III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2023-16941)
Resolución de 12 de julio de 2023, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica el Convenio con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de El Espinar, para la creación de un centro de información del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su área de influencia socioeconómica, en la casa forestal de Los Cerrillos Redondos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 174

Sábado 22 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 107191

de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y con domicilio a efectos de
este convenio en Plaza de la Constitución 1, 40400, El Espinar, Segovia.
Las Partes, en la calidad en que intervienen en este acto, se reconocen
recíprocamente capacidad legal y legitimación para obligarse y otorgar el presente
convenio, a cuyo efecto
EXPONEN

Que el Organismo Autónomo Parques Nacionales (en adelante, OAPN) es un
organismo autónomo de los regulados en el artículo 98 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Publico, adscrito al Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, de acuerdo con la Disposición adicional séptima del
Real Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Al OAPN le corresponde, entre otras funciones establecidas en el Real
Decreto 500/2020, de 28 de abril, el desarrollo de las funciones y el ejercicio de las
competencias que en materia de parques nacionales le atribuye la normativa estatal, en
particular la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, y sus normas de
desarrollo; la prestación al público de servicios de información y documentación
especializados en materia de espacios protegidos, conservación de la naturaleza,
divulgación, comunicación y educación ambiental; la organización, apoyo y desarrollo de
actuaciones de educación, formación, información, intercambio de ideas y debate,
sensibilización y comunicación y la cooperación con entidades públicas y privadas, tanto
de ámbito nacional (estatal, autonómico y local) como internacional, para el desarrollo de
las funciones anteriores.
Asimismo, en relación con la Red de Parques Nacionales, tiene entre sus funciones,
de acuerdo con el artículo 16.1 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, contribuir al
conocimiento y disfrute por todas las personas de los valores naturales de los parques
nacionales; proponer e impulsar la aplicación de instrumentos de cooperación entre
administraciones y sectores implicados para la consecución de los objetivos de cada uno
de los parques nacionales; incentivar actividades económicas relacionadas con la
divulgación y proyección de la red de parques nacionales en el ámbito de sus
competencias y el diseño básico y la puesta en marcha de los programas extraordinarios
y actuaciones singulares que de común acuerdo se identifiquen, respetando en todo
caso el principio de voluntariedad.
En aplicación de dichos cometidos, desde hace más de una década el OAPN viene
desarrollando actuaciones destinadas a garantizar un nivel equiparable de
infraestructuras vinculadas al uso público y la atención a los visitantes en los parques
nacionales integrados en la Red y en sus Áreas de Influencia Socioeconómica.
Asimismo, en virtud del artículo 32.4 de la citada Ley 30/2014, de 3 de diciembre, la
Administración General del Estado, en el ámbito de sus competencias a través del OAPN
y con la participación de las comunidades autónomas, podrá poner en marcha
programas piloto que contemplen actuaciones puntuales singulares para la activación
económica sostenible y que persigan actuar como referentes de efecto social
demostrativo en toda la Red de Parques Nacionales.
En atención a lo anterior, el OAPN ha iniciado un Programa Piloto para la Activación
Económica Sostenible de los municipios del entorno del Puerto de Navacerrada
presentado en el Patronato del Parque Nacional Sierra de Guadarrama (PNSG) del 24
de marzo de 2021 y en las reuniones de la Comisión de Coordinación del PNSG de 20
de abril de 2021 y 23 de septiembre de 2021.
Dicho programa incluye entre sus ejes, uno destinado específicamente a la
promoción del turismo histórico, de deporte y naturaleza con objeto de diversificar el uso

cve: BOE-A-2023-16941
Verificable en https://www.boe.es

Primero.