III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-16941)
Resolución de 12 de julio de 2023, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica el Convenio con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de El Espinar, para la creación de un centro de información del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su área de influencia socioeconómica, en la casa forestal de Los Cerrillos Redondos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 107193
Sexto.
Que el término municipal de El Espinar (Segovia) aporta una parte significativa de su
superficie al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, encontrándose la totalidad de
dicho término municipal dentro de su Área de Influencia Socioeconómica. En dicho
término municipal existen territorios de gran relevancia natural que las Partes firmantes,
en el marco de la Red de Parques Nacionales, desean poner en valor y dar a conocer a
los visitantes del mismo.
Asimismo, el Ayuntamiento de El Espinar tiene interés en la adecuación de la casa
forestal de Los Cerrillos Redondos como centro de interpretación del Parque Nacional de
la Sierra de Guadarrama, como así se propone en el Programa Piloto para la Activación
Económica Sostenible de los municipios del entorno del Puerto de Navacerrada, para
cuyo fin autorizará la disposición de los terrenos necesarios para las actuaciones
acordadas en el marco de este convenio.
Séptimo.
Que el artículo 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, establece que la cooperación
económica, técnica y administrativa entre la Administración Local y las Administraciones
del Estado y de las Comunidades Autónomas, tanto en materia de servicios locales
como en asuntos de interés común, se desarrollará con carácter voluntario, bajo las
formas y en los términos previstos en las leyes, pudiendo materializarse, en todo caso,
en los consorcios o los convenios administrativos que suscriban.
Octavo.
Que, con fecha 21 de mayo de 2015, el ayuntamiento de El Espinar y el OAPN
suscribieron un protocolo de colaboración para valorar el estado del edificio y su
capacidad para acoger los usos que se sugieren, de cara a la redacción del
correspondiente proyecto de rehabilitación. Dicha valoración, que se plasmó en un
estudio específico, materializado en un anteproyecto de rehabilitación destinado a servir
de base para la redacción del proyecto definitivo y facilitado en su momento al
ayuntamiento de El Espinar, resultó en principio favorable a la viabilidad de la iniciativa.
Que el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR),
incluido dentro del instrumento financiero Next Generation (EU), aprobado por el Consejo
Europeo el 21 de julio de 2020, tiene como finalidad principal el apoyo a la inversión y las
reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente,
al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.
Dicho Mecanismo prevé que cada Estado Miembro desarrolle un Plan de
recuperación y Resiliencia donde se incluyan las reformas y proyectos de inversión
necesarios para alcanzar los objetivos del Mecanismo. Mediante Acuerdo del Consejo de
Ministros de 27 de abril de 2021, se aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (en adelante, PRTR).
Dentro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en
adelante, MITECO), se han diseñado proyectos de reformas e inversiones dirigidas a los
sectores ambientales y productivos con mayor capacidad de transformación dentro del
marco general de la transición medioambiental necesario para poner en marcha el Pacto
Verde Europeo, priorizando la transición ecológica dentro de la estrategia de desarrollo.
Así, el MITECO, participa dentro de este Plan con el componente 4 «Conservación y
restauración de ecosistemas marinos, terrestres y su biodiversidad», entre otros; en cuya
ejecución también participa el OAPN, encajando sus actuaciones en las líneas de
inversión previstas en el citado componente.
cve: BOE-A-2023-16941
Verificable en https://www.boe.es
Noveno.
Núm. 174
Sábado 22 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 107193
Sexto.
Que el término municipal de El Espinar (Segovia) aporta una parte significativa de su
superficie al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, encontrándose la totalidad de
dicho término municipal dentro de su Área de Influencia Socioeconómica. En dicho
término municipal existen territorios de gran relevancia natural que las Partes firmantes,
en el marco de la Red de Parques Nacionales, desean poner en valor y dar a conocer a
los visitantes del mismo.
Asimismo, el Ayuntamiento de El Espinar tiene interés en la adecuación de la casa
forestal de Los Cerrillos Redondos como centro de interpretación del Parque Nacional de
la Sierra de Guadarrama, como así se propone en el Programa Piloto para la Activación
Económica Sostenible de los municipios del entorno del Puerto de Navacerrada, para
cuyo fin autorizará la disposición de los terrenos necesarios para las actuaciones
acordadas en el marco de este convenio.
Séptimo.
Que el artículo 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, establece que la cooperación
económica, técnica y administrativa entre la Administración Local y las Administraciones
del Estado y de las Comunidades Autónomas, tanto en materia de servicios locales
como en asuntos de interés común, se desarrollará con carácter voluntario, bajo las
formas y en los términos previstos en las leyes, pudiendo materializarse, en todo caso,
en los consorcios o los convenios administrativos que suscriban.
Octavo.
Que, con fecha 21 de mayo de 2015, el ayuntamiento de El Espinar y el OAPN
suscribieron un protocolo de colaboración para valorar el estado del edificio y su
capacidad para acoger los usos que se sugieren, de cara a la redacción del
correspondiente proyecto de rehabilitación. Dicha valoración, que se plasmó en un
estudio específico, materializado en un anteproyecto de rehabilitación destinado a servir
de base para la redacción del proyecto definitivo y facilitado en su momento al
ayuntamiento de El Espinar, resultó en principio favorable a la viabilidad de la iniciativa.
Que el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR),
incluido dentro del instrumento financiero Next Generation (EU), aprobado por el Consejo
Europeo el 21 de julio de 2020, tiene como finalidad principal el apoyo a la inversión y las
reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente,
al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.
Dicho Mecanismo prevé que cada Estado Miembro desarrolle un Plan de
recuperación y Resiliencia donde se incluyan las reformas y proyectos de inversión
necesarios para alcanzar los objetivos del Mecanismo. Mediante Acuerdo del Consejo de
Ministros de 27 de abril de 2021, se aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (en adelante, PRTR).
Dentro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en
adelante, MITECO), se han diseñado proyectos de reformas e inversiones dirigidas a los
sectores ambientales y productivos con mayor capacidad de transformación dentro del
marco general de la transición medioambiental necesario para poner en marcha el Pacto
Verde Europeo, priorizando la transición ecológica dentro de la estrategia de desarrollo.
Así, el MITECO, participa dentro de este Plan con el componente 4 «Conservación y
restauración de ecosistemas marinos, terrestres y su biodiversidad», entre otros; en cuya
ejecución también participa el OAPN, encajando sus actuaciones en las líneas de
inversión previstas en el citado componente.
cve: BOE-A-2023-16941
Verificable en https://www.boe.es
Noveno.