III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Ayudas. (BOE-A-2023-16210)
Orden UNI/777/2023, de 7 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de planes de investigación en cooperación en el área de la inteligencia artificial desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo -financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 101474
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
16210
Orden UNI/777/2023, de 7 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de
planes de investigación en cooperación en el área de la inteligencia artificial
desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo -financiado por
la Unión Europea- NextGenerationEU.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo,
contribuyendo a la Transformación Digital y en línea con el segundo eje de dicho plan, la
Estrategia Digital Europea y la Agenda España Digital 2026, se sitúan los ejes
estratégicos 3 «Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de
la ciudadanía» y 9 «Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la
seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia
Artificial», a las que se da respuesta desde la Estrategia Nacional de Inteligencia
Artificial, en adelante ENIA, incluida en el componente 16 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
En el eje estratégico 1 de actuación de la ENIA «Impulsar la investigación científica,
el desarrollo tecnológico y la innovación en Inteligencia Artificial» contiene entre sus
objetivos fomentar la investigación pública de excelencia en Inteligencia Artificial para
incrementar la financiación y ampliar las tendencias de investigación y campos de
aplicación. Así, se persigue la financiación de proyectos de investigación en cooperación
en el ámbito de la inteligencia artificial por parte de grupos de investigación
interdisciplinares. Y se pretende, desarrollar mecanismos de investigación interdisciplinar
en inteligencia artificial, favoreciendo la creación de estructuras de investigación
extramuros y fomentando la excelencia investigadora en esta área de conocimiento.
La presente orden se alinea, así mismo, con la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación y con el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de
Innovación 2021-2023, en tanto en cuanto tiene como objetivo dar respuesta a los
desafíos de los sectores estratégicos nacionales a través de la I+D.
Con este objetivo, se dotará a los grupos de investigación interdisciplinar con los
medios económicos necesarios para que desarrollen su actividad investigadora en un
marco cooperativo de trabajo según las necesidades definidas en el plan de
investigación que deberán acompañará a su solicitud, y quedarán articulados de forma
que compartan entre ellos su conocimiento y que puedan contribuir a los objetivos
científicos, de generación y difusión de los resultados de la investigación.
Se pretende con ello fomentar el desarrollo de investigación interdisciplinar y
disruptiva en el área de la inteligencia artificial, incorporando este enfoque en la cultura
investigadora de España, facilitando con ello una mejor interacción entre investigadores
y una mayor transversalidad de la investigación.
Estos grupos de investigación interdisciplinar apostarán por la diversidad temática,
una mayor transversalidad en la investigación, así como la creación de talento en áreas
de investigación disruptiva, combinando perfiles de carácter puramente técnico con
perfiles de otras disciplinas, para crear relaciones entre los distintos ámbitos de
conocimiento y con los enfoques de las distintas culturas de los centros de adscripción
de los diferentes investigadores.
La investigación desarrollada persigue la obtención de avances en las fronteras de
conocimiento existentes en la actualidad en el área de la Inteligencia Artificial, buscando
cve: BOE-A-2023-16210
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 165
Miércoles 12 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 101474
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
16210
Orden UNI/777/2023, de 7 de julio, por la que se establecen las bases
reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de
planes de investigación en cooperación en el área de la inteligencia artificial
desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares, en el marco del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo -financiado por
la Unión Europea- NextGenerationEU.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo,
contribuyendo a la Transformación Digital y en línea con el segundo eje de dicho plan, la
Estrategia Digital Europea y la Agenda España Digital 2026, se sitúan los ejes
estratégicos 3 «Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de
la ciudadanía» y 9 «Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la
seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia
Artificial», a las que se da respuesta desde la Estrategia Nacional de Inteligencia
Artificial, en adelante ENIA, incluida en el componente 16 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
En el eje estratégico 1 de actuación de la ENIA «Impulsar la investigación científica,
el desarrollo tecnológico y la innovación en Inteligencia Artificial» contiene entre sus
objetivos fomentar la investigación pública de excelencia en Inteligencia Artificial para
incrementar la financiación y ampliar las tendencias de investigación y campos de
aplicación. Así, se persigue la financiación de proyectos de investigación en cooperación
en el ámbito de la inteligencia artificial por parte de grupos de investigación
interdisciplinares. Y se pretende, desarrollar mecanismos de investigación interdisciplinar
en inteligencia artificial, favoreciendo la creación de estructuras de investigación
extramuros y fomentando la excelencia investigadora en esta área de conocimiento.
La presente orden se alinea, así mismo, con la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación y con el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de
Innovación 2021-2023, en tanto en cuanto tiene como objetivo dar respuesta a los
desafíos de los sectores estratégicos nacionales a través de la I+D.
Con este objetivo, se dotará a los grupos de investigación interdisciplinar con los
medios económicos necesarios para que desarrollen su actividad investigadora en un
marco cooperativo de trabajo según las necesidades definidas en el plan de
investigación que deberán acompañará a su solicitud, y quedarán articulados de forma
que compartan entre ellos su conocimiento y que puedan contribuir a los objetivos
científicos, de generación y difusión de los resultados de la investigación.
Se pretende con ello fomentar el desarrollo de investigación interdisciplinar y
disruptiva en el área de la inteligencia artificial, incorporando este enfoque en la cultura
investigadora de España, facilitando con ello una mejor interacción entre investigadores
y una mayor transversalidad de la investigación.
Estos grupos de investigación interdisciplinar apostarán por la diversidad temática,
una mayor transversalidad en la investigación, así como la creación de talento en áreas
de investigación disruptiva, combinando perfiles de carácter puramente técnico con
perfiles de otras disciplinas, para crear relaciones entre los distintos ámbitos de
conocimiento y con los enfoques de las distintas culturas de los centros de adscripción
de los diferentes investigadores.
La investigación desarrollada persigue la obtención de avances en las fronteras de
conocimiento existentes en la actualidad en el área de la Inteligencia Artificial, buscando
cve: BOE-A-2023-16210
Verificable en https://www.boe.es
I