III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Ayudas. (BOE-A-2023-16210)
Orden UNI/777/2023, de 7 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de planes de investigación en cooperación en el área de la inteligencia artificial desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 101545
hombres), a que la concesión de las ayudas sea equitativa en cuanto a género. Así
mismo, se valorará la integración de la igualdad de género en el proyecto presentado por
la persona investigadora solicitante de la ayuda y se exigirá la existencia de un Plan de
Igualdad a la institución anfitriona si a ello la obliga la Ley 3/2007, de 22 de marzo.
Objetivos de la convocatoria y criterios de selección
Los criterios principales de los planes de investigación elemental para la admisión de
grupos de investigación interdisciplinares se basan en la excelencia científica como
último objetivo de los grupos admitidos, y se desglosan en dos áreas de evaluación: 1) la
naturaleza disruptiva, la ambición y la viabilidad de las actuaciones propuestas por el
grupo y 2) la capacidad intelectual y científica, el nivel de creatividad, el liderazgo y la
dedicación de los investigadores principales que liderarán al equipo de investigación
interdisciplinar. Dentro del procedimiento de evaluación se primará la revisión entre pares
con el objetivo de asegurar la excelencia científica de las propuestas admitidas. Durante
la fase de evaluación los evaluadores deberán tener en cuenta factores de falta de
disponibilidad de uno de los investigadores principales debidos a motivos personales,
científicos o sanitarios, y que serán tenidos en cuenta en concordancia con la fase
profesional que esté atravesando dicho investigador principal.
Dentro de la evaluación del contenido científico concreto de cada propuesta se
tendrán como menos relevantes las propuestas que estén fuertemente basadas en la
recolección de datos o únicamente en un análisis del estado del arte de alguna disciplina
o tecnología, por considerarse como poco disruptivas y fuera del concepto de
investigación frontera que se pretende potenciar desde el Programa. Además, el plagio
será una causa de inhabilitación de una propuesta, y a tal efecto se podrá hacer uso de
software de detección de plagio para analizar las propuestas recibidas.
Las pautas anteriormente presentadas podrían ser ampliadas por la Comisión de
Evaluación, derivando en nuevos criterios de evaluación siempre que sean
consensuados y publicados en la correspondiente convocatoria.
Procedimiento de evaluación y selección
Las evaluaciones se centrarán en la evaluación de los investigadores principales y su
equipo y sus méritos curriculares, así como en la profundidad la propuesta científica, y
presupuesto facilitados, sin descuidar el resto de los criterios de evaluación descritos en
la convocatoria. Podrán llevarse a cabo entrevistas (presenciales o telemáticas) con el
investigador principal o miembros que se consideren dentro del personal del grupo
propuesto, y se podrá solicitar documentación adicional que se considere necesaria para
llevar a cabo el proceso de evaluación con la mayor de la objetividad y transparencia.
El resultado resultará en una clasificación de los candidatos, que se ratificaría por la
Comisión de Evaluación.
La evaluación de los investigadores principales e integrantes de la agrupación de
investigación interdisciplinar debe centrarse en la capacidad científica, metodológica y de
liderazgo del investigador principal y sus colaboradores (no contratados para conformar
el grupo) que conforman la agrupación de investigación interdisciplinar candidato. Para la
evaluación de los investigadores se tendrá en cuenta la siguiente guía de cuestiones que
deben formar parte de la evaluación relativas a la evaluación del investigador:
– ¿Hasta qué punto cada investigador ha demostrado capacidad para llevar a buen
puerto proyectos de investigación de carácter disruptivo?
– ¿Hasta qué punto cada investigador ha proporcionado evidencia de pensamiento
independiente y creativo?
– ¿Hasta qué punto cada investigador tiene la capacidad y experiencia científica
necesaria para ejecutar de forma satisfactoria el plan de investigación propuesto?
