I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Organización. (BOE-A-2023-17169)
Real Decreto 697/2023, de 25 de julio, por el que se crea el Real Patronato de la Galería de las Colecciones Reales.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108705
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 697/2023, de 25 de julio, por el que se crea el Real Patronato
de la Galería de las Colecciones Reales.
La Galería de las Colecciones Reales, construida en el complejo monumental del
Palacio Real de Madrid como remate de la cornisa que se abre al parque del Campo del
Moro desde la plaza de la Armería, constituye el proyecto de Estado más importante de
la política museística de las últimas décadas en España.
La decisión de su construcción se tomó el 23 de noviembre de 1998 en la Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales. Desde esa fecha, a lo largo de los años
han sido múltiples las actuaciones en torno a la Galería de las Colecciones Reales: Se
llevó a cabo el concurso de ideas para seleccionar al estudio de arquitectura que
realizase el proyecto; se desarrolló la compleja construcción del edificio y se efectuaron
las excavaciones arqueológicas correspondientes, que permitieron descubrir los restos
de la puerta de entrada a la ciudad de Madrid del siglo IX; se definió y ajustó el proyecto
museográfico, que se ha llevado a término, y se ha trabajado para culminar la puesta en
marcha de las instalaciones y poder finalmente iniciar la andadura del proyecto.
Los fines de la Galería de las Colecciones Reales pueden subsumirse en uno
fundamental, a saber: Servir como escaparate cultural del Patrimonio Nacional y de la
diversidad y calidad excepcional de las colecciones reales y de los palacios,
monasterios, iglesias y espacios naturales que lo integran. Para ello, en su interior, la
Galería acogerá un conjunto excepcional de obras de arte que testimonian la labor de
mecenazgo y coleccionismo de la Corona española a lo largo de los siglos, proyectando
un perfil exclusivo y singular en el panorama de la oferta museística no solo española
sino internacional.
Esa proyección se verá reforzada con la creación del Real Patronato de la Galería de
las Colecciones Reales, que, al amparo del alto patrocinio de Sus Majestades los Reyes
de España, contará con una amplia participación de representantes de reconocido
prestigio del ámbito público y privado, y servirá como vector de implicación de la
sociedad civil en la difusión y apoyo a la actividad desarrollada por la Galería.
A tal fin, este real decreto crea la figura del Real Patronato de la Galería de las
Colecciones Reales, como órgano de apoyo y asesoramiento al Consejo de
Administración del Patrimonio Nacional en relación con la Galería de las Colecciones
Reales para coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos.
Esta norma está en consonancia con los principios de buena regulación recogidos en
el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, de necesidad, eficacia, proporcionalidad,
seguridad jurídica, transparencia y eficiencia que rigen el ejercicio de la potestad
reglamentaria.
El real decreto es acorde a los principios de necesidad y eficacia, ya que la
promoción de la cultura es una actividad considerada de interés público y esta norma es
el instrumento más adecuado para garantizar la consecución de ese fin en el ámbito de
las Colecciones Reales, cuya difusión y conocimiento se verán reforzados por la figura
del Real Patronato. Es acorde también al principio de proporcionalidad ya que la norma
contiene la regulación imprescindible para atender la necesidad a cubrir. Cumple también
con el principio de transparencia, ya que identifica claramente su propósito y la memoria,
accesible a la ciudadanía, ofrece una explicación completa de su contenido. Refuerza la
seguridad jurídica, pues la modificación que se dispone del Reglamento de la
cve: BOE-A-2023-17169
Verificable en https://www.boe.es
17169
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108705
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 697/2023, de 25 de julio, por el que se crea el Real Patronato
de la Galería de las Colecciones Reales.
La Galería de las Colecciones Reales, construida en el complejo monumental del
Palacio Real de Madrid como remate de la cornisa que se abre al parque del Campo del
Moro desde la plaza de la Armería, constituye el proyecto de Estado más importante de
la política museística de las últimas décadas en España.
La decisión de su construcción se tomó el 23 de noviembre de 1998 en la Comisión
Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales. Desde esa fecha, a lo largo de los años
han sido múltiples las actuaciones en torno a la Galería de las Colecciones Reales: Se
llevó a cabo el concurso de ideas para seleccionar al estudio de arquitectura que
realizase el proyecto; se desarrolló la compleja construcción del edificio y se efectuaron
las excavaciones arqueológicas correspondientes, que permitieron descubrir los restos
de la puerta de entrada a la ciudad de Madrid del siglo IX; se definió y ajustó el proyecto
museográfico, que se ha llevado a término, y se ha trabajado para culminar la puesta en
marcha de las instalaciones y poder finalmente iniciar la andadura del proyecto.
Los fines de la Galería de las Colecciones Reales pueden subsumirse en uno
fundamental, a saber: Servir como escaparate cultural del Patrimonio Nacional y de la
diversidad y calidad excepcional de las colecciones reales y de los palacios,
monasterios, iglesias y espacios naturales que lo integran. Para ello, en su interior, la
Galería acogerá un conjunto excepcional de obras de arte que testimonian la labor de
mecenazgo y coleccionismo de la Corona española a lo largo de los siglos, proyectando
un perfil exclusivo y singular en el panorama de la oferta museística no solo española
sino internacional.
Esa proyección se verá reforzada con la creación del Real Patronato de la Galería de
las Colecciones Reales, que, al amparo del alto patrocinio de Sus Majestades los Reyes
de España, contará con una amplia participación de representantes de reconocido
prestigio del ámbito público y privado, y servirá como vector de implicación de la
sociedad civil en la difusión y apoyo a la actividad desarrollada por la Galería.
A tal fin, este real decreto crea la figura del Real Patronato de la Galería de las
Colecciones Reales, como órgano de apoyo y asesoramiento al Consejo de
Administración del Patrimonio Nacional en relación con la Galería de las Colecciones
Reales para coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos.
Esta norma está en consonancia con los principios de buena regulación recogidos en
el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, de necesidad, eficacia, proporcionalidad,
seguridad jurídica, transparencia y eficiencia que rigen el ejercicio de la potestad
reglamentaria.
El real decreto es acorde a los principios de necesidad y eficacia, ya que la
promoción de la cultura es una actividad considerada de interés público y esta norma es
el instrumento más adecuado para garantizar la consecución de ese fin en el ámbito de
las Colecciones Reales, cuya difusión y conocimiento se verán reforzados por la figura
del Real Patronato. Es acorde también al principio de proporcionalidad ya que la norma
contiene la regulación imprescindible para atender la necesidad a cubrir. Cumple también
con el principio de transparencia, ya que identifica claramente su propósito y la memoria,
accesible a la ciudadanía, ofrece una explicación completa de su contenido. Refuerza la
seguridad jurídica, pues la modificación que se dispone del Reglamento de la
cve: BOE-A-2023-17169
Verificable en https://www.boe.es
17169