I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 108664

Contenidos:
Detección de riesgos y presencia de incendios en edificios e instalaciones:
– Teoría del fuego, clases de fuego, fases del fuego, agentes extintores.
– Origen y propagación del fuego.
– Sistemas de detección de incendios y avisadores.
– Los sistemas de protección contra incendios de edificios, establecimientos,
grandes superficies y centros de concentración de masas.
– Mecanismos de extinción de incendios. Agentes extintores.
– Procedimientos de trabajo en la extinción de incendios.
– Manejo de mangueras y extintores
Detección de riesgo o presencia de incendios forestales:
– Características de los incendios forestales.
– Elementos de riesgo. Actividades y usos susceptibles de generar un incendio.
– Sistemas de vigilancia, detección, localización e identificación de incendios
forestales. Tipos. Características.
– Localización de incendios forestales. Análisis de las columnas de humo. Información
relevante.
– Caracterización de la zona de inicio de un incendio forestal: topografía, vegetación,
población y asentamientos, infraestructuras y actividades económicas.
– Tipos y caracterización de niveles de alerta por incendio forestal.
– Principales restricciones de usos y actividades asociadas a niveles de alerta.
– Tipos de medios de extinción necesarios según el nivel de alerta.
Transmisión de la información relativa al incendio:
– Estructura organizativa de la lucha contra los incendios
– Características de la información a transmitir sobre incendios. Análisis y síntesis
de información obtenida durante la vigilancia.
– Normas y protocolos de comunicación, según medio empleado y tipo de incendio.
– Cartografía. Interpretación de mapas y planos. Cartografía digital.

– Uso y manejo de radiotransmisores, telefonía móvil, emisoras, cartografía, brújula
y GPS.
Sistemas de protección pasiva y activa contra incendios:
– Tipos y criterios de selección de los equipos de protección individual.
– Uso correcto de los equipos de protección individual. Conservación y mantenimiento.
– Sistemas de protección activa.
– Sistemas de protección pasiva.

cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es

– Tipos de equipos de comunicación y localización y preparación para su uso.
Verificación de operatividad.