III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-16148)
Resolución de 28 de junio de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Instituto Catalán de la Salud, relativo a la contratación precomercial de servicios de I+D.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164

Martes 11 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 101070

ANEXO I
Necesidades públicas
Sistema de respaldo con generación y almacenamiento basado en hidrógeno verde e
integrable en la gestión de energía inteligente del hospital
1.

Antecedentes.

El sector energético y la sostenibilidad tienen un gran reto durante los próximos años.
La descarbonización que se ha marcado como objetivo desde la Comisión Europea va a
plantear retos tecnológicos en muchos sectores.
Esto a su vez coincide con el contexto de dependencia de los combustibles fósiles y
los condicionantes geopolíticos actuales. Este contexto va a acelerar, sin duda, la
descarbonización y gestión energética de la industria, movilidad, infraestructuras,
administración pública y otros sectores.
El sector de la atención de la salud es responsable del 4-5 % del total mundial de
emisiones de carbono(1). Al mismo tiempo, la provisión de salud y atención
generalmente experimenta menos presión para descarbonizar. La dependencia
energética es crítica en todos los sectores sociales y económicos. Estrategias de
reducción del consumo y sistemas de máxima eficiencia van a ser necesarios para los
objetivos propuestos per el green new deal.
(1)

https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2542-5196%2820%2930271-0

Los combustibles fósiles tienen que ser reemplazados en sus aplicaciones más
transversales y ser residuales en las aplicaciones donde no van a poder ser
reemplazados. Entre las nuevas estrategias renovables aparece el hidrógeno y sus
características que van a permitir un salto cualitativo en este sector.
El Hospital Germans Trias i Pujol inició el proceso de descarbonización energética
hace unos años, y tiene prevista la descarbonización total en los próximos años. La
incorporación de un vector energético como en hidrógeno en su infraestructura se
considera un paso importante para conseguir la descarbonización energética.
Descripción del reto tecnológico.

En todo sistema crítico, y el hospital lo es, existe la necesidad de disponer de
sistemas de suministro de emergencia o respaldo energético en caso de fallo de la red
eléctrica. Estos sistemas de respaldo están dimensionados para aportar energía durante
un periodo de tiempo determinado y con la potencia necesaria para alimentar a todo lo
que en la aplicación se considere crítico y por lo tanto no se pueda parar en caso de
ausencia de red eléctrica.
Los sistemas de respaldo de gran potencia y larga duración están basados en
combustibles fósiles que emiten CO2. y por lo tanto son objetivo del plan de
descarbonización. Además, se trata de una infraestructura importante que está parada la
mayor del tiempo, y que obliga a un mantenimiento con los costes asociados. Incluso
cuando la red sea estable y no haya emergencias, el sistema se debe poner en marcha
periódicamente para su mantenimiento. Eso aun hace más necesario la intervención de
la estrategia de descarbonización porque un alto porcentaje de funcionamiento de estos
sistemas se hace por razones de mantenimiento.
Aquí nace el reto de innovar en este concepto para aportar tecnología sustitutiva sin
emisiones de CO2 que aporte la misma funcionalidad de respaldo en caso de fallo de
red, y que a la vez pueda ampliar sus funcionalidades interactuando con la red eléctrica.
La tecnología debería poder aportar valor añadido y dotar a la unidad de funcionalidades
nuevas, como almacenar energía y permitir su uso para funcionalidades más allá del
respaldo como por ejemplo peak-shaving, peak shifting u otras. Estas funcionalidades
deberán seguir los principios de descarbonización y asegurar los principios de «no

cve: BOE-A-2023-16148
Verificable en https://www.boe.es

2.