I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE SANIDAD. Subvenciones. (BOE-A-2023-17171)
Real Decreto 698/2023, de 25 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento de plazas de Grado en Medicina y de las inversiones destinadas a mejorar la calidad docente.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 108712

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE SANIDAD
Real Decreto 698/2023, de 25 de julio, por el que se regula la concesión
directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del
incremento de plazas de Grado en Medicina y de las inversiones destinadas
a mejorar la calidad docente.

La Administración General de Estado desarrolla, a través de la Dirección General de
Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, la función de ordenar la formación de
las profesiones sanitarias, entre las que se encuentra la profesión de Medicina a la que
se accede a través de los títulos que habilitan para el ejercicio de la profesión, según lo
regulado en la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los
requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el
ejercicio de la profesión de Médico.
De conformidad con artículo 13.3 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias, la determinación del número de alumnos
admitidos a la formación pregraduada responderá a las necesidades de profesionales
sanitarios y a la capacidad existente para su formación. Los estudios de oferta-necesidad
de especialistas médicos publicados por el Ministerio de Sanidad, y específicamente, el
informe publicado en marzo de 2021 con horizonte temporal 2021-2035, han constatado
una insuficiencia del número de estudiantes egresados de las facultades de Medicina en
relación con la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada y con las
necesidades de especialistas de algunas especialidades, como es el caso de la Medicina
Familiar y Comunitaria. A modo de ejemplo, se señala que en la convocatoria de
Formación Sanitaria Especializada de 2022/23 se ofertaron 8.550 plazas de especialista
en Ciencias de la Salud en la titulación de Medicina y a las pruebas de acceso
concurrieron solo 5.935 aspirantes que habían egresado en 2022 de las facultades de
Medicina españolas, públicas y privadas, de los 11.578 candidatos que se presentaron a
las pruebas. Es necesario, por tanto, incrementar la oferta de plazas del Grado en
Medicina y mejorar la calidad de su formación para lograr un incremento en el número de
egresados de las facultades españolas.
El Ministerio de Universidades ha promovido el incremento de la oferta de plazas de
la titulación de Medicina en las universidades públicas dentro de la Conferencia General
de Política Universitaria, pudiendo alcanzar hasta 6.654 plazas para el alumnado de
primer curso en el curso académico 2023-2024. Este real decreto financia el incremento
de la oferta de 706 nuevas plazas, de las cuales 148 plazas se incrementan dentro de
las autorizadas en la memoria de verificación y otras 558 plazas que se ofertan por
encima de la memoria de verificación, en el margen del quince por ciento adicional
aprobado por la Conferencia General de Política Universitaria. El 22 de marzo de 2023,
la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria acordó
informar favorablemente la distribución de fondos de acuerdo con el incremento de
plazas propuesto por cada una de las universidades.
Este real decreto pretende realizar la distribución de cincuenta y dos millones de
euros del presupuesto de gastos del Ministerio de Sanidad para el impulso del Grado en
Medicina a través de subvenciones dirigidas a incrementar la oferta, la cobertura de
plazas del Grado y a financiar inversiones destinadas a mejorar la calidad docente en las
universidades públicas que faciliten el incremento de las plazas de esta titulación,
atendiendo a las necesidades de profesionales del Sistema Nacional de Salud.
Estas subvenciones contemplan la concesión de fondos a las universidades públicas
españolas que imparten estudios de Grado en Medicina por un importe total
de 52.000.000 de euros para el período 2023-2025, de los cuales se destinan, por una

cve: BOE-A-2023-17171
Verificable en https://www.boe.es

17171