I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2023-17166)
Real Decreto 569/2023, de 4 de julio, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
115 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108533
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas de verificación y corrección de uniones soldadas de acuerdo con
planes de puntos de inspección.
CE1.1 Describir las imperfecciones y/o defectos que se pueden dar en la unión
soldada relacionándolos con las causas que los provocan y su repercusión en la
unión soldada.
CE1.2 Detectar imperfecciones y/o defectos en uniones soldadas, mediante
inspección visual, explicando las zonas en las que son más probables (cara, raíz,
ZAT) y proponiendo los métodos de corrección.
CE1.3 Realizar un examen metrológico para comprobar que los parámetros
dimensionales del cordón de soldadura se corresponden con las especificaciones
técnicas, aplicando las técnicas de mecanizado en el caso de tener que corregir
algún defecto.
CE1.4 Describir los parámetros dimensionales de las uniones soldadas (longitud,
paso, garganta, lado, sobreespesor), relacionándolos con las características y
parámetros del proceso de soldadura (intensidad, tipo de material de aportación,
tipo de electrodo, posición de soldeo, entre otros).
CE1.5 Comprobar los parámetros dimensionales corrigiendo los defectos o
imperfecciones mediante técnicas de mecanizado.
CE1.6 Comprobar la posición relativa entre las piezas unidas (planitud,
perpendicularidad) y la dimensión del producto final, corrigiendo desviaciones
mediante procedimientos mecánicos o térmicos.
CE1.7 Consignar el resultado final del proceso de soldeo, señalando las
variaciones/ desviaciones respecto a la documentación inicial.
CE1.8 En un supuesto práctico de realización de las operaciones de inspección y
control de las uniones soldadas y del resultado final del proceso:
- Detectar visualmente los posibles defectos superficiales de la unión soldada.
- Comprobar las dimensiones finales del cordón de soldadura y de las piezas
soldadas.
- Corregir mediante procedimientos térmicos y/o mecánicos los defectos
detectados, asegurándose de nuevo que la unión soldada no tiene defectos
y que cuenta con el nivel de calidad exigido.
- Documentar el resultado final obtenido empleando la designación
normalizada y las unidades de medida, indicando cualquier incidencia en
relación a lo especificado.
C2: Aplicar técnicas específicas postsoldeo sobre elementos del conjunto soldado
teniendo en cuenta instrucciones técnicas y condiciones de seguridad laboral y
medioambiental.
CE2.1 Aplicar técnicas de amolado o lijado sobre el exceso de material
(sobreespesores, proyecciones, entre otros), explicando las medidas de seguridad
a aplicar y la relación entre el acabado requerido y el tipo de técnica a emplear.
CE2.2 Precisar las posibles alteraciones en el acabado de los elementos soldados,
producidas en la eliminación de los puntos de amarre o en la retirada de los
elementos de sujeción y posicionamiento temporal.
CE2.3 En un supuesto práctico de realización de las operaciones postsoldeo
aplicadas al conjunto soldado, caracterizado por las especificaciones técnicas o
instrucciones recibidas:
- Eliminar el exceso de material (rebabas, proyecciones, entre otros) y los
posibles productos que hayan quedado en la superficie (aceites, polvo,
entre otros).
- Eliminar los puntos de amarre sin alterar el acabado de los elementos
soldados.
- Retirar los elementos de sujeción y posicionamiento temporal sin alterar el
acabado de los elementos soldados.
cve: BOE-A-2023-17166
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 177
Miércoles 26 de julio de 2023
Sec. I. Pág. 108533
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas de verificación y corrección de uniones soldadas de acuerdo con
planes de puntos de inspección.
CE1.1 Describir las imperfecciones y/o defectos que se pueden dar en la unión
soldada relacionándolos con las causas que los provocan y su repercusión en la
unión soldada.
CE1.2 Detectar imperfecciones y/o defectos en uniones soldadas, mediante
inspección visual, explicando las zonas en las que son más probables (cara, raíz,
ZAT) y proponiendo los métodos de corrección.
CE1.3 Realizar un examen metrológico para comprobar que los parámetros
dimensionales del cordón de soldadura se corresponden con las especificaciones
técnicas, aplicando las técnicas de mecanizado en el caso de tener que corregir
algún defecto.
CE1.4 Describir los parámetros dimensionales de las uniones soldadas (longitud,
paso, garganta, lado, sobreespesor), relacionándolos con las características y
parámetros del proceso de soldadura (intensidad, tipo de material de aportación,
tipo de electrodo, posición de soldeo, entre otros).
CE1.5 Comprobar los parámetros dimensionales corrigiendo los defectos o
imperfecciones mediante técnicas de mecanizado.
CE1.6 Comprobar la posición relativa entre las piezas unidas (planitud,
perpendicularidad) y la dimensión del producto final, corrigiendo desviaciones
mediante procedimientos mecánicos o térmicos.
CE1.7 Consignar el resultado final del proceso de soldeo, señalando las
variaciones/ desviaciones respecto a la documentación inicial.
CE1.8 En un supuesto práctico de realización de las operaciones de inspección y
control de las uniones soldadas y del resultado final del proceso:
- Detectar visualmente los posibles defectos superficiales de la unión soldada.
- Comprobar las dimensiones finales del cordón de soldadura y de las piezas
soldadas.
- Corregir mediante procedimientos térmicos y/o mecánicos los defectos
detectados, asegurándose de nuevo que la unión soldada no tiene defectos
y que cuenta con el nivel de calidad exigido.
- Documentar el resultado final obtenido empleando la designación
normalizada y las unidades de medida, indicando cualquier incidencia en
relación a lo especificado.
C2: Aplicar técnicas específicas postsoldeo sobre elementos del conjunto soldado
teniendo en cuenta instrucciones técnicas y condiciones de seguridad laboral y
medioambiental.
CE2.1 Aplicar técnicas de amolado o lijado sobre el exceso de material
(sobreespesores, proyecciones, entre otros), explicando las medidas de seguridad
a aplicar y la relación entre el acabado requerido y el tipo de técnica a emplear.
CE2.2 Precisar las posibles alteraciones en el acabado de los elementos soldados,
producidas en la eliminación de los puntos de amarre o en la retirada de los
elementos de sujeción y posicionamiento temporal.
CE2.3 En un supuesto práctico de realización de las operaciones postsoldeo
aplicadas al conjunto soldado, caracterizado por las especificaciones técnicas o
instrucciones recibidas:
- Eliminar el exceso de material (rebabas, proyecciones, entre otros) y los
posibles productos que hayan quedado en la superficie (aceites, polvo,
entre otros).
- Eliminar los puntos de amarre sin alterar el acabado de los elementos
soldados.
- Retirar los elementos de sujeción y posicionamiento temporal sin alterar el
acabado de los elementos soldados.
cve: BOE-A-2023-17166
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 177