III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2023-16885)
Resolución de 13 de julio de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., el Institut de Física D'Altes Energies, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Huelva, la Universitat de València, la Universidad Complutense de Madrid y el Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación de la Sede Española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación, para el desarrollo de proyectos en el ámbito experimental de la física de partículas y nuclear asociados a grandes experimentos en el CERN.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105976
Universitat Politècnica de Catalunya, haciendo referencia en el concepto de la
transferencia al presente convenio.
5. La cantidad de 712.000 euros se transferirá a la UHU a la c/c n.º ES49 0049
4960 4423 1610 8758, abierta en entidad bancaria Banco Santander S.A a nombre de la
Universidad de Huelva, haciendo referencia en el concepto de la transferencia al
presente convenio.
6. La cantidad de 151.000 euros se transferirá a la UV a la c/c n.º
ES1600491827812210400038, abierta en entidad bancaria Banco de Santander a
nombre de la Universidad de Valencia, haciendo referencia en el concepto de la
transferencia al presente convenio.
7. La cantidad de 333.000 euros se transferirá al ESS-Bilbao a la c/c n.º ES24 2095
0611 0091 0808 8709, abierta en entidad bancaria Kutxabank a nombre del Consorcio
ESS Bilbao, haciendo referencia en el concepto de la transferencia al presente convenio.
8. La cantidad de 264.000 euros se transfiere a la UCM a la c/c n.º
ES66-2100-7770-5813-0000-2657, abierta en entidad bancaria Caixabank, a nombre de
Tesorería. UCM-Recaudatoria Servicio de Investigación, haciendo referencia en el
concepto de la transferencia al presente convenio.
La cantidad restante, después del reparto, 1.950.000 euros, se corresponde con la
financiación de las actividades a realizar por el CIEMAT en su participación en los
proyectos en los que sus grupos de investigación están implicados.
Las partes receptoras de estos fondos procedentes del MRR: el CSIC, el IFAE, la
US, la UPC, la UHU, la UV, el ESS-Bilbao y la UCM seguirán y respetarán, en su
ejecución, seguimiento y justificación lo recogido en este convenio y, en particular, lo
recogido en las cláusulas tercera, cuarta, quinta y octava.
Todas las actuaciones financiadas con estos fondos deben haber concluido
materialmente antes del 31 de diciembre de 2025 y haberse verificado, como muy tarde,
el 30 de junio de 2026, tal y como se recoge en la cláusula quinta.
ANEXO III
EXPERIMENTO ATLAS
Memoria técnica y económica de la participación española en el proyecto ATLAS
El alcance de esta memoria se circunscribe a las actividades a realizar por los grupos
de investigación españoles pertenecientes a las partes firmantes de este convenio dentro
de este experimento que se financiarán con los fondos MRR referidos, quedando fuera la
participación de estos grupos en actividades no financiadas con estos fondos.
Descripción del experimento ATLAS:
ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS, www.atlas.ch) es un experimento de Física de
Partículas sito en el colisionador LHC (Large Hadron Collider) del CERN. El detector
ATLAS se ha diseñado y construido para hacer medidas de precisión y nuevos
descubrimientos a partir del resultado de las colisiones de los protones producidos por el
LHC con muy alta energía. ATLAS investiga las fuerzas básicas entre las partículas
elementales y estudia el origen de su masa, la posible unificación de las fuerzas
fundamentales o la evidencia de materia oscura en nuestro universo. En el experimento
ATLAS participan alrededor de 3.000 científicos de 174 instituciones en 38 países. Se
está trabajando para actualizar el LHC de forma que proporcione haces mucho más
intensos. Se trata del proyecto HL-LHC (High Luminosity LHC) y que mejorará
considerablemente los resultados que se obtengan de los experimentos. Para explotar
de forma óptima este potencial hay que hacer mejoras en el detector ATLAS con el fin de
mantener la calidad de los datos pese al aumento considerable de los niveles de
radiación y de la cantidad de datos que se van a producir. Los grupos españoles
contribuyen, esencialmente en el detector de trazas (ITk), en donde participan en los
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Viernes 21 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105976
Universitat Politècnica de Catalunya, haciendo referencia en el concepto de la
transferencia al presente convenio.
5. La cantidad de 712.000 euros se transferirá a la UHU a la c/c n.º ES49 0049
4960 4423 1610 8758, abierta en entidad bancaria Banco Santander S.A a nombre de la
Universidad de Huelva, haciendo referencia en el concepto de la transferencia al
presente convenio.
6. La cantidad de 151.000 euros se transferirá a la UV a la c/c n.º
ES1600491827812210400038, abierta en entidad bancaria Banco de Santander a
nombre de la Universidad de Valencia, haciendo referencia en el concepto de la
transferencia al presente convenio.
7. La cantidad de 333.000 euros se transferirá al ESS-Bilbao a la c/c n.º ES24 2095
0611 0091 0808 8709, abierta en entidad bancaria Kutxabank a nombre del Consorcio
ESS Bilbao, haciendo referencia en el concepto de la transferencia al presente convenio.
8. La cantidad de 264.000 euros se transfiere a la UCM a la c/c n.º
ES66-2100-7770-5813-0000-2657, abierta en entidad bancaria Caixabank, a nombre de
Tesorería. UCM-Recaudatoria Servicio de Investigación, haciendo referencia en el
concepto de la transferencia al presente convenio.
La cantidad restante, después del reparto, 1.950.000 euros, se corresponde con la
financiación de las actividades a realizar por el CIEMAT en su participación en los
proyectos en los que sus grupos de investigación están implicados.
Las partes receptoras de estos fondos procedentes del MRR: el CSIC, el IFAE, la
US, la UPC, la UHU, la UV, el ESS-Bilbao y la UCM seguirán y respetarán, en su
ejecución, seguimiento y justificación lo recogido en este convenio y, en particular, lo
recogido en las cláusulas tercera, cuarta, quinta y octava.
Todas las actuaciones financiadas con estos fondos deben haber concluido
materialmente antes del 31 de diciembre de 2025 y haberse verificado, como muy tarde,
el 30 de junio de 2026, tal y como se recoge en la cláusula quinta.
ANEXO III
EXPERIMENTO ATLAS
Memoria técnica y económica de la participación española en el proyecto ATLAS
El alcance de esta memoria se circunscribe a las actividades a realizar por los grupos
de investigación españoles pertenecientes a las partes firmantes de este convenio dentro
de este experimento que se financiarán con los fondos MRR referidos, quedando fuera la
participación de estos grupos en actividades no financiadas con estos fondos.
Descripción del experimento ATLAS:
ATLAS (A Toroidal LHC ApparatuS, www.atlas.ch) es un experimento de Física de
Partículas sito en el colisionador LHC (Large Hadron Collider) del CERN. El detector
ATLAS se ha diseñado y construido para hacer medidas de precisión y nuevos
descubrimientos a partir del resultado de las colisiones de los protones producidos por el
LHC con muy alta energía. ATLAS investiga las fuerzas básicas entre las partículas
elementales y estudia el origen de su masa, la posible unificación de las fuerzas
fundamentales o la evidencia de materia oscura en nuestro universo. En el experimento
ATLAS participan alrededor de 3.000 científicos de 174 instituciones en 38 países. Se
está trabajando para actualizar el LHC de forma que proporcione haces mucho más
intensos. Se trata del proyecto HL-LHC (High Luminosity LHC) y que mejorará
considerablemente los resultados que se obtengan de los experimentos. Para explotar
de forma óptima este potencial hay que hacer mejoras en el detector ATLAS con el fin de
mantener la calidad de los datos pese al aumento considerable de los niveles de
radiación y de la cantidad de datos que se van a producir. Los grupos españoles
contribuyen, esencialmente en el detector de trazas (ITk), en donde participan en los
cve: BOE-A-2023-16885
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173