– ¿Hasta qué punto cada investigador ha demostrado liderazgo sólido en la
formación y desarrollo de científicos jóvenes?
cve: BOE-A-2023-16210
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 101545
hombres), a que la concesión de las ayudas sea equitativa en cuanto a género. Así
mismo, se valorará la integración de la igualdad de género en el proyecto presentado por
la persona investigadora solicitante de la ayuda y se exigirá la existencia de un Plan de
Igualdad a la institución anfitriona si a ello la obliga la Ley 3/2007, de 22 de marzo.
Objetivos de la convocatoria y criterios de selección
Los criterios principales de los planes de investigación elemental para la admisión de
grupos de investigación interdisciplinares se basan en la excelencia científica como
último objetivo de los grupos admitidos, y se desglosan en dos áreas de evaluación: 1) la
naturaleza disruptiva, la ambición y la viabilidad de las actuaciones propuestas por el
grupo y 2) la capacidad intelectual y científica, el nivel de creatividad, el liderazgo y la
dedicación de los investigadores principales que liderarán al equipo de investigación
interdisciplinar. Dentro del procedimiento de evaluación se primará la revisión entre pares
con el objetivo de asegurar la excelencia científica de las propuestas admitidas. Durante
la fase de evaluación los evaluadores deberán tener en cuenta factores de falta de
disponibilidad de uno de los investigadores principales debidos a motivos personales,
científicos o sanitarios, y que serán tenidos en cuenta en concordancia con la fase
profesional que esté atravesando dicho investigador principal.
Dentro de la evaluación del contenido científico concreto de cada propuesta se
tendrán como menos relevantes las propuestas que estén fuertemente basadas en la
recolección de datos o únicamente en un análisis del estado del arte de alguna disciplina
o tecnología, por considerarse como poco disruptivas y fuera del concepto de
investigación frontera que se pretende potenciar desde el Programa. Además, el plagio
será una causa de inhabilitación de una propuesta, y a tal efecto se podrá hacer uso de
software de detección de plagio para analizar las propuestas recibidas.
Las pautas anteriormente presentadas podrían ser ampliadas por la Comisión de
Evaluación, derivando en nuevos criterios de evaluación siempre que sean
consensuados y publicados en la correspondiente convocatoria.
Procedimiento de evaluación y selección
Las evaluaciones se centrarán en la evaluación de los investigadores principales y su
equipo y sus méritos curriculares, así como en la profundidad la propuesta científica, y
presupuesto facilitados, sin descuidar el resto de los criterios de evaluación descritos en
la convocatoria. Podrán llevarse a cabo entrevistas (presenciales o telemáticas) con el
investigador principal o miembros que se consideren dentro del personal del grupo
propuesto, y se podrá solicitar documentación adicional que se considere necesaria para
llevar a cabo el proceso de evaluación con la mayor de la objetividad y transparencia.
El resultado resultará en una clasificación de los candidatos, que se ratificaría por la
Comisión de Evaluación.
La evaluación de los investigadores principales e integrantes de la agrupación de
investigación interdisciplinar debe centrarse en la capacidad científica, metodológica y de
liderazgo del investigador principal y sus colaboradores (no contratados para conformar
el grupo) que conforman la agrupación de investigación interdisciplinar candidato. Para la
evaluación de los investigadores se tendrá en cuenta la siguiente guía de cuestiones que
deben formar parte de la evaluación relativas a la evaluación del investigador:
– ¿Hasta qué punto cada investigador ha demostrado capacidad para llevar a buen
puerto proyectos de investigación de carácter disruptivo?
– ¿Hasta qué punto cada investigador ha proporcionado evidencia de pensamiento
independiente y creativo?
– ¿Hasta qué punto cada investigador tiene la capacidad y experiencia científica
necesaria para ejecutar de forma satisfactoria el plan de investigación propuesto?
– ¿Hasta qué punto cada investigador ha demostrado liderazgo sólido en la
formación y desarrollo de científicos jóvenes?
cve: BOE-A-2023-16210
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 165