III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-15913)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se incluye en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias un conjunto de hornos y testares de la localidad de Faro, en el concejo de Oviedo, con la categoría de yacimiento arqueológico.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Sábado 8 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 99714
III. OTRAS DISPOSICIONES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
15913
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Consejería de Cultura, Política
Llingüística y Turismo, por la que se incluye en el Inventario del Patrimonio
Cultural de Asturias un conjunto de hornos y testares de la localidad de Faro,
en el concejo de Oviedo, con la categoría de yacimiento arqueológico.
Antecedentes de hecho
Primero.
El pueblo de Faro, en el concejo de Oviedo, acogió un importante centro alfarero
que, con desiguales avatares, extendió su producción desde plena Edad Media hasta
avanzado el siglo XX. Como demuestran los vestigios arqueológicos y las referencias
documentales, la gran producción de la cerámica faruca estuvo vinculada a una extensa
distribución por los mercados, en particular por las pueblas, villas y, sobre todo, a la
capital ovetense y al centro económico regional. La existencia en sus términos de
sedimentos arcillosos de calidad y la proximidad a los centros de consumo propició el
desarrollo de la actividad, que en el siglo XVIII debió alcanzar su florecimiento ocupando
a más de 70 artesanos. Los productos más antiguos consistían en vasijas reductoras con
decoraciones incisas, a los que se incorporaron andando los siglos los acabados
vidriados y, más adelante, los esmaltados, conociéndose más de una treintena de tipos
de recipientes para el uso de cocina, el almacenaje y el servicio de mesa. También se
elaboraron otras manufacturas como tejas y cañerías. En la localidad los testimonios de
la fabricación cerámica, siempre con una amplia dispersión, están representados por los
hornos de cocción, de los que se conoce un pequeño repertorio en desigual estado de
conservación, y los casqueros de piezas desechadas, cuyas evidencias son más
numerosas según se explicita en los documentos anexos.
Segundo.
Con fecha 9 de diciembre de 2021 se incoó, mediante Resolución de la Consejera de
Cultura, Política Llingüística y Turismo (publicada en el BOPA del 3 de enero de 2022),
expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de un
conjunto de hornos y testares de la localidad de Faro, en el concejo de Oviedo, con la
categoría de Yacimiento Arqueológico.
Tercero.
– El 7 de febrero de 2022 se recibe informe de la Real Academia de la Historia que
concluye señalando que «parece muy adecuada la propuesta de la Consejería de
declarar todo el conjunto de hornos cerámicos y testares antiguos de Faro como
yacimiento arqueológico para incluirlo en el Patrimonio Cultural de Asturias, ocasión que
podría aprovecharse para publicar los trabajos inéditos sobre el mismo y contribuir a su
difusión».
– La Universidad de Oviedo remite informe de fecha 27 de febrero de 2022 en el que
se concluye que «la propuesta resulta práctica para la Administración, no obstante» no
se avala por su parte, considerando que la figura de protección propuesta (de Yacimiento
cve: BOE-A-2023-15913
Verificable en https://www.boe.es
Con posterioridad a dicha Resolución, se ha seguido la tramitación contemplada en
la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias, solicitándose informe a diversas instituciones
consultivas. Se han obtenido las siguientes respuestas:
Núm. 162
Sábado 8 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 99714
III. OTRAS DISPOSICIONES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
15913
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Consejería de Cultura, Política
Llingüística y Turismo, por la que se incluye en el Inventario del Patrimonio
Cultural de Asturias un conjunto de hornos y testares de la localidad de Faro,
en el concejo de Oviedo, con la categoría de yacimiento arqueológico.
Antecedentes de hecho
Primero.
El pueblo de Faro, en el concejo de Oviedo, acogió un importante centro alfarero
que, con desiguales avatares, extendió su producción desde plena Edad Media hasta
avanzado el siglo XX. Como demuestran los vestigios arqueológicos y las referencias
documentales, la gran producción de la cerámica faruca estuvo vinculada a una extensa
distribución por los mercados, en particular por las pueblas, villas y, sobre todo, a la
capital ovetense y al centro económico regional. La existencia en sus términos de
sedimentos arcillosos de calidad y la proximidad a los centros de consumo propició el
desarrollo de la actividad, que en el siglo XVIII debió alcanzar su florecimiento ocupando
a más de 70 artesanos. Los productos más antiguos consistían en vasijas reductoras con
decoraciones incisas, a los que se incorporaron andando los siglos los acabados
vidriados y, más adelante, los esmaltados, conociéndose más de una treintena de tipos
de recipientes para el uso de cocina, el almacenaje y el servicio de mesa. También se
elaboraron otras manufacturas como tejas y cañerías. En la localidad los testimonios de
la fabricación cerámica, siempre con una amplia dispersión, están representados por los
hornos de cocción, de los que se conoce un pequeño repertorio en desigual estado de
conservación, y los casqueros de piezas desechadas, cuyas evidencias son más
numerosas según se explicita en los documentos anexos.
Segundo.
Con fecha 9 de diciembre de 2021 se incoó, mediante Resolución de la Consejera de
Cultura, Política Llingüística y Turismo (publicada en el BOPA del 3 de enero de 2022),
expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de un
conjunto de hornos y testares de la localidad de Faro, en el concejo de Oviedo, con la
categoría de Yacimiento Arqueológico.
Tercero.
– El 7 de febrero de 2022 se recibe informe de la Real Academia de la Historia que
concluye señalando que «parece muy adecuada la propuesta de la Consejería de
declarar todo el conjunto de hornos cerámicos y testares antiguos de Faro como
yacimiento arqueológico para incluirlo en el Patrimonio Cultural de Asturias, ocasión que
podría aprovecharse para publicar los trabajos inéditos sobre el mismo y contribuir a su
difusión».
– La Universidad de Oviedo remite informe de fecha 27 de febrero de 2022 en el que
se concluye que «la propuesta resulta práctica para la Administración, no obstante» no
se avala por su parte, considerando que la figura de protección propuesta (de Yacimiento
cve: BOE-A-2023-15913
Verificable en https://www.boe.es
Con posterioridad a dicha Resolución, se ha seguido la tramitación contemplada en
la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias, solicitándose informe a diversas instituciones
consultivas. Se han obtenido las siguientes respuestas: