III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Subvenciones. (BOE-A-2023-17048)
Orden PCM/854/2023, de 21 de julio, por la que se modifica la Orden PCM/725/2020, de 27 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 175

Lunes 24 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 107862

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Orden PCM/854/2023, de 21 de julio, por la que se modifica la Orden
PCM/725/2020, de 27 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a actividades
relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas
de la Guerra Civil y de la Dictadura.

La Orden PCM/725/2020, de 27 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas
con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la
Dictadura, vino a recuperar las ayudas a entidades sin ánimo de lucro, universidades y
organismos públicos de investigación para desarrollar proyectos de recuperación de
memoria democrática. Esta orden se aprobó en un contexto de recuperación de la
actividad de las administraciones públicas en este ámbito, tras varios años de
inexistencia de financiación pública.
Teniendo en cuenta que la más urgente de las tareas se refería a las actividades de
búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra
Civil y la Dictadura, la mencionada disposición se comprometía a apoyar a los
descendientes directos de las víctimas que así lo solicitaran, en las gestiones relativas a
la indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas durante la
Guerra Civil o la represión política posterior y cuyo paradero se ignore, así como a las
entidades y asociaciones constituidas entre cuyos fines se encuentren el desarrollo de
dichas actividades.
Para garantizar la prioridad de estas actividades, el artículo 1 de la orden estableció
que el 60 % del crédito presupuestario se destinaría a las actividades dirigidas a la
investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en
fosas de la Guerra Civil y la Dictadura, así como las destinadas a la dignificación de las
mismas y, en su caso, de las sepulturas de las personas que murieron en el exilio.
Sin embargo, a partir del año 2021, este Ministerio, siguiendo las recomendaciones
de diferentes organismos internacionales, ha establecido vías de financiación para que,
con la colaboración de todas las administraciones públicas, puedan desarrollarse este
tipo de actividades, garantizando recursos suficientes, en el marco de una política
planificada. Así, por ejemplo, en los Presupuestos Generales del Estado para el
año 2023, estos recursos se cifran en torno a los 4.750.000 de euros.
La implementación de estos mecanismos ha supuesto que en los años 2021 y 2022
no llegara a convocarse la mencionada línea de subvenciones, al existir mayores
recursos y resultar menos eficiente y necesaria la posibilidad de subvencionar proyectos
específicos.
Por su parte, la reciente Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática,
garantiza el derecho a la verdad de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura,
incluyendo que, en los casos de fallecimiento o desaparición, se produzca la revelación
pública y completa acerca de la suerte que corrió la víctima y al esclarecimiento de su
paradero.
A estos efectos, el artículo 16 señala que corresponderá a la Administración General
del Estado la búsqueda de personas desaparecidas durante la Guerra y la Dictadura, sin
perjuicio de las competencias de otras administraciones públicas relacionadas con dicha
actividad, y que dichas tareas se llevarán a cabo de forma gradual. Para ello, al igual que
hacia la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y

cve: BOE-A-2023-17048
Verificable en https://www.boe.es

17048