I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2023-17167)
Real Decreto 570/2023, de 4 de julio, por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Miércoles 26 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 108660

Desarrollo de programas de autoentrenamiento:
– Capacidades condicionales, coordinativas y técnicas requeridas en las profesiones
de seguridad.
– Programas básicos de autoentrenamiento de la condición física y técnica para el
desarrollo de las profesiones de seguridad.
– Medidas básicas de recuperación del esfuerzo físico.
– Actividad física y salud a lo largo de la vida profesional.
– Dieta equilibrada, recomendaciones RDA, dieta mediterránea.
Reconocimiento de puntos vulnerables del cuerpo humano aplicado a la defensa personal:
– Anatomía del cuerpo humano.
– Diferencia entre puntos de dolor y puntos vitales.
– Técnicas físicas de defensa personal.
Reconocimiento de las situaciones de peligro según las amenazas:
– La situación normal sin peligro.
– La amenaza clara o presunta.
– La amenaza evidente.
– La legítima defensa.
Técnicas de Defensa personal policial ante ataque sin armas y con armas:
– Reconocimiento del escenario, con observación proactiva del agresor.
– Intento de evitar la confrontación.
– Mantenimiento de la distancia, con aplicación de técnicas de puesta en guardia y
preparación de la defensa.
– Acortamiento de la figura, y utilización del entorno con búsqueda de elementos
sólidos en los que refugiarse y/o cambiando de posición.
– Mantenimiento del control sobre el arma y el propio cuerpo.
– Respuesta al fuego agresor.
El arresto y los medios físicos de defensa e inmovilización.

– El cacheo superficial, el orden y método, y las formas de realizarlo.
– La inmovilización y neutralización.
– La conducción obligada del detenido.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado
adquiera las técnicas y destrezas de defensa personal necesarias para la salvaguarda de

cve: BOE-A-2023-17167
Verificable en https://www.boe.es

– Tipos de registro del detenido. Diferenciación entre los que puede realizar el
vigilante de seguridad y los reservados a las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad
del Estado (FFCCSS).