III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Contratación administrativa. (BOE-A-2023-16784)
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172
Jueves 20 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105006
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
16784
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan
de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la
Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes.
El Consejo de Ministros, en su reunión del día 27 de junio de 2023, a propuesta de
las Ministras de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de Hacienda y Función
Pública, ha aprobado un acuerdo por el que se aprueba el Plan para la Incorporación de
la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y
sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
Para general conocimiento, se dispone su publicación como anejo a la presente
orden.
Madrid, 18 de julio de 2023.–El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes
y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.
ANEJO
BIM (Building Information Modeling o Modelado de la Información de Construcción)
está definido en el documento «Fundamentos BIM en la contratación pública», publicado
por la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la
contratación pública en diciembre 2022, como una metodología o de forma más general,
como una forma de trabajo en el sector de la construcción, que se basa en la
colaboración de diferentes actores (administración contratante y contratistas), en torno a
modelos digitales que son representaciones 3D de las construcciones, a los que se
asocian diferentes tipos de información.
La contratación pública es un instrumento estratégico para un crecimiento económico
más innovador, sostenible, inclusivo y competitivo, y facilitará la implantación de BIM en
las Administración General del Estado e impulsará la transformación digital del sector de
la construcción.
A su vez, el uso de BIM en la contratación pública mejora la eficiencia del gasto
público, reduciendo plazos y costes en la ejecución de contratos del sector público y
mejorando la productividad.
El EUBIM Task Group, grupo de trabajo que cuenta con el apoyo de la Comisión
Europea, cuyo objetivo es apoyar la adopción de BIM en el sector público europeo,
publicó en 2017 el «Manual para la introducción de la metodología BIM por parte del
sector público europeo», en el que estima que el uso de BIM permite ahorros de entorno
a un 10 %-20 % del gasto en construcción.
Los órganos de contratación de la AGE y sus organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes ya se están solicitando el uso de BIM.
En 2022, dichos órganos de contratación licitaron 190 contratos que incluían el uso de
BIM, que suponen el 1,4 % del valor estimado de todas las licitaciones publicadas en la
cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se aprueba el Plan de incorporación de la metodología BIM en la
contratación pública de La Administración General del Estado y sus organismos
públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes
Núm. 172
Jueves 20 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 105006
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
16784
Orden PCM/818/2023, de 18 de julio, por la que se publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se aprueba el Plan
de Incorporación de la Metodología BIM en la contratación pública de la
Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes.
El Consejo de Ministros, en su reunión del día 27 de junio de 2023, a propuesta de
las Ministras de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de Hacienda y Función
Pública, ha aprobado un acuerdo por el que se aprueba el Plan para la Incorporación de
la Metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y
sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
Para general conocimiento, se dispone su publicación como anejo a la presente
orden.
Madrid, 18 de julio de 2023.–El Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes
y Memoria Democrática, Félix Bolaños García.
ANEJO
BIM (Building Information Modeling o Modelado de la Información de Construcción)
está definido en el documento «Fundamentos BIM en la contratación pública», publicado
por la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la
contratación pública en diciembre 2022, como una metodología o de forma más general,
como una forma de trabajo en el sector de la construcción, que se basa en la
colaboración de diferentes actores (administración contratante y contratistas), en torno a
modelos digitales que son representaciones 3D de las construcciones, a los que se
asocian diferentes tipos de información.
La contratación pública es un instrumento estratégico para un crecimiento económico
más innovador, sostenible, inclusivo y competitivo, y facilitará la implantación de BIM en
las Administración General del Estado e impulsará la transformación digital del sector de
la construcción.
A su vez, el uso de BIM en la contratación pública mejora la eficiencia del gasto
público, reduciendo plazos y costes en la ejecución de contratos del sector público y
mejorando la productividad.
El EUBIM Task Group, grupo de trabajo que cuenta con el apoyo de la Comisión
Europea, cuyo objetivo es apoyar la adopción de BIM en el sector público europeo,
publicó en 2017 el «Manual para la introducción de la metodología BIM por parte del
sector público europeo», en el que estima que el uso de BIM permite ahorros de entorno
a un 10 %-20 % del gasto en construcción.
Los órganos de contratación de la AGE y sus organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes ya se están solicitando el uso de BIM.
En 2022, dichos órganos de contratación licitaron 190 contratos que incluían el uso de
BIM, que suponen el 1,4 % del valor estimado de todas las licitaciones publicadas en la
cve: BOE-A-2023-16784
Verificable en https://www.boe.es
Acuerdo por el que se aprueba el Plan de incorporación de la metodología BIM en la
contratación pública de La Administración General del Estado y sus organismos
públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes