I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108681
Criterios de evaluación:
a)
Se ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar esencial para la mejora
de la calidad de vida de los ciudadanos.
b)
Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad
Social.
c)
Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de Seguridad Social.
d)
Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema
de Seguridad Social.
e)
Se han identificado en un supuesto sencillo las bases de cotización de un
trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario.
f)
Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando
los requisitos.
g)
Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo.
h)
Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo
de nivel contributivo básico.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y
los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
Criterios de evaluación:
a)
Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y
actividades de la empresa.
b)
Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.
c)
Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de
los mismos.
d)
Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de
trabajo del técnico en Seguridad.
e)
Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.
f)
Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención
en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del técnico en
Seguridad.
g)
Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial
referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados
con el perfil profesional del técnico en Seguridad.
Criterios de evaluación:
a)
Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales.
b)
Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa,
en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención
de riesgos laborales.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña
empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108681
Criterios de evaluación:
a)
Se ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar esencial para la mejora
de la calidad de vida de los ciudadanos.
b)
Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad
Social.
c)
Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de Seguridad Social.
d)
Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema
de Seguridad Social.
e)
Se han identificado en un supuesto sencillo las bases de cotización de un
trabajador y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario.
f)
Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando
los requisitos.
g)
Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo.
h)
Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo
de nivel contributivo básico.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y
los factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
Criterios de evaluación:
a)
Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y
actividades de la empresa.
b)
Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.
c)
Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de
los mismos.
d)
Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de
trabajo del técnico en Seguridad.
e)
Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.
f)
Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención
en los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del técnico en
Seguridad.
g)
Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial
referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados
con el perfil profesional del técnico en Seguridad.
Criterios de evaluación:
a)
Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales.
b)
Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa,
en función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención
de riesgos laborales.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña
empresa, identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.