III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-17239)
Resolución de 16 de julio de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo de Kiwokopet, SLU.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109007
B.7 A la finalización del contrato les serán de aplicación los preavisos e
indemnizaciones contenidos en la legislación vigente para cada tipo de contrato,
debiendo acompañarse propuesta de finiquito.
C) Contrato de sustitución. Podrán celebrarse contratos de duración determinada
para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de
trabajo, siempre que se especifique en el contrato el nombre de la persona sustituida y la
causa de la sustitución, conforme a lo previsto en el artículo 15.3 del Estatuto de los/as
Trabajadores/as.
En tal supuesto, la prestación de servicios podrá iniciarse antes de que se produzca
la ausencia de la persona sustituida, coincidiendo en el desarrollo de las funciones el
tiempo imprescindible para garantizar el desempeño adecuado del puesto y, como
máximo, durante quince días.
Asimismo, el contrato de sustitución podrá concertarse para completar la jornada
reducida por otra persona trabajadora, cuando dicha reducción se ampare en causas
legalmente establecidas o reguladas en el convenio colectivo y se especifique en el
contrato el nombre de la persona sustituida y la causa de la sustitución.
El contrato de sustitución podrá ser también celebrado para la cobertura temporal de
un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura
definitiva mediante contrato fijo, sin que su duración pueda ser en este caso superior a
tres meses ni pueda celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una vez superada
dicha duración máxima.
D) Contrato por circunstancias de la producción. Se estará a lo dispuesto en el
artículo 15.2 del Estatuto de los Trabajadores, así como a lo establecido en el convenio
sectorial de referencia, el convenio colectivo de Grandes Almacenes.
E) Contratos Formativos.
Se estará a lo dispuesto en el artículo 11.3 del Estatuto de los Trabajadores.
La suspensión del contrato de trabajo en prácticas por incapacidad temporal, riesgo
durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y
paternidad interrumpirá el tiempo de duración pactado, excepto pacto expreso en
contrario o pérdida de bonificaciones por parte de la empresa.
Cuando el contrato en prácticas se concierte con una duración inferior a la máxima
legalmente establecida, las partes podrán establecer prórrogas de conformidad con la
legislación vigente. En relación con la duración máxima se estará a lo previsto en el
Convenio Colectivo Sectorial de referencia de Grandes almacenes.
El periodo de prueba se determinará en función del Grupo Profesional al que
pertenezca, de acuerdo con el artículo 9 del presente Convenio Colectivo.
La retribución de las personas trabajadoras contratadas por esta modalidad serán los
que constan en el articulado de este convenio. No siendo la misma inferior al sesenta por
ciento el primer año ni al setenta y cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en
convenio para el grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones
desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En ningún caso la
retribución podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional en proporción al tiempo
de trabajo efectivo.
E.2
Contrato de formación en alternancia.
Se estará a lo dispuesto en el artículo 11.2 del Estatuto de los Trabajadores y
disposiciones legales concordantes.
El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a
las actividades formativas en el centro de formación, no podrá ser superior al 65%
durante el primer año, o al 85% durante el segundo, de la jornada máxima prevista en el
convenio colectivo, o en su defecto, de la jornada máxima legal. Los tiempos dedicados
cve: BOE-A-2023-17239
Verificable en https://www.boe.es
E.1 Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al
nivel de estudios:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 109007
B.7 A la finalización del contrato les serán de aplicación los preavisos e
indemnizaciones contenidos en la legislación vigente para cada tipo de contrato,
debiendo acompañarse propuesta de finiquito.
C) Contrato de sustitución. Podrán celebrarse contratos de duración determinada
para la sustitución de una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de
trabajo, siempre que se especifique en el contrato el nombre de la persona sustituida y la
causa de la sustitución, conforme a lo previsto en el artículo 15.3 del Estatuto de los/as
Trabajadores/as.
En tal supuesto, la prestación de servicios podrá iniciarse antes de que se produzca
la ausencia de la persona sustituida, coincidiendo en el desarrollo de las funciones el
tiempo imprescindible para garantizar el desempeño adecuado del puesto y, como
máximo, durante quince días.
Asimismo, el contrato de sustitución podrá concertarse para completar la jornada
reducida por otra persona trabajadora, cuando dicha reducción se ampare en causas
legalmente establecidas o reguladas en el convenio colectivo y se especifique en el
contrato el nombre de la persona sustituida y la causa de la sustitución.
El contrato de sustitución podrá ser también celebrado para la cobertura temporal de
un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura
definitiva mediante contrato fijo, sin que su duración pueda ser en este caso superior a
tres meses ni pueda celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una vez superada
dicha duración máxima.
D) Contrato por circunstancias de la producción. Se estará a lo dispuesto en el
artículo 15.2 del Estatuto de los Trabajadores, así como a lo establecido en el convenio
sectorial de referencia, el convenio colectivo de Grandes Almacenes.
E) Contratos Formativos.
Se estará a lo dispuesto en el artículo 11.3 del Estatuto de los Trabajadores.
La suspensión del contrato de trabajo en prácticas por incapacidad temporal, riesgo
durante el embarazo, maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante la lactancia y
paternidad interrumpirá el tiempo de duración pactado, excepto pacto expreso en
contrario o pérdida de bonificaciones por parte de la empresa.
Cuando el contrato en prácticas se concierte con una duración inferior a la máxima
legalmente establecida, las partes podrán establecer prórrogas de conformidad con la
legislación vigente. En relación con la duración máxima se estará a lo previsto en el
Convenio Colectivo Sectorial de referencia de Grandes almacenes.
El periodo de prueba se determinará en función del Grupo Profesional al que
pertenezca, de acuerdo con el artículo 9 del presente Convenio Colectivo.
La retribución de las personas trabajadoras contratadas por esta modalidad serán los
que constan en el articulado de este convenio. No siendo la misma inferior al sesenta por
ciento el primer año ni al setenta y cinco por ciento el segundo, respecto de la fijada en
convenio para el grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones
desempeñadas, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. En ningún caso la
retribución podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional en proporción al tiempo
de trabajo efectivo.
E.2
Contrato de formación en alternancia.
Se estará a lo dispuesto en el artículo 11.2 del Estatuto de los Trabajadores y
disposiciones legales concordantes.
El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a
las actividades formativas en el centro de formación, no podrá ser superior al 65%
durante el primer año, o al 85% durante el segundo, de la jornada máxima prevista en el
convenio colectivo, o en su defecto, de la jornada máxima legal. Los tiempos dedicados
cve: BOE-A-2023-17239
Verificable en https://www.boe.es
E.1 Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al
nivel de estudios: