III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2023-16885)
Resolución de 13 de julio de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., el Institut de Física D'Altes Energies, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Huelva, la Universitat de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, para el desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear asociados a grandes experimentos en el CERN.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105977
subsistemas de microbandas (ITk-Strips) y píxeles (ITk-Pixel) de silicio, en el detector de
tiempo de alta granularidad (HGTD) y en el calorímetro hadrónico (Tilecal) tanto en la
electrónica de adquisición como en la estructura mecánica.
Entidades implicadas:
Los institutos de investigación españoles que participan en las mencionadas
actividades de mejoras de ATLAS para la fase de HL-LHC y receptores de fondos MRR
destinados al mismo son:
– El Institut de Física d’Altes Energies (IFAE) de Barcelona.
– CSIC: El Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC) de Valencia.
Descripción y relación de actividades, hitos, resultados:
La participación de los grupos españoles en este experimento, dentro del alcance de
este convenio y financiada con fondos MRR, se centra en actividades relacionadas con
la mejora de los sub-sistemas antes mencionados (ITk, HGTD y TileCal) del detector
ATLAS para la fase de HL-LHC.
A continuación, se describen las actuaciones a realizar por las partes participantes
en los distintos paquetes de trabajo para cada institución:
Actuaciones a realizar por parte del CSIC. IFIC:
El IFIC participa en dos subsistemas del detector ATLAS que operará en la fase de
alta luminosidad del LHC: ITk-Strip y TileCal.
ITk-Strips:
El IFIC participa en la construcción del detector de silicio de microbandas (ITk-Strips)
de ATLAS. Es responsable de la construcción y caracterización de varios componentes
del subsistema como son los módulos (sensor más electrónica de lectura), montaje de
éstos en los soportes locales y el ensamblado de los módulos de servicios, que llevan la
alimentación, refrigeración y señales de control a los módulos, y extraen los datos de
éstos. Las actuaciones que se realizarán son:
– Ensamblaje y caracterización de los módulos de silicio (sensor más electrónica de
lectura).
– Ensamblaje de los módulos en los soportes mecánicos de fibra de carbono.
– Fabricación de los módulos de servicio y realización de pruebas en el test del
sistema.
La arquitectura de selección de eventos y lectura del detector ATLAS se ha
rediseñado para la actualización de la Fase II del LHC con el fin de hacer frente a la
luminosidad del HL-LHC. En particular, el calorímetro TileCal reemplazará por completo
la electrónica del detector. Los PreProcessors, los componentes centrales de la
electrónica de lectura fuera del detector, son las unidades de transmisión de comandos y
de procesamiento de las señales del calorímetro. Se realizarán las siguientes
actuaciones:
– Homologación de los prototipos de los PreProcessors del calorímetro TileCal en
pruebas térmicas y de integridad de datos en el CERN.
– Producción de los PreProcessors del calorímetro TileCal, incluyendo el
acondicionamiento y homologación técnica de los proveedores para la producción de los
componentes.
– Pruebas integrales en el CERN de los Preprocessors de TileCal en funcionamiento
con todo el sistema de front-end y de adquisición de datos de la fase II de mejoría.
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
Calorímetro Hadrónico (TileCal):
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105977
subsistemas de microbandas (ITk-Strips) y píxeles (ITk-Pixel) de silicio, en el detector de
tiempo de alta granularidad (HGTD) y en el calorímetro hadrónico (Tilecal) tanto en la
electrónica de adquisición como en la estructura mecánica.
Entidades implicadas:
Los institutos de investigación españoles que participan en las mencionadas
actividades de mejoras de ATLAS para la fase de HL-LHC y receptores de fondos MRR
destinados al mismo son:
– El Institut de Física d’Altes Energies (IFAE) de Barcelona.
– CSIC: El Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC) de Valencia.
Descripción y relación de actividades, hitos, resultados:
La participación de los grupos españoles en este experimento, dentro del alcance de
este convenio y financiada con fondos MRR, se centra en actividades relacionadas con
la mejora de los sub-sistemas antes mencionados (ITk, HGTD y TileCal) del detector
ATLAS para la fase de HL-LHC.
A continuación, se describen las actuaciones a realizar por las partes participantes
en los distintos paquetes de trabajo para cada institución:
Actuaciones a realizar por parte del CSIC. IFIC:
El IFIC participa en dos subsistemas del detector ATLAS que operará en la fase de
alta luminosidad del LHC: ITk-Strip y TileCal.
ITk-Strips:
El IFIC participa en la construcción del detector de silicio de microbandas (ITk-Strips)
de ATLAS. Es responsable de la construcción y caracterización de varios componentes
del subsistema como son los módulos (sensor más electrónica de lectura), montaje de
éstos en los soportes locales y el ensamblado de los módulos de servicios, que llevan la
alimentación, refrigeración y señales de control a los módulos, y extraen los datos de
éstos. Las actuaciones que se realizarán son:
– Ensamblaje y caracterización de los módulos de silicio (sensor más electrónica de
lectura).
– Ensamblaje de los módulos en los soportes mecánicos de fibra de carbono.
– Fabricación de los módulos de servicio y realización de pruebas en el test del
sistema.
La arquitectura de selección de eventos y lectura del detector ATLAS se ha
rediseñado para la actualización de la Fase II del LHC con el fin de hacer frente a la
luminosidad del HL-LHC. En particular, el calorímetro TileCal reemplazará por completo
la electrónica del detector. Los PreProcessors, los componentes centrales de la
electrónica de lectura fuera del detector, son las unidades de transmisión de comandos y
de procesamiento de las señales del calorímetro. Se realizarán las siguientes
actuaciones:
– Homologación de los prototipos de los PreProcessors del calorímetro TileCal en
pruebas térmicas y de integridad de datos en el CERN.
– Producción de los PreProcessors del calorímetro TileCal, incluyendo el
acondicionamiento y homologación técnica de los proveedores para la producción de los
componentes.
– Pruebas integrales en el CERN de los Preprocessors de TileCal en funcionamiento
con todo el sistema de front-end y de adquisición de datos de la fase II de mejoría.
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
Calorímetro Hadrónico (TileCal):