III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-16803)
Resolución de 11 de julio de 2023, de la Presidencia de Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para el desarrollo del proyecto "Imagen gamma: implementación de nuevos desarrollos e integración con dispositivos empleados por Enresa".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 20 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 105148

– Fotomultiplicador. Elemento convencional de Hamamatsu de 64 canales acoplado
al componente ASIC de lectura. En caso de rotura puede ser reemplazado.
– STRUCT sistema de adquisición que integra 8-16 canales, de los que se emplean
al menos 4 para la lectura del ASIC. Es un dispositivo comercial. En caso de rotura
puede ser reemplazado.
– Sistema de cómputo: Se encarga de la adquisición tanto de imágenes como de
datos, este sistema se ha quedado obsoleto comparado con el acceso a nuevos
ordenadores más compactos, además actualmente es el cuello de botella de las
adquisiciones y debería ser reemplazado. Al ser un elemento doméstico existe
reemplazo y oferta, y las adquisiciones con un nuevo conjunto mejorarían las
prestaciones. En todo caso la unidad de cómputo o reemplazo debería contar con
acceso al bus I2C, esto se puede realizar mediante USB o manteniendo la unidad
anterior únicamente para este propósito.
– Otros componentes como cámaras, SAI’s etcétera son también componentes de
uso doméstico, en el sentido de que hay una amplia oferta que en caso de rotura podría
reemplazarse a precio de mercado.
Dado que algunos de los componentes cuando se diseñó GUALI 1 no estaban
disponibles comercialmente (los ASICs provienen del mundo académico), se propone
dentro del plan de mantenimiento incorporar el desarrollo del sensor de cámara
estenopeica, electrónica y demás aprovechando elementos como el colimador y si fuese
posible el cristal centelleador.
Esto proporciona la ventaja de mejorar las prestaciones del GUALI 1 mientras que la
operación en campo del sistema durante el proyecto se mantiene (es decir favorecer el I+D).
El mantenimiento propuesto para GUALI 1 se centra en los siguientes aspectos:
Mantenimiento preventivo y de mejora:
1. Actualización de la unidad de cómputo por un procesador más potente, con
mayor memoria y con el disco duro integrado (en vez de externo), manteniendo al menos
acceso al I2C.
2. Recalibración de todas las bases de datos y revisión de todos los componentes.
3. Ayudas en la puesta en funcionamiento del sistema en condiciones de campo.
4. Una vez comprobado el funcionamiento del nuevo sensor basado en la
tecnología de GUALI 1 esté operativo, actualizar la electrónica con la del anterior.
Mantenimiento paliativo (roturas):
Únicamente se puede proceder a reemplazo o cambio de aquellos componentes de
uso comercial, y se valorará los costes de adquisición en caso de incidencias.
Medidas de campo.
Integración de nuevos detectores con resolución espectral y baja resolución espacial.
Se procederá a los siguientes pasos:
– Estudio de incorporación de las adquisiciones realizadas por estos detectores.
– Cálculo de las matrices de aceptancia del detector, es decir realización de las
medidas de calibración necesarias para incorporar la información del detector en el
sistema de reconstrucción. Estas medias incluyen la adquisición de fuentes conocidas en
un patrón espacial que permita conocer la aceptancia geométrica del sensor en distintas
condiciones conocidas. Estas medidas se realizarán juntamente con Enresa.
– Medidas combinadas de GUALI 1 y el detector de resolución energética.
– Integración de cámaras de visible para localizar el detector y poder aplicar este al
sistema descrito en la patente.
El objetivo de estas medidas es facilitar la integración. Adicionalmente a los métodos
de captura que sean de uso en estos detectores, una parte fundamental de este sistema
es poder localizar la posición del detector en los sistemas de coordenadas de GUALI 1,

cve: BOE-A-2023-16803
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172