III. Otras disposiciones. COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. Convenios. (BOE-A-2023-16061)
Resolución de 28 de junio de 2023, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se publica el Convenio con la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, Autocontrol, para el fomento de la corregulación sobre comunicaciones comerciales en servicios de comunicación audiovisual.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 100302

EXPONEN
I. La Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (en adelante, LCNMC), atribuye a la Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia, a través de su artículo 9, la supervisión y control del
«correcto funcionamiento del mercado de comunicación audiovisual». En particular, el
apartado 15 de este artículo 9 de la LCNMC encomienda a esta Comisión la «promoción
de la autorregulación y corregulación a nivel nacional, europeo e internacional, de
acuerdo con lo establecido en los artículos 12, 14 y 15 de la Ley 13/2022, de 7 de julio,
General de Comunicación Audiovisual».
II. En España existe desde 1996 una organización de autodisciplina publicitaria: la
Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol),
compuesta por empresas anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación
y asociaciones de las anteriores. Esta Asociación, sin ánimo de lucro, se encarga de
gestionar el sistema de autorregulación publicitaria en España. Desde su nacimiento
Autocontrol pertenece a la European Advertising Standards Alliance (EASA), organismo
que engloba a los 27 organismos de autorregulación publicitaria europeos y a 13
asociaciones de la industria publicitaria europea. Asimismo, es miembro del International
Council for Advertising Self Regulation (ICAS), plataforma que agrupa a organismos de
autorregulación publicitaria de todo el mundo.
El sistema de resolución de controversias de Autocontrol ha acreditado el
cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley 3/1991, de 10 de enero, de
Competencia Desleal, para los sistemas de autorregulación y ha sido reconocido por el
Gobierno como entidad de resolución alternativa de litigios de conformidad con la
Ley 7/2017, de 2 de noviembre, pasando a formar parte del «Listado unificado de
entidades de resolución de litigios en materia de consumo acreditadas» de la Comisión
Europea; así como de la «Plataforma de resolución de litigios en línea» establecida por
la Unión Europea.
Autocontrol y/o su Jurado han sido designados por 21 asociaciones sectoriales de
distintos sectores de la industria, como como los aplicadores externos e independientes
de sus códigos de conducta.
III. El 13 de junio de 2002, se firmó un Acuerdo entre los principales operadores de
televisión, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial
(Autocontrol) y la Asociación Española de Anunciantes (AEA), con el objetivo de reforzar
la autorregulación del sector y facilitar la detección y corrección preventivas de la
publicidad eventualmente ilícita de la televisión. En virtud de este Acuerdo, se creaba un
procedimiento selectivo de verificación previa (Copy advice®) de los mensajes
publicitarios televisivos, sobre cuya licitud surgieran dudas (antes de su difusión), y en el
que Autocontrol actuaría como órgano de consulta independiente y con reconocida
solvencia técnica para los operadores de televisión. Asimismo, se preveía que si un
operador solicitaba la emisión de dicho Dictamen o informe (Copy advice®), Autocontrol
informaría de dicha solicitud y enviaría el correspondiente Dictamen o informe (Copy
advice®) a todos los operadores de televisión adheridos al convenio.
IV. El 19 de diciembre de 2003 se suscribió un Acuerdo entre la Secretaría de
Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) y la
Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol), en
virtud del cual la SETSI reconocía la utilidad del procedimiento de la autorregulación para
la publicidad televisiva, creado por el Acuerdo suscrito con fecha 13 de junio de 2002
entre los operadores de televisión, Autocontrol y la Asociación Española de anunciantes
(AEA), en cuanto mecanismo complementario de los procedimientos administrativos y
judiciales, y compatible con la legislación vigente, apoyando de este modo dicho sistema.
V. El 24 de julio de 2006, se firmó una Adenda al Acuerdo para el fomento de la
autorregulación de la publicidad televisiva, firmado el 19 de diciembre de 2003, entre la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
(SETSI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología (hoy Ministerio de Industria, Turismo y

cve: BOE-A-2023-16061
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 163