III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-17068)
Acuerdo 56/2023, de 6 de julio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la tradicional y artesanal construcción del coso taurino de Ciudad Rodrigo (Salamanca), bien de interés cultural de carácter inmaterial.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 175
Lunes 24 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 108005
cve: BOE-A-2023-17068
Verificable en https://www.boe.es
mencionar es la propia del callejón, que comunica con los soportales y planta baja de la
Casa Consistorial, que durante los días de Carnaval se convierten en toriles.
El tradicional proceso constructivo del coso taurino, salvando las diferencias
existentes entre los diferentes tablaos, se ejecuta siguiendo unas pautas perfectamente
definidas, a fin de garantizar la estabilidad de la estructura durante los festejos del
Carnaval.
La singularidad e importancia de la plaza de toros de Ciudad Rodrigo viene dada por
su carácter efímero, montada y desmontada cada año; por su proceso de construcción
artesanal con técnicas y soluciones características y por una ejecución solidaria a la que
contribuye la propia comunidad.
Es el aprecio colectivo de esta comunidad, la participación, percepción y valoración
por parte de todos los ciudadanos, creadores y recreadores de esta realidad material que
ha sido mantenida y conformada a lo largo de su historia, la preservación de su espíritu y
el mantenimiento del modelo y modo constructivo, lo que convierte a esta singular plaza
en un bien representativo, que por su autenticidad e integridad merecen la máxima
consideración, la declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.
Respetando los procesos de cambio que, como patrimonio vivo y sin pervertir su
esencia, se han ido produciendo a lo largo de sus seiscientos años de historia, y que se
han ido adoptando por la comunidad como depositaria de esta tradición y auténtica
protagonista de esta manifestación cultural, la administración competente en materia de
patrimonio velará por su normal desarrollo, tutelando la pervivencia y salvaguarda de los
valores que han determinado su declaración como bien de interés cultural.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 175
Lunes 24 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 108005
cve: BOE-A-2023-17068
Verificable en https://www.boe.es
mencionar es la propia del callejón, que comunica con los soportales y planta baja de la
Casa Consistorial, que durante los días de Carnaval se convierten en toriles.
El tradicional proceso constructivo del coso taurino, salvando las diferencias
existentes entre los diferentes tablaos, se ejecuta siguiendo unas pautas perfectamente
definidas, a fin de garantizar la estabilidad de la estructura durante los festejos del
Carnaval.
La singularidad e importancia de la plaza de toros de Ciudad Rodrigo viene dada por
su carácter efímero, montada y desmontada cada año; por su proceso de construcción
artesanal con técnicas y soluciones características y por una ejecución solidaria a la que
contribuye la propia comunidad.
Es el aprecio colectivo de esta comunidad, la participación, percepción y valoración
por parte de todos los ciudadanos, creadores y recreadores de esta realidad material que
ha sido mantenida y conformada a lo largo de su historia, la preservación de su espíritu y
el mantenimiento del modelo y modo constructivo, lo que convierte a esta singular plaza
en un bien representativo, que por su autenticidad e integridad merecen la máxima
consideración, la declaración de Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.
Respetando los procesos de cambio que, como patrimonio vivo y sin pervertir su
esencia, se han ido produciendo a lo largo de sus seiscientos años de historia, y que se
han ido adoptando por la comunidad como depositaria de esta tradición y auténtica
protagonista de esta manifestación cultural, la administración competente en materia de
patrimonio velará por su normal desarrollo, tutelando la pervivencia y salvaguarda de los
valores que han determinado su declaración como bien de interés cultural.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X