III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-16937)
Resolución de 17 de julio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., y la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., para colaborar en la realización del curso «La protección de los activos intangibles en el marco europeo».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174

Sábado 22 de julio de 2023
Undécima.

Sec. III. Pág. 106880

Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.

El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
Capítulo VI del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de
controversia que no pueda ser resuelta de común acuerdo por las partes, corresponderá
a las respectivas Abogacías del Estado el asesoramiento jurídico respecto a la mejor
forma de resolver dicha controversia en aplicación de lo dispuesto en los artículos 5 de la
Ley 52/1997, de 26 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones
Públicas, y 10 del Real Decreto 997/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento del Servicio Jurídico del Estado.
Duodécima.

Propiedad Intelectual.

La titularidad y derechos de autoría de las ponencias, conferencias, clases y demás
presentaciones que se efectúen en el curso de los cursos, así como los materiales
audiovisuales, gráficos y demás elementos que las apoyen, serán de los profesores que
las hayan elaborado e impartido. No obstante, dichos autores podrán transmitir a las
partes firmantes del convenio, sin carácter de exclusividad, los derechos patrimoniales
de explotación, digitalización, reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación si así se acuerda y se formaliza por escrito, mediante el documento en el
que se recoja el alcance de la cesión, el tiempo y el ámbito territorial.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–El Rector Magnífico de la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo, O.A., Carlos Andradas Heranz.–La Directora de la Oficina Española
de Patentes y Marcas, O.A., Aida Fernández González.
ANEXO I
Descripción y objetivos del curso

Este curso pretende dar una visión estructural y completa de las estrategias, políticas
y normativas para conseguir la adecuada protección de los activos intangibles, no solo
en el contexto nacional sino también en el marco europeo e internacional. Máxime en un
momento en que España ostentará la Presidencia de la Unión Europea.
Invenciones, marcas y diseños industriales fortalecen la imagen de nuestras
empresas y de nuestros investigadores y hablan de su reputación y visibilidad frente a
sus competidores, por ello es indispensable conocer y analizar los mecanismos
europeos, su proyección a otros mercados y las tendencias actuales en la protección de
los activos intangibles en los mercados europeos con el adecuado uso estratégico de la
propiedad industrial e intelectual y la observancia de estos derechos en la Unión
Europea.
La transferencia y gestión del conocimiento, así como su financiación son elementos
que conforman un ecosistema común de Innovación e Investigación que debe de
afrontar retos presentes y futuros tales como el uso de la inteligencia artificial, o la
armonización de normativas en el marco europeo. Frente a ello cuestiones tales como
indicaciones geográficas, denominaciones de origen, el diseño como factor distintivo en
los mercados europeos o el papel de la mujer en este contexto emprendedor, serán
expuestas y analizadas en este curso.

cve: BOE-A-2023-16937
Verificable en https://www.boe.es

Objetivos