I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108673
Operaciones de seguridad y vigilancia en el transporte de explosivos, armas, cartuchería
y sustancias peligrosas:
– Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, Ferrocarril y Vía Aérea.
– Medidas de seguridad a adoptar en el transporte para diferentes medios, carga y
descarga de explosivos, cartuchería, material pirotécnico y sustancias peligrosas.
– Armas reglamentarias en el transporte: tipos, funcionamiento, conservación y
limpieza. Tipos de cartuchería y munición.
Operaciones de control y vigilancia de explosivos, cartuchería, pirotecnia y otras
sustancias peligrosas al finalizar las operaciones de consumo, destrucción o devolución a
los depósitos:
– Operaciones de consumo, destrucción o devolución a los depósitos.
– Evidencias documentales del consumo y la destrucción o devolución a los
depósitos.
– Técnicas y recursos de seguridad a aplicar.
Orientaciones pedagógicas.
–
La identificación y localización de los espacios, lugares, establecimientos, bienes y
eventos, entre otros y personas susceptibles de vigilancia y protección.
–
La comprobación de registros, prevenciones y controles de acceso en las
operaciones de vigilancia y protección
–
La realización de operaciones de vigilancia y protección de bienes y personas en
distintos entornos y situaciones.
–
La selección y aplicación de actuaciones o simulaciones para evitar en la comisión
de actos delictivos y administrativos que pueden causar daños, deterioro o pérdida
en los bienes y personas.
–
La identificación y selección de estrategias y técnicas de protección de bienes
específicos (dinero, obras de arte, antigüedades, entre otros), según protocolos
para garantizar su integridad.
–
La identificación y secuenciación de las fases de funcionamiento de centrales de
alarmas y sistemas de control y las actuaciones a llevar a cabo según situación,
peligro o amenaza.
–
El análisis de los itinerarios de desplazamientos y comunicación de la persona o
grupos protegidos.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado adquiera
las competencias necesarias para desarrollar las profesiones de vigilante de seguridad y
su especialidad vigilante de explosivos y la de escolta.
Se trata de un módulo eminentemente procedimental y actitudinal en el que se da
respuesta a la función de intervención/ejecución y evaluación del propio desempeño
profesional.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c), d), e), f), g),
h), ñ), o), p), q), r), s) y t) del ciclo formativo, y las competencias profesionales, personales y
sociales c), d), e), f), g), h), o), q) y r) del curso de especialización.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo versarán sobre:
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108673
Operaciones de seguridad y vigilancia en el transporte de explosivos, armas, cartuchería
y sustancias peligrosas:
– Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera, Ferrocarril y Vía Aérea.
– Medidas de seguridad a adoptar en el transporte para diferentes medios, carga y
descarga de explosivos, cartuchería, material pirotécnico y sustancias peligrosas.
– Armas reglamentarias en el transporte: tipos, funcionamiento, conservación y
limpieza. Tipos de cartuchería y munición.
Operaciones de control y vigilancia de explosivos, cartuchería, pirotecnia y otras
sustancias peligrosas al finalizar las operaciones de consumo, destrucción o devolución a
los depósitos:
– Operaciones de consumo, destrucción o devolución a los depósitos.
– Evidencias documentales del consumo y la destrucción o devolución a los
depósitos.
– Técnicas y recursos de seguridad a aplicar.
Orientaciones pedagógicas.
–
La identificación y localización de los espacios, lugares, establecimientos, bienes y
eventos, entre otros y personas susceptibles de vigilancia y protección.
–
La comprobación de registros, prevenciones y controles de acceso en las
operaciones de vigilancia y protección
–
La realización de operaciones de vigilancia y protección de bienes y personas en
distintos entornos y situaciones.
–
La selección y aplicación de actuaciones o simulaciones para evitar en la comisión
de actos delictivos y administrativos que pueden causar daños, deterioro o pérdida
en los bienes y personas.
–
La identificación y selección de estrategias y técnicas de protección de bienes
específicos (dinero, obras de arte, antigüedades, entre otros), según protocolos
para garantizar su integridad.
–
La identificación y secuenciación de las fases de funcionamiento de centrales de
alarmas y sistemas de control y las actuaciones a llevar a cabo según situación,
peligro o amenaza.
–
El análisis de los itinerarios de desplazamientos y comunicación de la persona o
grupos protegidos.
cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado adquiera
las competencias necesarias para desarrollar las profesiones de vigilante de seguridad y
su especialidad vigilante de explosivos y la de escolta.
Se trata de un módulo eminentemente procedimental y actitudinal en el que se da
respuesta a la función de intervención/ejecución y evaluación del propio desempeño
profesional.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales c), d), e), f), g),
h), ñ), o), p), q), r), s) y t) del ciclo formativo, y las competencias profesionales, personales y
sociales c), d), e), f), g), h), o), q) y r) del curso de especialización.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo versarán sobre: