I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108688
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia
iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de
responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales o), p), q), r),
s), t), u), v) y w) del ciclo formativo, y las competencias ñ), o), p), q), r), s), t) y u) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo versarán sobre:
–
El manejo de las fuentes de información sobre el sector de las actividades de seguridad
privada, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha.
–
La realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar
las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector
de los servicios relacionados con los procesos de las actividades en el sector de la
seguridad privada.
–
La utilización de programas de gestión administrativa para pymes y organizaciones
del sector.
–
La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con las actividades
de seguridad privada, que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un
negocio, así como la justificación de su responsabilidad social.
Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo.
Código: 1683.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la prestación
de servicios en el sector de la seguridad privada.
a)
Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de
cada área de la misma.
b)
Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales
tipo existentes en el sector.
c)
Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el
desarrollo de la actividad empresarial.
d)
Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación
de servicio.
e)
Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el
desarrollo óptimo de la actividad.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108688
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desarrollar la propia
iniciativa en el ámbito empresarial, tanto hacia el autoempleo como hacia la asunción de
responsabilidades y funciones en el empleo por cuenta ajena.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales o), p), q), r),
s), t), u), v) y w) del ciclo formativo, y las competencias ñ), o), p), q), r), s), t) y u) del título.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo versarán sobre:
–
El manejo de las fuentes de información sobre el sector de las actividades de seguridad
privada, incluyendo el análisis de los procesos de innovación sectorial en marcha.
–
La realización de casos y dinámicas de grupo que permitan comprender y valorar
las actitudes de los emprendedores y ajustar la necesidad de los mismos al sector
de los servicios relacionados con los procesos de las actividades en el sector de la
seguridad privada.
–
La utilización de programas de gestión administrativa para pymes y organizaciones
del sector.
–
La realización de un proyecto de plan de empresa relacionada con las actividades
de seguridad privada, que incluya todas las facetas de puesta en marcha de un
negocio, así como la justificación de su responsabilidad social.
Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo.
Código: 1683.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la prestación
de servicios en el sector de la seguridad privada.
a)
Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de
cada área de la misma.
b)
Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales
tipo existentes en el sector.
c)
Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el
desarrollo de la actividad empresarial.
d)
Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación
de servicio.
e)
Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el
desarrollo óptimo de la actividad.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: