III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-16787)
Resolución de 6 de julio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plataforma Prueba de Motores del Aeropuerto de Sevilla (AENA)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172
Jueves 20 de julio de 2023
a)
Sec. III. Pág. 105057
Características del proyecto.
Actualmente, las instalaciones de prueba de motores del aeropuerto de Sevilla
muestran un evidente estado de deterioro, por lo que no presentan las condiciones
necesarias desde el punto de vista estructural y normativo para el desempeño de sus
funciones. Por ello, el proyecto prevé la construcción de una plataforma de prueba de
motores, previa demolición de las infraestructuras existentes, las cuales consisten en
una plataforma pavimentada de unos 4.000 m2 de superficie y la calle de rodaje
November 2 (N2) de acceso a la plataforma con una longitud de 155 m
aproximadamente. También incluye el acondicionamiento del drenaje y tratamiento de
aguas hidrocarburadas y el lavado de aeronaves, así como los elementos necesarios
como barreras deflectoras de chorro y señalización aeronáutica.
Es necesaria la adecuación de las instalaciones a la normativa aeronáutica
actualmente vigente, lo que supone la modificación de las dimensiones de la actual
plataforma y la reconfiguración de la señalización horizontal. La plataforma propuesta
presenta una geometría rectangular de dimensiones 75 m x 70 m, con un acceso desde
la calle de rodaje N2 de 25 m de ancho, y una zona central de pavimento de 15 m, y
márgenes de 5 m de ancho. Además, contempla el espacio necesario para la ubicación
de la Zona de Instalaciones Auxiliares, así como las rutas de acceso a la zona de obras.
Una vez en funcionamiento, está previsto que las aeronaves entren y salgan de la
plataforma mediante Push Back. Una vez allí, la aeronave se coloca con la cola
orientada en dirección este. Con el avión estacionado, la operación consiste en encender
los motores a máxima potencia durante 5 minutos. El proyecto contempla la instalación
de una barrera deflectora de chorro de 37 m de largo y 4,2 metros de altura,
dimensionada para las aeronaves A320NEO y B737800W, considerando su
funcionamiento en la plataforma con el motor a máxima potencia. Se ha estimado que se
realizarán 10 operaciones mensuales y un total de 120 operaciones anuales.
Se plantea la alternativa 0 o de no realización del proyecto, que se descarta ya que
conllevaría la invalidación de la plataforma y sus funciones y no permitiría el
cumplimiento de las necesidades actuales del Aeropuerto de Sevilla. Adicionalmente, se
ha estudiado una única alternativa debido a que la ubicación de la plataforma de prueba
de motores no puede ser otra, puesto que se trata de actuaciones de mejora y
reparación de una instalación ya existente, actualmente en uso, por lo que el promotor
concluye que solo existe una alternativa técnica y ambientalmente viable.
b)
Ubicación del proyecto.
El proyecto se localiza dentro de los límites de la Zona de Servicio Aeroportuario del
Aeropuerto de Sevilla, situado a 10 km de la ciudad de Sevilla, entre los términos
municipales de Sevilla y La Rinconada, en la comunidad autónoma de Andalucía. El
acceso tiene lugar por la carretera A-4 Madrid-Cádiz, en su km 532,4.
c)
Características del potencial impacto.
Los efectos que pueden tener lugar sobre la población y la salud humana están
ligados a la incidencia sobre la atmósfera (ruido y emisión de gases a la atmósfera), por
lo que su análisis se realiza conjuntamente.
Con respecto al ruido, el promotor consulta la zonificación acústica vigente en la
zona de actuación y afirma que el proyecto se localiza en el área de sensibilidad acústica
tipo f (sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de
transporte u otros equipamientos públicos que lo reclamen).
El documento ambiental incluye un análisis de ruido en su anexo 2, en el que señala
que, para el cálculo y modelización de ruido producido en las distintas fases, se han
tenido en cuenta los niveles tabulados en «Code of practice for noise and vibration
control on construction and open sites-Part 1: Noise» (Norma Británica BS 5228-1:2009).
cve: BOE-A-2023-16787
Verificable en https://www.boe.es
c.1) Población y salud humana. Impactos sobre la atmósfera.
Núm. 172
Jueves 20 de julio de 2023
a)
Sec. III. Pág. 105057
Características del proyecto.
Actualmente, las instalaciones de prueba de motores del aeropuerto de Sevilla
muestran un evidente estado de deterioro, por lo que no presentan las condiciones
necesarias desde el punto de vista estructural y normativo para el desempeño de sus
funciones. Por ello, el proyecto prevé la construcción de una plataforma de prueba de
motores, previa demolición de las infraestructuras existentes, las cuales consisten en
una plataforma pavimentada de unos 4.000 m2 de superficie y la calle de rodaje
November 2 (N2) de acceso a la plataforma con una longitud de 155 m
aproximadamente. También incluye el acondicionamiento del drenaje y tratamiento de
aguas hidrocarburadas y el lavado de aeronaves, así como los elementos necesarios
como barreras deflectoras de chorro y señalización aeronáutica.
Es necesaria la adecuación de las instalaciones a la normativa aeronáutica
actualmente vigente, lo que supone la modificación de las dimensiones de la actual
plataforma y la reconfiguración de la señalización horizontal. La plataforma propuesta
presenta una geometría rectangular de dimensiones 75 m x 70 m, con un acceso desde
la calle de rodaje N2 de 25 m de ancho, y una zona central de pavimento de 15 m, y
márgenes de 5 m de ancho. Además, contempla el espacio necesario para la ubicación
de la Zona de Instalaciones Auxiliares, así como las rutas de acceso a la zona de obras.
Una vez en funcionamiento, está previsto que las aeronaves entren y salgan de la
plataforma mediante Push Back. Una vez allí, la aeronave se coloca con la cola
orientada en dirección este. Con el avión estacionado, la operación consiste en encender
los motores a máxima potencia durante 5 minutos. El proyecto contempla la instalación
de una barrera deflectora de chorro de 37 m de largo y 4,2 metros de altura,
dimensionada para las aeronaves A320NEO y B737800W, considerando su
funcionamiento en la plataforma con el motor a máxima potencia. Se ha estimado que se
realizarán 10 operaciones mensuales y un total de 120 operaciones anuales.
Se plantea la alternativa 0 o de no realización del proyecto, que se descarta ya que
conllevaría la invalidación de la plataforma y sus funciones y no permitiría el
cumplimiento de las necesidades actuales del Aeropuerto de Sevilla. Adicionalmente, se
ha estudiado una única alternativa debido a que la ubicación de la plataforma de prueba
de motores no puede ser otra, puesto que se trata de actuaciones de mejora y
reparación de una instalación ya existente, actualmente en uso, por lo que el promotor
concluye que solo existe una alternativa técnica y ambientalmente viable.
b)
Ubicación del proyecto.
El proyecto se localiza dentro de los límites de la Zona de Servicio Aeroportuario del
Aeropuerto de Sevilla, situado a 10 km de la ciudad de Sevilla, entre los términos
municipales de Sevilla y La Rinconada, en la comunidad autónoma de Andalucía. El
acceso tiene lugar por la carretera A-4 Madrid-Cádiz, en su km 532,4.
c)
Características del potencial impacto.
Los efectos que pueden tener lugar sobre la población y la salud humana están
ligados a la incidencia sobre la atmósfera (ruido y emisión de gases a la atmósfera), por
lo que su análisis se realiza conjuntamente.
Con respecto al ruido, el promotor consulta la zonificación acústica vigente en la
zona de actuación y afirma que el proyecto se localiza en el área de sensibilidad acústica
tipo f (sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de
transporte u otros equipamientos públicos que lo reclamen).
El documento ambiental incluye un análisis de ruido en su anexo 2, en el que señala
que, para el cálculo y modelización de ruido producido en las distintas fases, se han
tenido en cuenta los niveles tabulados en «Code of practice for noise and vibration
control on construction and open sites-Part 1: Noise» (Norma Británica BS 5228-1:2009).
cve: BOE-A-2023-16787
Verificable en https://www.boe.es
c.1) Población y salud humana. Impactos sobre la atmósfera.