objetivo número 349 del Anexo de la Propuesta de
Decisión de Ejecución del Consejo [COM(2021) 322 final], constituyendo un medio para
su cumplimiento.
II. Que el presente Convenio marco se enmarca en el Real Decreto-ley 36/2020,
de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de
la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia.
III. Que los principios que rigen las bases de la Economía Social favorecen el
fortalecimiento de la cohesión territorial, la transformación de los modelos económicos
tradicionales, la contribución al objetivo de neutralidad climática, la creación de empleo
de calidad, así como el refuerzo de las mujeres como agentes de cambio en el mercado
laboral y el cumplimiento de las condiciones igualitarias entre mujeres y hombres.
IV. En este contexto, se considera clave configurar un HUB de Vanguardia para el
impulso de la economía social, un ecosistema especializado en construir una nueva
economía justa, sostenible y equitativa, basada en la «democracia económica» y
apoyada en la transformación digital y medioambiental.
V. Se tratará de un HUB de Vanguardia, que, entre sus objetivos, identifique y
plantee estrategias, buenas prácticas, nuevas fórmulas de economía inclusiva, métodos
de evaluación de impacto social y nuevos modelos de emprendimiento colectivo
derivados de la transformación digital y medioambiental, que integre la inteligencia
colectiva conformada por la investigación de otros centros, las organizaciones
representativas del sector, sus entidades y las administraciones públicas, de tal forma
que se pueda trabajar, también, como una de red de redes.
VI. Participarán en el impulso del HUB de Vanguardia de la economía social las
siguientes partes:
– El Ministerio de Trabajo y Economía Social, como Ministerio competente en la
materia y promotor de la iniciativa a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación
y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y de los Cuidados, a
través de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social.
– La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), como la
organización empresarial de ámbito estatal representativa y referente de la Economía
social en España, integradora y portavoz de sus inquietudes y propuestas. Una entidad
dinamizadora de esta realidad empresarial en España, interlocutora para la construcción
de políticas públicas y sociales para la promoción del modelo de empresa de Economía
social, centrado en las personas. CEPES, como organización aglutinadora de las
diversas actuaciones económicas existentes bajo el concepto de la Economía social,
integra a 30 organizaciones. Todas ellos son confederaciones estatales o autonómicas y
grupos empresariales específicos, que representan los intereses de Cooperativas,
Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de

cve: BOE-A-2023-17350
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178