III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-17361)
Resolución de 14 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "7.º Plan General de Residuos Radioactivos".
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109659
responsable de los residuos radioactivos y del desmantelamiento y clausura de las
instalaciones nucleares para garantizar la protección de las personas y del medio
ambiente, asegurando, en todo momento, el cumplimiento de la normativa, y la
comunicación y puesta a disposición de información a la sociedad:
1. Gestión segura y responsable de residuos radioactivos de muy baja, y de baja y
media actividad.
2. Gestión segura y responsable del combustible gastado, los residuos de alta
actividad y los residuos especiales.
3. Desmantelamiento y clausura seguros y responsables de instalaciones.
4. Logística segura y responsable de los residuos radioactivos y el combustible
gastado.
5. Investigación y desarrollo (I+D).
6. Otras actuaciones (gestión de otros materiales radioactivos no contemplados y
prestar apoyo en situaciones de emergencia).
7. Política de transparencia y responsabilidad social (información y divulgación).
El Estudio Ambiental Estratégico aportado se articula en torno a las tres primeras
líneas estratégicas, al ser las que precisan de ocupación del suelo y, por tanto, son las
susceptibles de generar impactos ambientales. Estas tres líneas estratégicas recogen, a
su vez, diferentes alternativas:
Línea estratégica 1: Basada en las instalaciones del Centro de Almacenamiento El Cabril,
cuya capacidad de almacenamiento de residuos de muy baja actividad es suficiente para todo
el horizonte del plan, mientras que la capacidad de almacenaje de residuos de baja y media
actividad no es suficiente, lo que exige la construcción de nuevas celdas de almacenaje
definitivo. La previsión recogida en el 6.º Plan General de Residuos Radioactivos consistía en
la ampliación de la capacidad del almacén de El Cabril. Para llevar a cabo esta línea
estratégica, se estudian dos alternativas, además de la alternativa de no ejecución o
alternativa 0.
– Alternativa 1: Construcción de nuevas celdas para residuos de baja y media
actividad en el emplazamiento de El Cabril.
– Alternativa 2: Construcción de una nueva instalación de gestión y almacenamiento
de residuos de media y baja actividad en un nuevo emplazamiento.
Tras el análisis multicriterio, el promotor elige la alternativa 1, en la línea del vigente
Plan. Las razones fundamentales serían su menor coste económico, su disponibilidad
más temprana, la menor afección ambiental al proceder a la clausura e integración
ambiental de una sola instalación, así como la necesidad de contar con capacidad de
almacenamiento, que descarta la alternativa 0.
Línea estratégica 2: El combustible gastado, los residuos de alta actividad y los
residuos especiales serán almacenados inicialmente en las piscinas de las centrales
nucleares y en un almacén temporal individualizado, seguido de un almacenamiento
intermedio. El proceso concluirá con el almacenamiento definitivo en un almacén
geológico profundo.
El almacenamiento inicial en los almacenes temporales individualizados no presenta
alternativa, cada una de las centrales nucleares construirá un almacén para gestionar su
combustible gastado y los residuos de alta actividad.
En lo referente al almacén temporal intermedio, se plantean cuatro alternativas
además de la alternativa 0 o de no ejecución.
– Alternativa 1: Construcción de un almacén temporal centralizado en una única
ubicación.
– Alternativa 2: Siete almacenes temporales descentralizados en casa una de las
centrales nucleares.
cve: BOE-A-2023-17361
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Jueves 27 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109659
responsable de los residuos radioactivos y del desmantelamiento y clausura de las
instalaciones nucleares para garantizar la protección de las personas y del medio
ambiente, asegurando, en todo momento, el cumplimiento de la normativa, y la
comunicación y puesta a disposición de información a la sociedad:
1. Gestión segura y responsable de residuos radioactivos de muy baja, y de baja y
media actividad.
2. Gestión segura y responsable del combustible gastado, los residuos de alta
actividad y los residuos especiales.
3. Desmantelamiento y clausura seguros y responsables de instalaciones.
4. Logística segura y responsable de los residuos radioactivos y el combustible
gastado.
5. Investigación y desarrollo (I+D).
6. Otras actuaciones (gestión de otros materiales radioactivos no contemplados y
prestar apoyo en situaciones de emergencia).
7. Política de transparencia y responsabilidad social (información y divulgación).
El Estudio Ambiental Estratégico aportado se articula en torno a las tres primeras
líneas estratégicas, al ser las que precisan de ocupación del suelo y, por tanto, son las
susceptibles de generar impactos ambientales. Estas tres líneas estratégicas recogen, a
su vez, diferentes alternativas:
Línea estratégica 1: Basada en las instalaciones del Centro de Almacenamiento El Cabril,
cuya capacidad de almacenamiento de residuos de muy baja actividad es suficiente para todo
el horizonte del plan, mientras que la capacidad de almacenaje de residuos de baja y media
actividad no es suficiente, lo que exige la construcción de nuevas celdas de almacenaje
definitivo. La previsión recogida en el 6.º Plan General de Residuos Radioactivos consistía en
la ampliación de la capacidad del almacén de El Cabril. Para llevar a cabo esta línea
estratégica, se estudian dos alternativas, además de la alternativa de no ejecución o
alternativa 0.
– Alternativa 1: Construcción de nuevas celdas para residuos de baja y media
actividad en el emplazamiento de El Cabril.
– Alternativa 2: Construcción de una nueva instalación de gestión y almacenamiento
de residuos de media y baja actividad en un nuevo emplazamiento.
Tras el análisis multicriterio, el promotor elige la alternativa 1, en la línea del vigente
Plan. Las razones fundamentales serían su menor coste económico, su disponibilidad
más temprana, la menor afección ambiental al proceder a la clausura e integración
ambiental de una sola instalación, así como la necesidad de contar con capacidad de
almacenamiento, que descarta la alternativa 0.
Línea estratégica 2: El combustible gastado, los residuos de alta actividad y los
residuos especiales serán almacenados inicialmente en las piscinas de las centrales
nucleares y en un almacén temporal individualizado, seguido de un almacenamiento
intermedio. El proceso concluirá con el almacenamiento definitivo en un almacén
geológico profundo.
El almacenamiento inicial en los almacenes temporales individualizados no presenta
alternativa, cada una de las centrales nucleares construirá un almacén para gestionar su
combustible gastado y los residuos de alta actividad.
En lo referente al almacén temporal intermedio, se plantean cuatro alternativas
además de la alternativa 0 o de no ejecución.
– Alternativa 1: Construcción de un almacén temporal centralizado en una única
ubicación.
– Alternativa 2: Siete almacenes temporales descentralizados en casa una de las
centrales nucleares.
cve: BOE-A-2023-17361
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178