I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Escuela de Criminalística de la Guardia Civil. (BOE-A-2023-16731)
Orden PCM/812/2023, de 18 de julio, por la que se crea la Escuela de Criminalística de la Guardia Civil.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Jueves 20 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 104817

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Orden PCM/812/2023, de 18 de julio, por la que se crea la Escuela de
Criminalística de la Guardia Civil.

La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil,
tiene, entre sus objetivos, el establecer un sistema integral en el que se proporcione la
necesaria formación del personal a lo largo de toda la vida profesional. Del mismo modo,
debe facilitarse una gestión eficiente de los recursos humanos, con el objetivo último de
disponer de hombres y mujeres capacitados para dar respuesta a las funciones
asignadas a la Guardia Civil y a las necesidades de seguridad de la ciudadanía.
La propia Ley 29/2014, de 28 de noviembre, establece la enseñanza como un
elemento fundamental en el régimen de personal del Cuerpo. Ejemplo de ello ha sido el
poder establecer una ordenación de todo el sistema de enseñanza mediante la
aprobación del Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el
Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, en adelante el
Reglamento, piedra angular del Sistema de Enseñanza de la Guardia Civil.
En este sentido, el capítulo IV de dicho Reglamento, regula, entre otras, la
enseñanza de perfeccionamiento, constituyendo una parte importante de esta la
formación continua, la cual se identifica con la permanente actualización de
conocimientos, y las posibilidades de especialización con las que poder reorientar la
carrera y mejorar su desempeño profesional, adquiriéndose de esta forma las
competencias con las que progresar en la carrera profesional. Supone, por tanto, la
enseñanza de perfeccionamiento un objetivo permanente del régimen de personal de la
Guardia Civil, por lo que resulta necesario el potenciar estas enseñanzas.
Como desarrollo del Reglamento, se publicó la Orden PCI/349/2019, de 25 de marzo,
sobre la Enseñanza de Perfeccionamiento y de Altos Estudios Profesionales en la
Guardia Civil, en la que, entre otras cuestiones, se definen las escuelas o centros de la
Guardia Civil, que imparten las enseñanzas de especialización.
Por otro lado, en el artículo 3 de la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se
regulan las especialidades en la Guardia Civil, se define especialidad como el conjunto
de capacidades que habilitan al personal de la Guardia Civil para el desempeño de
funciones específicas en áreas concretas de actividad en unidades o puestos orgánicos
de la estructura de la Guardia Civil, para cuyo ejercicio se requiera de una o varias
cualificaciones específicas.
Asimismo, el artículo 6 de la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, procede a la
creación de la especialidad de Criminalística y sus respectivas modalidades, estando el
Servicio de Criminalística constituido por especialistas que prestan sus cometidos en el
propio Servicio y en los distintos Laboratorios que la Guardia Civil tiene desplegados por
toda España.
En la actualidad, la formación de los guardias civiles en la especialidad de
Criminalística es peculiar, ya que existen 24 tipos de actividades formativas con un
mínimo de dos niveles cada una (técnico de laboratorio y especialista-perito). Además,
en la Guardia Civil no existen centros específicos de formación técnica en ciencias como
balística, grafística, genética, química o nuevas tecnologías, aplicadas a la criminalística.
En este sentido, los especialistas en criminalística de la Guardia Civil tienen como
principal cometido la emisión de informes periciales en auxilio de la Administración de
Justicia, utilizando para ello el método científico y el conocimiento de diversas disciplinas que
aseguren que los informes son el resultado de la aplicación de la investigación científica.

cve: BOE-A-2023-16731
Verificable en https://www.boe.es

16731