III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personas en situación de dependencia. (BOE-A-2023-16057)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, por el que se establece la hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un marco común de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163
Lunes 10 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 100267
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
16057
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos
Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios
Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, por el
que se establece la hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en
España sobre un marco común de universalidad, responsabilidad pública,
equidad, gratuidad y calidad.
De conformidad con lo establecido en el artículo 17.5 del Reglamento interno del
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, aprobado por Resolución de 25 de febrero de 2019, de la entonces
Secretaría de Estado de Servicios Sociales (BOE núm. 58, de 8 de marzo), el Consejo
Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia aprobó, en su reunión extraordinaria conjunta con el Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud de 19 de junio de 2023, el Acuerdo por el que se
establece la hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un
marco común de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad,
que se publica como anexo a esta resolución.
Madrid, 28 de junio de 2023.–El Secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio
Álvarez Peralta.
ANEXO
Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia por el que se establece la hoja
de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un marco común
de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad
1.
Consideraciones generales
– La Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente
a la violencia, en su artículo 12.5, encomienda a las administraciones sanitarias y de
servicios sociales competentes, además de a las educativas, garantizar de forma
universal y con carácter integral la atención temprana.
– El Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil
Europea (2022-2030), aprobado por el Consejo en julio de 2022, establece, como
medida 24, del ámbito 1 del eje 2, el «Desarrollo de un sistema integral de servicios de
atención temprana que coordine acciones de sanidad, servicios sociales y educación, y
que contemple un sistema de indicadores para el seguimiento, evaluación y mejora
continua», y como medida 23 el «Acuerdo en los Consejos Territoriales de Servicios
Sociales y de Sanidad sobre qué servicios debe incluir la prestación pública de atención
temprana, así como la calidad de los mismos, como base mínima e igualitaria para el
conjunto del Estado»; señalándose, como entidades responsables de ambas medidas, a
los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Sanidad, así como a las
cve: BOE-A-2023-16057
Verificable en https://www.boe.es
La Atención Temprana se erige como un derecho que promueve un desarrollo infantil
saludable, un asunto que ha tenido su reflejo en desarrollos normativos y de política
pública que se han emprendido tanto desde las comunidades autónomas (CC. AA.)
como en el ámbito estatal a través de leyes y planes, incluido el propio Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia:
Núm. 163
Lunes 10 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 100267
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
16057
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos
Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios
Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, por el
que se establece la hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en
España sobre un marco común de universalidad, responsabilidad pública,
equidad, gratuidad y calidad.
De conformidad con lo establecido en el artículo 17.5 del Reglamento interno del
Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, aprobado por Resolución de 25 de febrero de 2019, de la entonces
Secretaría de Estado de Servicios Sociales (BOE núm. 58, de 8 de marzo), el Consejo
Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia aprobó, en su reunión extraordinaria conjunta con el Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud de 19 de junio de 2023, el Acuerdo por el que se
establece la hoja de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un
marco común de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad,
que se publica como anexo a esta resolución.
Madrid, 28 de junio de 2023.–El Secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio
Álvarez Peralta.
ANEXO
Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia por el que se establece la hoja
de ruta para la mejora de la atención temprana en España sobre un marco común
de universalidad, responsabilidad pública, equidad, gratuidad y calidad
1.
Consideraciones generales
– La Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente
a la violencia, en su artículo 12.5, encomienda a las administraciones sanitarias y de
servicios sociales competentes, además de a las educativas, garantizar de forma
universal y con carácter integral la atención temprana.
– El Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil
Europea (2022-2030), aprobado por el Consejo en julio de 2022, establece, como
medida 24, del ámbito 1 del eje 2, el «Desarrollo de un sistema integral de servicios de
atención temprana que coordine acciones de sanidad, servicios sociales y educación, y
que contemple un sistema de indicadores para el seguimiento, evaluación y mejora
continua», y como medida 23 el «Acuerdo en los Consejos Territoriales de Servicios
Sociales y de Sanidad sobre qué servicios debe incluir la prestación pública de atención
temprana, así como la calidad de los mismos, como base mínima e igualitaria para el
conjunto del Estado»; señalándose, como entidades responsables de ambas medidas, a
los Ministerios de Derechos Sociales y Agenda 2030 y de Sanidad, así como a las
cve: BOE-A-2023-16057
Verificable en https://www.boe.es
La Atención Temprana se erige como un derecho que promueve un desarrollo infantil
saludable, un asunto que ha tenido su reflejo en desarrollos normativos y de política
pública que se han emprendido tanto desde las comunidades autónomas (CC. AA.)
como en el ámbito estatal a través de leyes y planes, incluido el propio Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia: